1 año
02-07-2025
05-08-2025
60
1500
Precio
3455 €
El Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España te introduce al dinámico mundo de la ciberseguridad y el derecho digital, proporcionando una base sólida en legislación, normativas y estrategias legales aplicadas a la protección informática.
Con nuestro Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España, aprenderás a regular la protección de datos, investigar delitos informáticos y diseñar soluciones jurídicas para combatir el cibercrimen en España y Europa.
Este máster ha sido diseñado especialmente para estudiantes y profesionales del ámbito jurídico y tecnológico, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de la regulación de la seguridad digital y el derecho penal informático.
El Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España te introduce al dinámico mundo de la ciberseguridad y el derecho digital, proporcionando una base sólida en legislación, normativas y estrategias legales aplicadas a la protección informática.
Con nuestro Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España, aprenderás a regular la protección de datos, investigar delitos informáticos y diseñar soluciones jurídicas para combatir el cibercrimen en España y Europa.
Este máster ha sido diseñado especialmente para estudiantes y profesionales del ámbito jurídico y tecnológico, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de la regulación de la seguridad digital y el derecho penal informático.
El Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España te prepara para desarrollar habilidades prácticas y teóricas necesarias para aplicar el derecho digital en la protección de datos y la lucha contra el cibercrimen.
Estarás capacitado para trabajar como especialista en derecho informático, consultor en ciberseguridad, analista de delitos tecnológicos o asesor legal en protección de datos, abordando los desafíos del entorno digital.
También podrás contribuir a la seguridad jurídica en España y Europa, regulando el uso de nuevas tecnologías, diseñando estrategias de prevención del cibercrimen y asesorando en cumplimiento normativo en materia de seguridad digital.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
Para el diseño del Plan de Estudios de este Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar la información clave para estructurar un temario actualizado y riguroso.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará el contenido más vanguardista y exhaustivo sobre ciberseguridad, derecho digital y regulación de delitos informáticos. Se busca la integración de conocimientos académicos y formación profesional en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo gracias a la reiteración de contenidos.
1.1 Conceptos básicos de ciberseguridad
1.2 Historia y evolución del derecho digital
1.3 Marco normativo internacional y nacional
1.4 Principios jurídicos aplicados a la ciberseguridad
1.5 Tipos de amenazas y vulnerabilidades digitales
1.6 Protección de datos personales y privacidad
1.7 Seguridad de la información
1.8 Gobernanza y políticas públicas en ciberseguridad
1.9 Responsabilidad civil y penal en el entorno digital
1.10 Ética y derechos humanos en el ciberespacio
2.1 Tipología de delitos informáticos
2.2 Legislación penal nacional e internacional
2.3 Delitos contra la privacidad y datos personales
2.4 Fraude y estafa digital
2.5 Acceso indebido y ataques cibernéticos
2.6 Delitos relacionados con la propiedad intelectual digital
2.7 Ciberterrorismo y ciberguerra
2.8 Cooperación internacional en la persecución de delitos informáticos
2.9 Procedimientos de investigación penal digital
2.10 Casos emblemáticos y jurisprudencia
3.1 Legislación sobre protección de datos
3.2 Derechos de los titulares de datos
3.3 Obligaciones de responsables y encargados del tratamiento
3.4 Transferencia internacional de datos
3.5 Medidas técnicas y organizativas de seguridad
3.6 Evaluaciones de impacto en protección de datos
3.7 Notificación y gestión de brechas de seguridad
3.8 Autoridades de control y supervisión
3.9 Responsabilidad por incumplimiento
3.10 Tendencias y desafíos futuros
4.1 Técnicas y herramientas forenses digitales
4.2 Recolección y preservación de evidencia digital
4.3 Cadena de custodia y validez probatoria
4.4 Investigación criminal informática
4.5 Colaboración entre autoridades nacionales e internacionales
4.6 Procedimientos judiciales y procesales
4.7 Derechos de las víctimas y protección de testigos
4.8 Estrategias de litigación en delitos informáticos
4.9 Análisis de casos y sentencias
4.10 Desarrollo de protocolos y buenas prácticas
5.1 Concepto y clasificación de infraestructuras críticas
5.2 Normativa aplicable a infraestructuras críticas
5.3 Gestión de riesgos y vulnerabilidades
5.4 Medidas de protección y control de accesos
5.5 Respuesta y gestión de incidentes
5.6 Continuidad y recuperación de negocios
5.7 Evaluación y auditoría de seguridad
5.8 Seguridad en sistemas de control industrial
5.9 Protección en redes y telecomunicaciones
5.10 Casos prácticos y estudios de impacto
6.1 Contratos tecnológicos y acuerdos de nivel de servicio (SLA)
6.2 Responsabilidad contractual y garantías
6.3 Cláusulas de confidencialidad y protección de información
6.4 Contratos de outsourcing y seguridad
6.5 Regulación de proveedores y terceros
6.6 Cumplimiento normativo y auditorías contractuales
6.7 Contratos en servicios cloud y almacenamiento de datos
6.8 Aspectos legales de licencias y software
6.9 Contratos de respuesta a incidentes y contingencias
6.10 Jurisprudencia y análisis de casos
7.1 Principios éticos en ciberseguridad
7.2 Gobernanza corporativa y responsabilidad social
7.3 Políticas públicas y estrategias nacionales
7.4 Participación ciudadana y educación en ciberseguridad
7.5 Protección de derechos fundamentales en el ciberespacio
7.6 Transparencia y rendición de cuentas
7.7 Innovación responsable y tecnologías emergentes
7.8 Colaboración público-privada
7.9 Estándares y certificaciones internacionales
7.10 Retos y perspectivas globales
8.1 Inteligencia artificial y seguridad informática
8.2 Blockchain y seguridad de la información
8.3 Internet de las cosas (IoT) y riesgos asociados
8.4 Computación en la nube y desafíos legales
8.5 Seguridad en dispositivos móviles y redes inalámbricas
8.6 Ciberseguridad en el sector financiero y bancario
8.7 Protección frente a amenazas avanzadas y persistentes
8.8 Regulación y desafíos de la criptografía
8.9 Impacto de la tecnología 5G en la seguridad digital
8.10 Futuro y tendencias en derecho y ciberseguridad
El Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España está diseñado para:
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.
Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Derecho de la Ciberseguridad y Delitos Informáticos de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.
Adquirirás conocimientos en regulación de la seguridad digital, protección de datos y estrategias jurídicas para la lucha contra el cibercrimen.
Sí, el curso es 100% en línea, accesible desde cualquier región de España y Europa.
Sí, el programa sigue normativas internacionales y proporciona herramientas clave para la regulación y aplicación del derecho digital en diversos países.
En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo las actividades prácticas.
Tendrás acceso a guías de estudio, datasets para practicar y ejemplos prácticos.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Presentes en:
Buscar Curso