Máster en Derecho Digital

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-11-2025

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Precio

3,300 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Máster en Derecho Digital

Presentación del Máster en Derecho Digital

El Máster en Derecho Digital de ISEIE España está diseñado para formar a profesionales altamente capacitados en el ámbito jurídico digital. Este programa proporciona una comprensión profunda de las normativas y desafíos legales asociados con las tecnologías emergentes, como la privacidad, la propiedad intelectual, el comercio electrónico, la protección de datos y el derecho de las telecomunicaciones.

A lo largo del máster, los estudiantes desarrollarán habilidades clave para interpretar y aplicar las leyes en el entorno digital, adquiriendo competencias para redactar contratos digitales, analizar legislación vigente y enfrentar los retos legales que surgen de la transformación tecnológica.

Además, se enfoca en los aspectos éticos y regulatorios del derecho digital, preparando a los graduados para asumir roles fundamentales en el desarrollo y aplicación de regulaciones a nivel nacional e internacional.

Propósito del Máster en Derecho Digital

  • Proporcionar una comprensión integral de los principios jurídicos aplicables en el ámbito digital, incluyendo temas como la privacidad, la propiedad intelectual y el comercio electrónico.
  • Preparar a los estudiantes para desempeñar un papel central en el desarrollo de la regulación en el ámbito digital, tanto a nivel nacional como internacional.
  • Desarrollar habilidades para la interpretación y análisis de la legislación vigente en el entorno digital, abordando los retos legales que surgen de la tecnología.
  • Capacitar a los estudiantes en la redacción, análisis e interpretación de contratos digitales, fundamentales en la práctica jurídica moderna.
  • Estudiar las tendencias actuales en el ámbito tecnológico y las modificaciones legales, para mantener a los profesionales actualizados en el derecho digital.
  • Preparar a los estudiantes para la práctica profesional en el campo del derecho digital, con una visión ética, estratégica y global en la aplicación de las leyes tecnológica

Estudiar Máster en Derecho Digital

  • Gestionar eficazmente los aspectos legales relacionados con la privacidad y la protección de datos en el entorno digital, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes.
  • Desarrollar la capacidad de aplicar el derecho de la propiedad intelectual en el contexto digital, protegiendo las creaciones y desarrollos tecnológicos en línea.
  • Resolver conflictos legales derivados de la regulación del comercio electrónico, con un enfoque en las normativas internacionales y su aplicación en entornos digitales.
  • Elaborar contratos digitales con base en los principios del derecho de las telecomunicaciones, garantizando su validez y cumplimiento en el ámbito digital.
  • Interpretar y aplicar las leyes relacionadas con la competencia y el mercado digital, protegiendo a las empresas y consumidores en un entorno globalizado y tecnológico.
  • Formar a los estudiantes para afrontar los desafíos éticos del derecho digital, garantizando el uso responsable y transparente de las tecnologías emergentes.
Nombre
Solicita más información del Máster en Derecho Digital
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Máster en Derecho Digital

1

Proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de los temas clave del derecho digital, incluyendo privacidad, propiedad intelectual, comercio electrónico, y protección de datos.

2

Preparar a los estudiantes para desarrollar y aplicar regulaciones en el ámbito digital, con un enfoque en las leyes nacionales e internacionales.

3

Desarrollar habilidades en la interpretación y redacción de legislación y contratos digitales, abordando cambios legales y tecnológicos recientes.

4

Estudiar las tendencias actuales en tecnología y derecho digital, así como la resolución de problemas y gestión de leyes en este entorno.

5

Preparar a los estudiantes para la práctica profesional en derecho digital, con una perspectiva internacional del sector y su aplicación en la industria tecnológica.

Beneficios del Máster en Derecho Digital

El Máster en Derecho Digital de ISEIE España ofrece una formación especializada que proporciona a los estudiantes una comprensión profunda de las normativas y regulaciones relacionadas con las nuevas tecnologías, así como su aplicación en el ámbito legal.  Los participantes desarrollan habilidades prácticas para interpretar y aplicar las leyes en contextos digitales, incluyendo la redacción de contratos digitales y la resolución de conflictos tecnológicos. Además, el programa prepara a los estudiantes para enfrentar los retos éticos y legales del comercio electrónico, la protección de datos y la privacidad, que son áreas clave en la evolución de la tecnología. Con un enfoque internacional, el máster permite a los estudiantes comprender y aplicar las leyes digitales a nivel global, tanto en mercados nacionales como internacionales.

Este programa también facilita el desarrollo profesional de los estudiantes, mejorando su empleabilidad en un sector altamente demandado, con oportunidades laborales en áreas clave como la propiedad intelectual, el derecho de las telecomunicaciones y el comercio electrónico.  Además, los egresados estarán mejor preparados para abordar los constantes cambios regulatorios y tecnológicos que afectan al derecho digital.

Importancia del Máster en Derecho Digital

La importancia del Máster en Derecho Digital de ISEIE España radica en su capacidad para formar a profesionales altamente cualificados en un ámbito crucial para el presente y el futuro de la legislación.

Este programa ofrece una formación integral en las áreas más relevantes del derecho digital, como la privacidad, la protección de datos y el comercio electrónico, brindando a los estudiantes las herramientas necesarias para afrontar los retos legales derivados del rápido avance tecnológico.

La actualización constante de las leyes y la aparición de nuevas normativas hacen imprescindible contar con expertos que comprendan los cambios regulatorios en un mundo cada vez más digitalizado. Además, el máster prepara a los estudiantes para gestionar los aspectos éticos y legales en la implementación de tecnologías emergentes, un factor esencial para asegurar el uso responsable de la tecnología en las empresas y organizaciones.

Al finalizar el curso, los graduados estarán en una posición clave para abordar las nuevas demandas legales que surgen con la evolución digital, consolidándose como líderes en el campo del derecho digital.

Diseño del plan de estudios Máster en Derecho Digital

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Derecho Digital de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Máster en Derecho Digital

Plan de estudios Máster en Derecho Digital

1.1. Introducción a la sociedad digital
1.1.1. Internet y Derecho digital
1.1.2. (Post) humanismo en la Sociedad digital
1.2. Datos personales y Do digitales
1.2.1. E- Administración Pública
1.2.2. Legislación protección datos
1.2.3. Protección Do persona
1.2.4. Responsabilidad proactiva
1.2.5. Normativas sectoriales

2.1. Inmersión al Derecho Digital
2.1.1. Introducción al Derecho de la Sociedad de la
Información
2.1.2. Impacto en la transformación digital en
organizaciones, empresas y administraciones
públicas
2.1.3. Gestión de riesgos y Compliance
2.1.4. Procesos, tecnología y resolución de
conflictos
2.1.5. Estrategia Profesional y especialización
2.2. Derechos digitales de las personas
2.2.1. Los derechos de la personalidad en entornos
digitales
2.2.2. Los derechos a la intimidad, honor y propia
imagen en las Redes Sociales
2.2.3. Derecho a la información, libertad de
expresión, asociación y pensamiento en las Redes
2.2.4. Los derechos en la infancia y la adolescencia
en entornos digitales y responsabilidades
parentales:
aspectos civiles
2.2.5. Los derechos de los menores en los entornos
digitales: aspectos penales
2.2.6. El desarrollo de los derechos civiles digitales
a nivel internacional

3.1. Procesos, prueba electrónica y resolución de
conflictos
3.1.1. Incidencia de la tecnología en los procesos
judiciales: el abogado, la nueva oficina judicial y
el proceso electrónico.
3.1.2. Fuentes y medios de prueba electrónicos.
Como dotar de seguridad jurídica a los
documentos electrónicos.
3.1.3. Régimen jurídico de la prueba electrónica
en el proceso civil: obtención y aportación de
prueba electrónica.
3.1.4. Riesgos asociados en la prueba electrónica
y colisión con derechos fundamentales. La
cadena de custodia.
3.1.5. Análisis forense digital y su práctica por
medio de expertos forenses: “computer
forensics”.
3.1.6. Tendencias y nuevos modelos de
resoluciones de conflictos digitales para
canales digitales: arbitraje y mediación.
3.2. Ciberdelincuencia
3.2.1. Ciberdelincuencia y nuevos modelos
criminológicos en entornos digitales
3.2.2. Evolución histórica, social, tecnológica y
legislativa
3.2.3. Ciberdelitos: del hecho ilícito a la tipificación
3.2.4. Ciberdelincuencia económica
3.2.5. Ciberdelincuencia intrusiva
3.2.6. Especial análisis de redes sociales y
actividades delictivas
3.2.7. Ciberdelitos y su diversa problemática
procesal
3.2.8. Ciberinvestigación y proceso penal:
diligencias y prácticas de investigación digital
3.2.9. Colisión con derechos fundamentales:
derechos a la intimidad y secreto de las
telecomunicaciones
3.2.10. Persecución de ciberdelitos: comunicación
con ISP, unidades tecnológicas de cuerpos de
seguridad y otras
cuestiones prácticas

4.1. Investigación, prevención y sanción en la era digital
4.1.1. Prevención
4.1.2. Investigación, prevención y sanción en la era digital
4.1.3. El enjuiciamiento de los distintos “ciberdelitos”
4.1.4. Ordenadores, redes y sistemas de información
4.1.5. Seguridad de la Información
4.1.6. Ciber amenazas y ciberseguridad en el ámbito privado
4.1.7. Estrategia pública de ciberseguridad
4.1.8. La seguridad en el entorno de la prestación de
servicios de las AAPP a los ciudadanos
4.2. Estrategias digitales para el asesoramiento jurídico
4.2.1. Los planteamientos constitucionales ante los retos del
Derecho digital
4.2.2. Perspectiva de estrategia digital para el
asesoramiento jurídico.
4.2.3. Las relaciones entre la procuraduría y la justicia en la
era digital
4.2.4. Las herramientas digitales en el desarrollo de la
abogacía, Smart contracts

5.1. Comercio Electrónico
5.1.1. Marco normativo y práctico en la prestación
de servicios por Internet
5.1.2. E-commerce: aspectos legales y fiscales
5.1.3. Responsabilidad jurídica de los prestadores
de servicios en Internet
5.2. Reputación Digital
5.2.1. Gestión jurídica y comunicativa de las crisis
5.2.2. Identidad corporativa y Publicidad online
5.2.3. Social media: Aspectos jurídicos de las
principales redes sociales

6.1. Abogacía digital
6.1.1. Legaltech
6.1.2. Legal design
6.1.3. EMarketing, Redes Sociales, Marca, y Reputación
profesional
6.2. Carrera profesional
6.2.1. Derecho y Mobile
6.2.2. Derecho y Juego Online
6.2.3. Derecho e Inteligencia Digital y Artificial
6.2.4. Otros (Cloud Computing, Big Data, BYOD,
Internet of Things, Neuromarketing)

7.1. Empresa y economía digital
7.1.1. Empresa digital
7.1.2. Modelos de negocio
7.1.3. Startups, emprendimiento y fiscalidad
7.1.4. Fintech y marketing
7.2. Contratación electrónica
7.2.1. Digital Single Market: estrategia de la Unión
Europea para potenciar el mercado digital
7.2.2. Contenidos y servicios en el mercado digital:
comercio electrónico y suministro de contenidos
digitales
7.2.3. Regulación fiscal en el ámbito digital
7.2.4. Regulaciones de sectores específicos online
7.2.5. Nuevos agentes en los sistemas y
servicios de pago
7.2.6. Procesos de digitalización en las
empresas
7.3. La seguridad de la información y de las
TIC: visión técnico-jurídica
7.3.1. Fundamentos y estándares de Seguridad
de la Información.
7.3.2. El binomio seguridad de la información
como obligación legal y seguridad de la
información como buenas
prácticas.
7.3.3. Visión práctica de la auditoría de
sistemas de información. El perfil profesional
de auditor de sistemas
de información.
7.3.4. Sistemas de Gestión de la Seguridad de
la Información (SGSI): ISO 27001: 2013.
7.3.5. Auditoría y perfil jurídico: métodos de
trabajo de auditoría de seguridad aplicada a
las obligaciones
legales de auditar sistemas de información.

Requisitos del Máster en Derecho Digital

Compra el Máster en Derecho Digital

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
3,300
  • 8 Módulos
  • 1500
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Derecho Digital

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Máster en Derecho Digital  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Derecho Digital
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Derecho Digital de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

El máster está dirigido a abogados, profesionales del sector tecnológico y estudiantes de derecho interesados en especializarse en el ámbito digital. Se requiere título universitario y conocimientos básicos de derecho.

El máster ofrece modalidad flexible, con clases online, lo que permite a los estudiantes adaptar su aprendizaje según sus necesidades y horarios, brindando acceso a una plataforma de aprendizaje digital.

Sí, el máster ofrece una perspectiva internacional y aborda las leyes digitales tanto a nivel nacional como global, preparándote para trabajar en un entorno internacional.

Al finalizar, estarás capacitado para interpretar y aplicar las leyes relacionadas con la privacidad, comercio electrónico, propiedad intelectual y protección de datos, además de desarrollar contratos digitales y abordar cuestiones éticas en el entorno tecnológico.

Sí, al finalizar el Máster en Derecho Digital, los estudiantes recibirán un certificado de titulación expedido por ISEIE Innovation School, que acredita la finalización exitosa del programa. Este certificado es reconocido en el ámbito académico y profesional, y puede ser validado internacionalmente según los requisitos de cada país.

Nuestros Recomendados