Máster en Bioética

Máster en Bioética

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del máster en bioética

El Máster en Bioética está orientado para proporcionar a los participantes la oportunidad de prepararse, adecuarse y estar en disposición de asumir y desarrollar las diferentes habilidades en el ámbito de la Bioética apropiada para analizar problemas éticos de forma científica y sistemática desde una perspectiva interdisciplinar (biomédica, filosófica, antropológica y legal), ofreciendo un criterio profesional y riguroso para decidir correctamente en casos complejos de fuerte trasfondo ético.

Además de todo lo relacionado a   los conocimientos necesarios para emitir una valoración ética fundamentada de las cuestiones de bioética. Se tienen en cuenta todas las implicaciones del caso concreto, la toma de decisiones y la orientación de la conducta en las intervenciones sobre la vida humana. También se consideran las cuestiones que afectan la vida animal, vegetal y el medioambiente.

El máster se adapta a las necesidades y requerimientos de profesionales con experiencia en el sector y de aquellos que deseen mejorar sus conocimientos en estas áreas, dirigido a profesionales con destacadas aptitudes.

Dado los altos costes en investigación, las continuas variaciones de legislación y precios, hacen de esta industria una de las más exigentes y, a su vez, repleta de retos que seguir afrontando por profesionales bien formados.

Diplomado en Bioética

Propósito del Máster en Bioética

El Máster en Bioética de ISEIE dirigido a profesionales que tengan como objetivo prepararse en este mundo y que desean ser parte activa de esa transformación.

Nuestro máster te prepara para abordar los procesos relacionados a la bioética basada en principios y metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas, como profesionales de la salud, como parte de un equipo en un centro, industria, empresas, considerando los últimos aportes para la dirección de este tipo de empresas.

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a metodologías avanzadas y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto de la bioética.

Estudiar Máster en Bioética

Nuestro máster te prepara para abordar los procesos relacionados a la bioética basada en principios y metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas, como profesionales de la salud, como parte de un equipo en un centro, industria, empresas, considerando los últimos aportes para la dirección de este tipo de empresas.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en bioética

1

El Máster en Bioética te capacita para realizar un estudio de naturaleza exploratoria sobre el lenguaje técnico relacionado con las definiciones básicas, los aspectos más relevantes en la evolución ciencia, medicina, filosofía (ética y antropología) y derecho, relacionados con la bioética.

2

Además, se proporcionan conocimientos específicos que van más allá de la disciplina de estudio, con una mirada más amplia para emitir juicios de valor. Se profundizará en el conocimiento de las diferentes materias primas, componentes y activos cosméticos con fase de la formulación de las diferentes formas cosméticas, así como en los conceptos dermatológicos necesarios para especializarte en este sector.

3

Conocer la metodología propia de la bioética, racional e interdisciplinar, y saber aplicarla a situaciones concretas o generales, también desarrolla habilidades expresivas y comunicativas sobre los temas de bioética para poder interactuar en el entorno de un comité de ética o una asesoría biojurídica.

Beneficios del Máster en Bioética

  • Ampliar y profundizar el conocimiento en materia de bioética, ética y normativa en el ámbito de la salud.

  • Desarrollar habilidades para analizar, reflexionar y tomar decisiones éticas en situaciones complejas en el ámbito de la salud.

  • Posibilidad de especializarse en áreas específicas de la bioética, como la bioética clínica, la bioética de la investigación o la bioética en la reproducción asistida.

  • Mejorar la capacidad de comunicación y trabajo en equipo en entornos multidisciplinares.

  • Acceso a una red de profesionales y expertos en bioética para el intercambio de ideas y experiencias.

  • Mayor reconocimiento y valoración en el ámbito laboral, especialmente en instituciones y organizaciones relacionadas con la salud y la bioética.

  • Posibilidad de desarrollar una carrera profesional en la investigación, la docencia o la consultoría en bioética.

  • Contribuir al avance y desarrollo de la bioética como disciplina y campo de estudio.

Importancia de el Máster en Bioética

El Máster en Bioética es de vital importancia en la actualidad debido a la complejidad de los dilemas éticos que surgen en el ámbito de la ciencia, la medicina, la tecnología y la sociedad en general. A continuación se presentan algunas razones por las cuales es importante realizar un Máster en Bioética:

  • Formación especializada: El Máster en Bioética proporciona una formación especializada en ética aplicada a la biomedicina, permitiendo a los profesionales adquirir las habilidades necesarias para analizar y resolver dilemas éticos en el ámbito de la salud.

  • Desarrollo profesional: Los conocimientos y competencias adquiridas en un Máster en Bioética pueden abrir nuevas oportunidades laborales en instituciones de salud, centros de investigación, empresas farmacéuticas, organismos gubernamentales, entre otros.

  • Mejora de la toma de decisiones: Al tener una formación en bioética, los profesionales de la salud estarán mejor preparados para tomar decisiones éticas que respeten la dignidad y derechos de los pacientes, así como las normas éticas y legales de la profesión.

  • Contribución al bienestar social: Los profesionales formados en bioética pueden aportar al bienestar social al promover una cultura ética en la práctica clínica, la investigación médica y en la formulación de políticas de salud.

  • Fomento del debate ético: El Máster en Bioética promueve el debate y la reflexión sobre temas éticos controvertidos en la sociedad actual, como la eutanasia, la manipulación genética, la experimentación con animales, entre otros, contribuyendo al desarrollo de una conciencia crítica y ética en la sociedad.

En resumen, el Máster en Bioética es una herramienta fundamental para capacitar a los profesionales de la salud en el análisis ético de situaciones complejas, promoviendo la toma de decisiones informadas y éticamente responsables en beneficio de la sociedad.

Diseño del plan de estudios Máster en Bioética

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Bioética de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

iseie-master en bioética

Plan de estudios Máster en Bioética

1.1. Cuestiones de antropología y ética aplicadas a la bioética

1.2. La bioética

1.2.1. Historia

1.2.2. Definición

1.2.3. Contenidos

1.3. Los principios de la bioética personalista y principialista

1.4. El método de la bioética general y clínica

1.5. Relación sanitario-paciente. Evolución y situación actual

1.6. Aspectos éticos personales del profesional sanitario. Máximos y mínimos en la relación clínica

1.7. Principales corrientes en la bioética

1.7.1. Introducción y objetivos

1.7.2. Ámbitos de especialización en la bioética       

1.7.3. Principales corrientes ético-filosóficas en la bioética contemporánea

2.1. La ética o filosofía moral
2.1. Ética y/o moral
2.2. Características de la ética
2.3. Definición de ética
2.4. División de la ética
2.2. Dimensión ética del hombre
2.2.1. La experiencia moral como punto de partida: la persona como sujeto de la actividad moral.
2.2.2. Teoría de la acción voluntaria: a. Relación entre ser y obrar; b. Fin, fin último y felicidad; c. Voluntad y libertad; d. La libertad humana y sus límites; e. Responsabilidad moral.
2.3. El valor moral
2.3.1. Valor y bien.
2.3.2. El valor moral.
2.3.3. Características del valor moral: a. Heteronomía; b. Universalidad; c. Absolutez; d. Obligatoriedad.
2.4. El orden moral
2.4.1. El orden moral objetivo: la ley natural: a. Existencia de la ley moral natural y características; b. Conocimiento de la ley moral natural; c. Ley moral natural y diversidad cultural; d. Ley moral natural y ley civil; e. El fundamento de la obligación moral.
2.4.2. El orden moral subjetivo: la conciencia moral: a. La conciencia moral y sus reglas fundamentales; b. Conciencia verdadera y errónea; c. Conciencia recta y falsa; d. Conciencia cierta y dudosa.
2.5. El obrar moral
2.5.1. Los factores de la moralidad
2.5.2. Principios éticos más frecuentes
2.5.3. La vida buena y la buena vida
2.6. Corrientes éticas actuales:
2.6.1. Ética personalista: personalismo ontológico, objetivista o realista.
2.6.2. Éticas extrínsecas, sociologismo y relativismo moral.
2.6.3. Éticas de la felicidad: eudaimonismo y hedonismo.
2.6.4. Éticas del sentimiento (o emotivistas) y el utilitarismo
2.6.5. Éticas de la libertad y moral de la autenticidad. El subjetivismo moral.
2.6.6. Ética formal kantiana o moral del deber.
2.6.7. Ética axiológica o de los valores.
2.6.8. Pluralismo moral, ética de mínimos y ética de máximos.

3.1. Gametos, embrión y desarrollo embrionario
3.1.1. Fertilización
3.1.2. Fecundación
3.1.3. Embriogénesis
3.2. Estatuto Biológico del Embrión
3.2.1. Argumentos genéticos
3.2.2. Argumentos biológicos
3.2.3. Argumentos inmunológicos
3.2.4. Argumentos hormonales
3.2.5. Argumentación sobre la naturaleza del embrión
3.2. Ética de la investigación en embriones
3.2.1. Fecundación in vitro y embriones congelados
3.2.2. Embriones medicamento, clonación terapéutica y reproductiva
3.2.3. Embrión humano como persona
3.3. Mosaicos, Quimeras, Híbridos, Organoides y Embriones
3.3.1. Híbridos, Quimeras y Mosaicos
3.3.2. Organoides
3.3.3. Embrioides
3.3.4. Aplicaciones clínicas
3.4. Partogénesis
3.4.1. Métodos para activar la partenogénesis
3.4.2. Terapia con células madre embrionarias
3.4.3. Aplicaciones médicas
3.5. Terapia fetal
3.5.1. Sentido el diagnóstico prenatal si no se plantea el aborto provocado
3.5.2. Medicina y terapia fetales
3.5.3. Rechazo materno a terapias fetales
3.5.4. Dolor y molestias en el feto
3.6. Sexualidad y procreación. Anticoncepción
3.6.1. Ética de la sexualidad
3.6.2. Conexión entre la sexualidad y la procreación
3.6.3. Ética de la anticoncepción
3.7. Esterilización en personas con discapacidad mental
3.7.1. Leyes y esterilización forzosa
3.7.2. Derechos reproductivos y esterilización
3.7.3. Controversia en torno a la esterilización forzosa en personas con discapacidad e incapacitadas
3.8. Naprotecnología
3.8.1. El problema de la infertilidad
3.8.2. La ventana de la fertilidad
3.8.3. Diagnóstico y tratamiento en Naprotecnología
3.8.4. Avances en Naprotecnología
3.8.5. Cuestiones éticas a propósito de la Naprotecnología
3.9. Infertilidad y técnicas de reproducción artificial
3.9.1. La infertilidad como pregunta sobre el significado de la sexualidad y de la procreación y la tentación tecnológica
3.9.2. La deriva tecnológica. Cuestiones discutidas sobre las técnicas de reproducción artificial
3.9.3. Otras cuestiones que aparecen de la mano de las propias técnicas
3.10. Criopreservación de gametos y embriones
3.10.1. Cuestiones a tener en cuenta de naturaleza médica y científica
3.10.2. Debate bioético
3.11. Diagnóstico preimplantatorio y prenatal
3.11.1 Importantes dudas que suscita el diagnóstico genético preimplantacional y el prenatal
3.12. Cuestiones éticas en la edición genética
3.12.1. Edición genética del ADN: CRISPR/Cas9
3.12.2. Cuestiones éticas suscitadas por las distintas aplicaciones de CRISPR
3.12.3. CRISPR v2.0
3.12.4. Edición génica del ARN
3.12.5. Consideraciones antropológicas
3.13. Ética y terapia génica
3.13.1. Historia de la terapia génica
3.13.2. Fármacos aprobados para la terapia génica
3.13.3. Terapia génica con ARN
3.14. El aborto
3.14.1. Aspectos técnicos del aborto
3.14.2. Historia y legislación del aborto
3.14.3. Derechos sexuales y reproductivos
3.14.4. Datos del aborto en el mundo y en España

4.1. Aspectos antropológicos y culturales de la muerte

4.1.1. La trivialización de la muerte

4.1.2. Se muere como se vive. La dimensión ética

4.1.3. Inmortalidad. La dimensión religiosa

4.2. El hombre de hoy ante el dolor y el sufrimiento

4.2.1. El dolor

4.2.2. La capitalización de la alegría

4.3. Cómo vivimos la muerte

4.3.1. Ritos funerarios a lo largo de la historia

4.3.2. Período clásico griego

4.3.3. Funerales regios

4.3.4. Baja Edad Media

4.3.5. Oriente Próximo

4.3.6. La muerte del otro como muerte de mí mismo

4.4. Cómo enfrentar la muerte

4.4.1. La fenomenología de la muerte humana

4.5. Diagnóstico de muerte

4.5.1. Cuestiones a tener en cuenta de naturaleza médico y científica

4.5.2. Debate bioético

4.6. Donación de donante vivo

4.6.1. Definición e historia

4.6.2. Clasificación

4.6.3. Fundamentos ético-legales de la medicina de donación y trasplante de órganos

4.6.4. Confidencialidad y secreto del donante

4.6.5. La determinación del momento de la muerte antes de la donación. La regla del donante cadáver

4.7. Donación de donante cadáver

4.7.1. Marco legislativo de la donación y trasplante de órganos. El modelo español

4.7.2. Retos y problemas actuales en la medicina del trasplante

4.8. Testamento vital

4.8.1. Definiciones

4.8.2. Desarrollo normativo

4.8.3. Naturaleza jurídica de la obligación

4.8.4. Definición de Planificación anticipada de decisiones

4.8.5. La Historia clínica es el lugar idóneo

4.9. Suicidio asistido y eutanasia

4.9.1. Conceptos. Definición de eutanasia y suicidio asistido. Situaciones al final de la vida

4.9.2. Mapa de la eutanasia/suicidio asistido. Dudosa libertad de la eutanasia

4.9.3. Teoría y realidad

4.9.4. Ética médica y suicidio asistido/eutanasia

 

4.9.5. Cuestiones éticas a propósito de la Naprotecnología

4.10. Sedación

4.10.1 Definiciones

4.10.2. Enfoque

4.10.3. Los requisitos para la sedación

4.10.4. Consentimiento informado

4.10.5. Tipos de sedación

4.11. Cuidados paliativos en domicilio

4.11.1. Algunos datos históricos

4.11.2. Definición de recursos de cuidados paliativos

4.11.3. Requisitos para la atención de pacientes en domicilio. Ventajas y dificultades

4.11.4. Singularidad de la atención en domicilio

4.11.5. Organización de equipos de soporte domiciliario

4.12. Cuidados paliativos hospitalarios

4.12.1. ¿Por qué unidades de cuidados paliativos en hospitales generales?

4.12.2. ¿Qué es un Equipo de Cuidados Paliativos Hospitalarios?

4.12.3. Integración de las Unidades de Cuidados Paliativos o Cuidados Paliativos Precoces

4.13. Encarnizamiento terapéutico y limitación del esfuerzo terapéutico

4.13.1. Encarnizamiento terapéutico

4.13.2. Limitación o adecuación del esfuerzo terapéutico

4.13.3. Principios de la toma de decisiones respecto a continuar o no con tratamientos médicos

4.13.4. Problemas a la hora de la toma de decisiones para evitar la obstinación terapéutica

4.13.5. Momentos de la adecuación del esfuerzo terapéutico

4.13.6. Morir con dignidad

4.14. Coma y estado vegetativo

4.14.1. Definiciones

4.14.2. Cuidados y tratamientos en el EV. Alimentación e hidratación artificial

5.1. Contexto general de la bioética clínica
5.1.1. Orígenes de la Ética Clínica
5.1.2. Bioética Principalista, Bioética de Primera Persona y Ética de las Virtudes
5.2.3. El acto médico como fuente de la reflexión bioética
5.2.4. Relación médico-paciente
5.2.5. Comités de ética y método de deliberación moral
5.2.6. Doble lealtad. Ética de la Investigación en el ámbito clínico
5.2. Parte Especializada
5.2.1. Aspectos éticos de la atención en Psiquiatría
5.2.2. Atención al paciente en la UCI
5.2.3. Atención de los pacientes en la demencia y otras enfermedades neurodegenerativas
5.2.4. Muerte cerebral y trasplante de órganos
5.2.5. Aspectos éticos del dolor y su tratamiento
5.2.6. Cuidados paliativos y sedación
5.2.7. Aspectos éticos en Ginecología y Obstetricia
5.2.8. Enfermedades infecciosas
5.2.9. Cuestiones bioéticas en Urología y aspectos de la Cirugía General
5.2.10. Decisiones en Neonatología
5.2.11. Neuroética

6.1. La especie humana y su influencia en el medio ambiente
6.1.1. Antecedentes
6.1.2. Uso de los recursos naturales
6.1.3. Deforestación
6.1.4. Recursos hídricos
6.2. Historia de la ética ambiental
6.2.1. Desafíos de la ética ambiental
6.2.2. Desarrollo de la ética ambiental
6.2.3. Teoría de la ética tradicional y ética ambiental contemporánea
6.2.4. El medio ambiente, pobreza y política
6.3. Problemas macroambientales y microambientales
6.3.1. Antecedentes de factores microambientales y macroambientales.
6.3.2. Factores políticos
6.3.3. Factores ambientales
6.3.4. Factores sociales
6.3.5. Factores tecnológicos
6.4. Población y recursos
6.4.1. Relación hombre naturaleza
6.4.2. Desequilibrio en la distribución de recursos
6.4.3. Desigualdades sociales
6.4.4. Agotamiento de recursos naturales
6.5. Energía
6.5.1. Energía
6.5.2. Combustibles fósiles
6.5.3. Energías limpias
6.5.4. Objetivos de desarrollo sostenible
6.6. Ecología profunda
6.6.1. Antecedentes
6.6.2. Principios
6.6.3. Criticas
6.6.4. La ecología profunda en la actualidad
6.7. Ecofeminismo - continuación
6.7.1. Criticas
6.7.2. Ecofeminismo, ecología y bioética ambiental
6.7.3. El ecofeminismo en la actualidad
6.8. Justicia ambiental
6.8.1. Antecedentes
6.8.2. Criticas
6.8.3. Evolución de la justicia ambiental
6.9. Cuestiones emergentes de la ética ambiental.
6.9.1. Ética ambiental empresarial
6.9.2. Antropocentrismo moderado
6.9.3. Movimientos anti-antropocentristas
6.9.4. Biocentrismo
6.9.5. Cultura ecológica
6.9.6. Ecopedagogía
6.10. La ética ambiental en las cuestiones políticas
6.10.1. Ética ambiental y política internacional
6.10.2. Ética ambiental y políticas públicas nacionales
6.10.3. Ética ambiental y ecología política
6.10.4. Concepto ético-político de la ciudadanía ecológica
6.10.5. Ética y política ambiental
6.11. Conservación y justicia
6.11.1. Justicia ecológica
6.11.2. Bioética ambiental y justicia social
6.11.3. Bioética y derecho
6.11.4. Justicia climática
6.11.5. Conservación y derechos humanos
6.11.6. Biotecnología y ética ambiental
6.12. El futuro de la ética ambiental y las cuestiones permanentes.
6.12.1. Cambio climático
6.12.2. Ética ambiental, tareas y sus diferentes contextos
6.12.3. Nueva ética ambiental

7.1. Historia de la Investigación Biomédica
7.1.1. Hitos de la Segunda Guerra Mundial: los primeros días
7.1.2. Referencias bibliográficas
7.2. Malas prácticas en la investigación
7.2.1. Fraude y mala conducta
7.2.2. Tipos de fraude o mala conducta
7.2.3. Cómo evitar el fraude
7.3. Declaraciones regulatorias internacionales y nacionales
7.3.1. Declaraciones regulatorias bioéticas internacionales
7.3.2. Declaraciones regulatorias bioéticas nacionales
7.4. Ética en la Investigación Biomédica
7.4.1. Historia de la regulación de la investigación clínica
7.4.2. Fundamentos éticos de la investigación biomédica
7.4.3. Investigación e investigador
7.4.4. Requisitos éticos en la investigación biomédica
7.4.5. Comité Ético Independiente (CEI)
7.4.6. Consentimiento informado
7.4.7. Requisitos éticos del investigador
7.5. Confidencialidad
7.5.1. El Secreto Médico
7.5.2. Criterios Éticos de Confidencialidad
7.6. Estudios y Ensayos clínicos
7.6.1. Estudios clínicos
7.6.2. Ensayos clínicos
7.7. Comités de Ética
7.7.1. Funciones de los Comités de Ética
7.7.2. Documentación
7.7.3. Comités de Ética Asistencial
7.7.4. Comisión Deontológica
7.8. Investigación en Embriones
7.8.1. Estatus moral del embrión humano
7.8.2. El dilema ético de la investigaicón en embriones
7.8.3. Nacimiento y muerte del preembrión. Justificar acciones con término
7.8.4. Sentencia del Tribunal Europeo de Justicia y Legislación Española
7.8.5. Ética de la obtención de embriones fuera del organismo materno
7.9. Investigación con animales
7.9.1. Información general
7.9.2. Normativa aplicable
7.9.3. Clasificación de los modelos animales
7.9.4. Principales especies utilizadas
7.9.5. Organismos genéticamente modificados
7.10. Ética en las Publicaciones Científicas
7.10.1. Calidad de la investigación
7.10.2. Programa QUEST
7.10.3. Retracciones
7.10.4. Duplicaciones
7.10.5. Autoría falsa
7.10.6. Plagio
7.10.7. Financiación
7.10.8. Conflictos de interés
7.10.9. Aprobación por comié de ética
7.10.10. Revisión por pares
7.10.11. Línea editorial

Requisitos del Máster en Bioética

Reserva el Máster en Bioética

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Bioética de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Bioética de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

iseie-master en bioética
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Bioética de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Los Beneficios de la Maestría en Bioética de ISEIE son:

  • Ampliar y profundizar el conocimiento en materia de bioética, ética y normativa en el ámbito de la salud.
  • Desarrollar habilidades para analizar, reflexionar y tomar decisiones éticas en situaciones complejas en el ámbito de la salud.
  • Posibilidad de especializarse en áreas específicas de la bioética, como la bioética clínica, la bioética de la investigación o la bioética en la reproducción asistida.

La Maestría en Bioética de ISEIE dura 1 año.

El Máster en Bioética es de vital importancia en la actualidad debido a la complejidad de los dilemas éticos que surgen en el ámbito de la ciencia, la medicina, la tecnología y la sociedad en general.

Nuestros Recomendados

Máster en dirección de hospitales

Máster en dirección de hospitales ​

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Máster en Dirección de Hospitales

Máster en dirección de hospitales de ISEIE está orientado para proporcionar a los participantes la oportunidad de prepararse, adecuarse y estar en disposición de asumir y desarrollar las diferentes habilidades en el ámbito de la Gestión de Instituciones Hospitalarias  con una visión diferente de la gestión hospitalaria.

Desde una experiencia en la resolución de los problemas, basados en una visión de los problemas reales, es un requisito muy importante desde el punto de vista pedagógico, las ciencias sociales y el humanitarismo médico asumen una mayor importancia; las medidas de los resultados, incluyendo la taxonomía de las competencias, que incluyan los valores y actitudes, así como el conocimiento y las habilidades en la comunicación humana, a través de las culturas, edades y barreras socio-económicas.

Es una realidad que los profesionales del sector de la Cosmética y Dermofarmacia, deben estar preparados para desarrollarse en un entorno complejo y extremadamente regulado. El máster se adapta a las necesidades y requerimientos de profesionales con experiencia en el sector y de aquellos que deseen mejorar sus conocimientos en estas áreas, dirigido a profesionales con destacadas aptitudes.

Dado los altos costes en investigación, las continuas variaciones de legislación y precios, hacen de esta industria una de las más exigentes y, a su vez, repleta de retos que seguir afrontando por profesionales bien formados.

iseie-maestria en direccion de hospitales

Propósito del máster en dirección de hospitales ​

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Máster en dirección de hospitales dirigido a profesionales que tengan como objetivo prepararse en este mundo y que desean ser parte activa de esa transformación.

Nuestro Máster en dirección de hospitales te prepara para abordar los procesos relacionados a este tipo de empresas basados en metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas, como profesionales de la gestión hospitalaria, como parte de un equipo en un centro, institución y empresa considerando los últimos aportes para la gestión y dirección de este tipo de instituciones.

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes en ISEIE, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a metodologías avanzadas y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto de la gestión de instituciones hospitalarias

Estudiar el máster en dirección de hospitales

El Máster en Dirección de Hospitales de ISEIE es un programa de posgrado diseñado para preparar a los estudiantes para la gestión de organizaciones de salud y, en particular, hospitales. El programa se enfoca en proporcionar habilidades y conocimientos avanzados en la administración y gestión de recursos humanos, finanzas, operaciones y calidad en el ámbito hospitalario. 

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en dirección de hospitales ​

1

El Máster en Gestión de Instituciones Hospitalarias te capacita para realizar un estudio de naturaleza exploratoria sobre el lenguaje técnico relacionado con la cosmética, las definiciones básicas, los aspectos más relevantes en la evolución en la gestión de instituciones hospitalarias. Se profundizará en el conocimiento de las diferentes materias primas, componentes y activos cosméticos con fase de la formulación de las diferentes formas cosméticas, así como en los conceptos dermatológicos necesarios para especializarte en este sector.

2

Asi como relacionado a sistemas de calidad, buenas prácticas de la gestión y el control de la calidad para un adecuado desarrollo profesional de los alumnos en el área de la medicina. Además busca la formación en las técnicas y análisis a realizar para controlar la calidad de la administración de instituciones hospitalarias (controles físicos, químicos, microbiólogos, organolépticos, entre otras).

Beneficios del Máster en dirección de hospitales

  • Amplia gama de oportunidades laborales: Con un Máster en dirección de hospitales, los graduados pueden acceder a una amplia variedad de puestos en el sector de la salud, como directores de hospitales, gerentes de clínicas, consultores de salud, entre otros.

  • Mejora de habilidades de gestión: Este tipo de programa proporciona a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para gestionar eficazmente un hospital, incluyendo la organización de recursos, la planificación estratégica, la gestión de personal y la toma de decisiones.

  • Mayor comprensión del sistema de salud: Con un Máster en dirección de hospitales, los graduados obtienen una comprensión más profunda del funcionamiento del sistema de salud, incluyendo aspectos legales, financieros y éticos.

  • Oportunidades de networking: Durante el programa, los estudiantes tienen la oportunidad de conectarse con profesionales de la industria, lo que les permite establecer contactos valiosos y ampliar sus conexiones en el campo de la salud.

  • Mayor salario y oportunidades de ascenso: Los profesionales con un Máster en dirección de hospitales suelen recibir salarios más altos y tienen mayores oportunidades de ascenso dentro de la industria de la salud.

  • Contribución al bienestar de la sociedad: Al gestionar eficazmente un hospital, los graduados de este programa pueden contribuir de manera significativa al bienestar de la sociedad, garantizando que los pacientes reciban la atención médica de calidad que necesitan.

Importancia de el Máster en dirección de hospitales ​

La dirección de hospitales es una disciplina fundamental para garantizar la correcta gestión de los centros de salud, asegurando la calidad de la atención médica, la eficiencia en la utilización de recursos y la satisfacción de pacientes y profesionales sanitarios. Por ello, la realización de un Máster en dirección de hospitales es de gran importancia, ya que proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para ejercer de manera efectiva y eficiente en este campo.

Algunas de las razones por las que es importante realizar un Máster en dirección de hospitales son:

  • Formación especializada: Este tipo de máster proporciona una formación específica en gestión sanitaria, permitiendo adquirir conocimientos en áreas como administración, economía, recursos humanos, calidad asistencial, entre otras, que son fundamentales para liderar con éxito un hospital.

  • Actualización constante: El sector sanitario está en constante evolución, por lo que es importante contar con una formación actualizada y adaptada a las nuevas tendencias y necesidades del sector. Un Máster en dirección de hospitales proporciona una visión actualizada de la gestión sanitaria.

  • Mejora de competencias profesionales: El Máster en dirección de hospitales permite desarrollar habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, toma de decisiones, comunicación efectiva, entre otras, que son fundamentales para ejercer el rol de director de un hospital.

  • Oportunidades laborales: Realizar un Máster en dirección de hospitales aumenta las oportunidades laborales en el ámbito de la gestión sanitaria, permitiendo acceder a puestos de mayor responsabilidad y mejor remunerados.

En resumen, el Máster en dirección de hospitales es una herramienta clave para los profesionales del sector sanitario que desean desarrollarse en el campo de la gestión hospitalaria, garantizando una gestión eficaz y eficiente de los centros de salud, y contribuyendo a la mejora de la calidad de la atención médica.

Diseño del plan de estudios Máster en dirección de hospitales ​

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en dirección de hospitales ​ de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

iseie-Máster en dirección de hospitales

Plan de estudios Máster en dirección de hospitales ​

1.1. Análisis y diseño organizacional
1.1.1. Cultura organizacional
1.1.2. Análisis organizacional
1.1.3. Diseño de la estructura organizacional
1.2. Estrategia Corporativa
1.2.1. Estrategia de nivel corporativo
1.2.2. Tipologías de estrategias de nivel corporativo
1.2.3. Determinación de la estrategia corporativa
1.2.4. Estrategia corporativa e imagen reputacional
1.3. Planificación y Formulación Estratégica
1.3.1. Pensamiento estratégico
1.3.2. Formulación y Planificación estratégica
1.3.3. Sostenibilidad y Estrategia Corporativa
1.4. Modelos y Patrones Estratégicos
1.4.1. Riqueza, valor y retorno de las inversiones
1.4.2. Estrategia Corporativa: Metodologías
1.4.3. Crecimiento y consolidación de la estrategia corporativa
1.5. Dirección estratégica
1.5.1. Misión, visión y valores estratégicos
1.5.2. Balanced Scorecard/Cuadro de Mando
1.5.3. Análisis, monitorización y evaluación de la estrategia corporativa
1.5.4. Dirección estratégica y Reporting
1.6. Implantación y ejecución estratégica
1.6.1. Implantación estratégica: objetivos, acciones e impactos
1.6.2. Supervisión y alineación estratégica
1.6.3. Enfoque de mejora continua
1.7. Management Directivo
1.7.1. Integración de estrategias funcionales en las estrategias globales de negocio
1.7.2. Política de Gestión y Procesos
1.7.3. Knowledge Management
1.8. Análisis y resolución de casos/problemas
1.8.1. Metodología de Resolución de Problemas
1.8.2. Método del Caso
1.8.3. Posicionamiento y toma de decisiones

2.1. Desarrollo del potencial del personal sanitario
2.1.1. Motivación, el contrato psicológico y revisión de los elementos de la vocación.
2.1.2. Claves para desarrollar el máximo potencial.
2.1.3. Decálogo de la Eficacia.
2.1.4. Cómo definir bien objetivos.
2.1.5. Elementos para construir una meta eficaz.
2.1.6. Elaboración de un plan de acción.
2.1.7. Competencias para manejar el estrés.
2.1.8. Competencias para hacer frente a la fatiga.
2.2. Competencias organizativas del Médico Gestor
2.2.1. Tipos de liderazgo.
2.2.2. Reflexión sobre la visión y la misión.
2.2.3. Herramienta mental para trabajar la misión.
2.2.4. Alineamiento de valores con el ámbito laboral.
2.2.5. Negociación ganar-ganar.
2.2.6. Gestión de conflictos y acoso moral.

3.1. Introducción al ámbito sanitario

3.1.1. Legislación sanitaria: marco jurídico de la Sanidad

3.1.2. Organización del Sistema Sanitario

3.1.3. Los servicios sanitarios

3.1.4. Los profesionales sanitarios

3.1.5. Sistema Nacional de Salud

3.2. Organización de los recursos materiales en materia de sanidad

3.2.1. Niveles de atención en el Sistema Nacional de Salud: primaria, secundaria mediante servicios concertados

3.2.2. Organización funcional de los centros sanitarios

3.2.3. Documentos en el ámbito sanitario

3.2.4. Vías de atención sanitaria al paciente

3.3. Archivos, stocks y almacén

3.3.1. Archivo de la documentación

3.3.2. Gestión de los recursos materiales

3.3.3. Organización del almacén

3.4. Planificación de plantillas

3.4.1. Planificación de los Recursos Humanos

3.4.2. Importancia de la planificación de los recursos humanos: ventajas y desventajas

3.4.3. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos

3.4.4. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos

3.4.5. Modelos de planificación de los Recursos Humanos

4.1. Comunicación interna y externa

4.1.1. Importancia de la comunicación en las empresas

4.1.2. Comunicación Interna

4.1.3. La comunicación Externa

4.1.4. Clima laboral

4.2. Contratos

4.2.1. El contrato de trabajo

4.2.2. Las empresas de trabajo temporal (ETT)

4.2.3. Tiempo de trabajo

4.2.4. Tipologías y modalidades de contratos de trabajo

4.2.5. Contratos indefinidos

4.2.6. Contratos temporales

4.2.7. Contratos para personas con discapacidad

4.2.8. Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación

4.2.9. Otros tipos de contratos

4.2.10. Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo

4.2.11. Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo

4.3. La seguridad social

4.3.1. Introducción. El Sistema de la Seguridad Social

4.3.2. Campo de aplicación del sistema de Seguridad Social

4.3.3. Regímenes de la Seguridad Social

4.3.4. Sistemas especiales de la Seguridad Social

4.3.5. Altas y bajas

5.1. Gestión económico-financiera de clínicas, centros médicos y hospitales
5.1.1. Principios contables
5.1.2. Criterios de valoración
5.1.3. El método contable
5.1.4. Los estados contables
5.1.5. El patrimonio
5.1.6. El ciclo contable
5.1.7. Ajustes previos a la determinación del resultado
5.1.8. Balance de comprobación de sumas y saldos
5.1.9. Cálculo del resultado
5.1.10. Cierre de la contabilidad
5.1.11. Cuentas anuales
5.1.12. Distribución del resultado
5.1.13. Gestión contable de gastos e ingresos
5.1.14. Gestión contable del inmovilizado
5.1.15. Operaciones de tráfico
5.2. Prevención de riesgos laborales en clínicas, centros médicos y hospitales
5.2.1. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
5.2.2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
5.2.3. Enfermedad Profesional
5.3. Los riesgos profesionales asociados a clínicas, centros médicos y hospitales
5.3.1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
5.3.2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
5.3.3. Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas
5.3.4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
5.4. Gestión integrada del sistema de calidad sanitaria
5.4.1. La calidad
5.4.2. Sistema de gestión de calidad
5.4.3. Implantación de un sistema de gestión de calidad; norma ISO 9001:2015
5.4.4. Sistemas de gestión de la calidad de los productos sanitarios
5.4.5. Sistemas de gestión de la seguridad de la información

6.1. El Marketing y las redes sociales

6.1.1. Definición del término. Las dimensiones del Marketing. Misión y ciclos del Marketing. Herramientas del Marketing

6.1.2. El Marketing enfocado a los usuarios de la sanidad pública

6.1.3. Planificación de Marketing externo en un centro privado

6.1.4. El Cliente interno. Plan de Marketing y comunicación interna en instituciones de salud

6.1.5. Gestión de la presencia institucional en redes. Facebook

6.1.6. Uso de Twitter por la organización

6.1.7. Uso de LinkedIn por la organización y a nivel profesional

6.1.8. Uso de otras redes: Instagram, Tumblr, etc.

6.2. La comunicación en las organizaciones

6.2.1. Sistemas de comunicación en las organizaciones. Intranet/internet

6.2.2. La comunicación específica en las instituciones de salud. Hospitales

6.2.3. Premios de salud. Presentación de candidaturas

6.2.4. Organización de Jornadas, Congresos y otros actos docentes

6.2.5. Gestión de la comunicación local: prensa, radio y televisión

6.2.6. Gestión de la comunicación nacional: prensa especializada en salud

6.2.7. Conflictos externos. Crisis informativas por malas noticias y su gestión

6.3. Relaciones con agentes sociales, usuarios y proveedores

6.3.1. La comunicación con la ciudadanía, asociaciones de pacientes y de consumidores–usuarios

6.3.2. La comunicación con los dirigentes políticos, los propietarios–accionistas y los proveedores

6.3.3. Colaboración con la industria farmacéutica

6.3.4. Internacionalización del sector salud. Turismo de salud

6.4. Responsabilidad Social Corporativa. Buen gobierno sanitario

6.4.1. La RSC en sanidad. Planes Estratégicos de RSC en las organizaciones. Buen gobierno de salud: transparencia desde la empresa pública y la empresa privada

6.4.2. Gestión ambiental y eficiencia energética en instituciones en sanidad

6.4.3. Cooperación al desarrollo a través de instituciones de salud

6.4.4. El trabajo en Red. Alianzas estratégicas

6.4.5. El portal del paciente. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad a través de Internet

7.1. El liderazgo en el equipo
7.1.1. Teorías sobre la naturaleza y origen de la autoridad: Concepción tradicional o Institucional. Concepción Funcional. Concepción Conductista. Concepción Integradora
7.1.2. Autoridad y Poder, tipos de Poder
7.1.3. El Liderazgo; Componentes del Liderazgo, y tipos
7.1.4. ¿Cómo fabricar un líder?
7.1.5. Modelos de liderazgo nuevos. Situacional y líder Coach
7.1.6. El Término Staff, Esquema jerárquico funcional, Distintos tipos de Staff, Conceptos de Línea y Staff. Teorías, Influencia de las culturas en el liderazgo
7.2. La motivación
7.2.1. Los Agentes Motivadores. Motivación intrínseca y extrínseca
7.2.2. Diferencias entre motivación y satisfacción y sus diferentes teorías
7.2.3. Evidencia disponible sobre cómo motivar a los profesionales
7.3. La delegación
7.3.1. ¿Qué significa delegar? Formas de delegación, formas para evaluar la delegación, tareas y funciones no delegables
7.3.2. Actitudes personales ante la delegación. Pautas para una delegación eficaz
7.4. Coaching directivo
7.4.1. El Coaching. Tipos de Coaching
7.4.2. Beneficios en el ámbito organizativo y aplicaciones al sector salud. Ejemplos

Requisitos del Máster en dirección de hospitales ​

Reserva el Máster en dirección de hospitales ​

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en dirección de hospitales ​de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en dirección de hospitales de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

iseie-maestria en direccion de hospitales
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en dirección de hospitales de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información sobre el máster.

Es un programa de posgrado diseñado para proporcionar a los  estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para liderar y gestionar organizaciones de salud, especialmente hospitales.

Los temas abordados en el máster incluyen la gestión de recursos humanos, finanzas, calidad de servicios, planificación estratégica, toma de decisiones, gestión del cambio y seguridad del paciente, entre otros temas específicos del sector de la salud.

Los estudiantes adquieren habilidades en liderazgo, gestión de equipos, análisis de datos, toma de decisiones estratégicas, planificación y gestión de
proyectos, entre otras habilidades esenciales para la gestión efectiva de organizaciones de salud.

El objetivo principal del máster es preparar a los estudiantes para liderar y gestionar organizaciones de
salud, especialmente hospitales, para mejorar la calidad de la atención al paciente, la eficiencia en la gestión de recursos y personal, y adaptarse a las cambiantes demandas y desafíos del sector de la salud.

Las oportunidades laborales incluyen puestos de dirección y gestión en hospitales, centros de atención
médica, compañías de seguros de salud y otras organizaciones relacionadas con la industria de la salud.

Nuestros Recomendados

Máster en Trasplante Capilar

Máster en Trasplante Capilar

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Máster en Trasplante Capilar

El Máster en Trasplante Capilar en ISEIE es un programa diseñado para proporcionar a los participantes una sólida formación en el tratamiento de la calvicie y el trasplante capilar. El programa se centra en la práctica clínica, la investigación e investigación clínica, la educación, la gestión y la asesoría. A lo largo del programa, los estudiantes aprenderán cómo evaluar a los candidatos para el tratamiento de la calvicie y el trasplante capilar, así como los diferentes tipos de tratamientos disponibles. Los estudiantes también se familiarizarán con los procedimientos quirúrgicos, los cuidados postoperatorios y los riesgos asociados con el trasplante capilar. 

El programa también abarcará la práctica clínica, la educación y la investigación en el campo del trasplante capilar. Los estudiantes se familiarizarán con los conceptos clave de la cirugía plástica, la biología celular, la fisiología y la farmacología relacionadas con el trasplante capilar. El programa incluye prácticas clínicas con pacientes, seminarios y talleres, así como asignaturas de educación médica. 

Los estudiantes también recibirán una formación en ética, ética profesional y gestión de la práctica médica. Al final del programa, los estudiantes serán capaces de evaluar a los candidatos para tratamientos de calvicie y trasplante capilar, desarrollar planes de tratamiento apropiados y administrar la práctica clínica de forma segura y eficiente. 

Al final del programa, los estudiantes recibirán un certificado de Máster en Trasplante Capilar de ISEIE. Esto les permitirá postularse a puestos de trabajo relacionados con el trasplante capilar, así como obtener un título universitario para su CV.

El trasplante capilar es un procedimiento mediante el cual se extrae pelo de determinadas zonas en las que nunca se cae el cabello, como las zonas laterales de la cabeza y la nuca (zonas donantes), y se transfiere a zonas calvas del cuero cabelludo (zonas receptoras). Tras una caída inicial a las 2 o 3 semanas, el pelo trasplantado vuelve a crecer en 2 o 3 meses (periodo de adaptación) y permanece allí durante el mismo tiempo que habría permanecido en su lugar de origen, conservando el mismo color y características de su zona original. Los resultados son definitivos y para toda la vida. 

En laprimera consulta para un trasplante capilar, el cirujano realizará una historia médica completa, así como una evaluación del grado y evolución de la calvicie, y de la calidad y cantidad de la zona donante. También estudiará las líneas de implantación del pelo, por lo que resulta aconsejable llevar fotografías en las que se observe la línea de implantación original. En base a todo ello, determinará el momento ideal para la intervención. 

Máster en Trasplante Capilar

Propósito del Máster en Trasplante Capilar​

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos estar enfocado en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible en Trasplante Capilar. Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico. 

Nuestro Máster en Trasplante Capilar ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos en esta materia, con el uso de una tecnología educativa vanguardista. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores en la medicina.

El Máster en Trasplante Capilar de ISEIE proporciona una formación avanzada a los profesionales de la salud para que puedan desarrollar habilidades clínicas y quirúrgicas específicas en trasplante capilar. El programa se centra en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con alopecia, así como en el desarrollo de técnicas de trasplante capilar avanzadas. El Máster también abarca temas relacionados con la ética y la legislación médica, así como con la formación en gestión de los servicios médicos. Los estudiantes adquirirán conocimientos y habilidades tanto teóricos como prácticos para proporcionar una atención de alta calidad a los pacientes con trastornos de la alopecia.

Estudiar el Máster en Trasplante Capilar

El Máster en Trasplante Capilar es una especialización que ofrece una formación completa en el campo de los trasplantes de cabello. Esta técnica se ha vuelto muy popular y demandada en los últimos años, por lo que este curso permite a los profesionales especializarse en una técnica en auge en el campo de la medicina estética. Además, el Máster en Trasplante Capilar actualiza conocimientos y habilidades y permite estar al día de los últimos avances en el campo de los trasplantes de cabello.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Máster en Trasplante Capilar​

1

Proporcionar a los profesionales una amplia formación en trasplante capilar para mejorar el tratamiento de los pacientes.

2

Proporcionar a los profesionales una amplia formación en trasplante capilar para mejorar el tratamiento de los pacientes.

3

Entrenar a los profesionales en el uso de los últimos avances en técnicas de trasplante capilar.

4

Capacitar a los profesionales en el tratamiento de la cicatrización y el manejo postoperatorio.

5

Desarrollar protocolos de tratamiento basados en las recomendaciones internacionales.

6

Mejorar la comunicación entre médicos, cirujanos y pacientes.

7

Estimular la investigación en trasplante capilar, a fin de desarrollar nuevas técnicas y tratamientos.

8

Estimular la investigación en trasplante capilar, a fin de desarrollar nuevas técnicas y tratamientos.

9

Fomentar el intercambio de conocimientos entre los profesionales de salud a nivel internacional.

Beneficios del Máster en Trasplante Capilar

Algunos de los beneficios de realizar un Máster en Trasplante Capilar son:

  • Adquirir conocimientos y habilidades especializadas en el campo del trasplante capilar, lo que te permitirá ofrecer un servicio de alta calidad a tus pacientes.

  • Aprender todas las técnicas y procedimientos más avanzados en trasplante capilar, incluyendo la técnica FUE (Extracción de Unidades Foliculares) y la implantación de cabello.

  • Obtener una formación teórica y práctica exhaustiva, que te permitirá realizar procedimientos de trasplante capilar de manera segura y efectiva.

  • Mejorar tus oportunidades laborales en el campo de la medicina estética, la cirugía capilar o la dermatología, ya que contar con una formación especializada en trasplante capilar es altamente valorado en el mercado laboral.

  • Ampliar tus conocimientos en áreas relacionadas como la prevención y tratamiento de la alopecia, el manejo de patologías capilares, la ética y deontología médica, entre otros.

  • Actualizarte en las últimas tendencias y avances en el campo del trasplante capilar, lo que te permitirá ofrecer a tus pacientes los tratamientos más innovadores y efectivos.

En resumen, realizar un Máster en Trasplante Capilar te proporcionará una formación especializada y actualizada en el campo de la cirugía capilar, lo que te abrirá nuevas oportunidades laborales y te permitirá ofrecer un servicio de alta calidad a tus pacientes.

Importancia de el Máster en Trasplante Capilar​

El trasplante capilar es una técnica cada vez más demandada por personas que sufren de pérdida de cabello, ya sea por razones genéticas, hormonales, estrés o cualquier otro factor. Por lo tanto, contar con un Máster en Trasplante Capilar es fundamental para aquellos profesionales que deseen especializarse en este campo y ofrecer un servicio de alta calidad a sus pacientes.

Algunas de las razones por las que el Máster en Trasplante Capilar es importante son:

  • Adquisición de conocimientos especializados: El Máster en Trasplante Capilar proporciona una formación completa y detallada sobre las técnicas más avanzadas de trasplante capilar, incluyendo la extracción de unidades foliculares, la implantación de injertos, la planificación del diseño capilar, entre otros aspectos fundamentales.

  • Desarrollo de habilidades prácticas: Durante el Máster, los alumnos tienen la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de la realización de casos clínicos reales, lo que les permite adquirir experiencia y destreza en la realización de trasplantes capilares.

  • Actualización constante: El Máster en Trasplante Capilar permite a los profesionales mantenerse al día en las últimas tendencias y avances en el campo de la cirugía capilar, lo que les permite ofrecer a sus pacientes tratamientos más efectivos y seguros.

En resumen, el Máster en Trasplante Capilar es una herramienta fundamental para aquellos profesionales que deseen especializarse en esta técnica y ofrecer un servicio de alta calidad a sus pacientes, permitiéndoles adquirir conocimientos especializados, desarrollar habilidades prácticas y mantenerse actualizados en las últimas tendencias y avances en el campo del trasplante capilar.

Diseño del plan de estudios Máster en Trasplante Capilar

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Trasplante Capilar de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

máster en Trasplante Capilar, ISEIE

Plan de estudios Máster en Trasplante Capilar

1.1 Introducción al trasplante capilar y su importancia
1.2 Historia y evolución de las técnicas de trasplante capilar
1.3 Anatomía y fisiología del cabello y el cuero cabelludo
1.4 Evaluación del paciente: diagnóstico y selección de candidatos
1.5 Tipos de pérdida de cabello
1.6 Técnicas de trasplante capilar
1.7 Resultados y cuidados postoperatorios

2.1 Fundamentos de la extracción de unidades foliculares
2.2 Técnica de extracción FUE (Follicular Unit Extraction)
2.2.1 Descripción general de la técnica FUE y su aplicación en el trasplante capilar
2.2.2 Explicación de cómo se extraen individualmente las unidades foliculares de la zona donante.
2.2.3 Ventajas y desventajas de la técnica FUE en comparación con otras técnicas de trasplante capilar
2.3 Proceso de Extracción en la Técnica FUE
2.3.1 Pasos específicos del procedimiento de extracción en la técnica FUE.
2.3.2 Uso de instrumentos como el punch o micro-punch para extraer las unidades foliculares
2.3.3 Consideraciones importantes durante la extracción, como la angulación y profundidad de la extracción
2.4 Técnica de Extracción de Unidades Foliculares con Tira (FUT)
2.4.1 Descripción de la técnica de extracción de unidades foliculares con tira.
2.4.2 Explicación de cómo se realiza la extracción de una tira de cuero cabelludo de la zona donante.
2.4.3 Ventajas y desventajas de la técnica FUT en comparación con la técnica FUE
2.5 Técnica de Extracción de Unidades Foliculares con Robótica (ARTAS)
2.5.1 Descripción de la técnica ARTAS, que utiliza un sistema robótico para la extracción de unidades foliculares
5.5.2 Explicación de cómo funciona el sistema ARTAS y cómo se lleva a cabo la extracción.
2.5.3 Comparación de la técnica ARTAS con la técnica manual FUE en términos de precisión y eficiencia
2.6 Cuidado y manejo de las unidades foliculares extraídas
2.7 Consideraciones y criterios para la elección de la técnica de extracción
2.7.1 Factores a tener en cuenta al seleccionar la técnica de extracción más adecuada para cada paciente
2.7.2 Evaluación de la calidad y densidad del cabello en la zona donante
2.7.3 Consideraciones estéticas y preferencias del paciente

3.1 Diseño de la línea de implantación capilar

3.1.1 Factores a considerar al diseñar la línea de implantación
3.1.2 Técnicas para lograr una línea frontal natural y armoniosa
3.2 Distribución de las unidades foliculares
3.2.1 Métodos de distribución de unidades foliculares en la zona receptora para lograr resultados estéticos y naturales
3.2.2 Consideraciones sobre la densidad y la dirección del cabello al distribuir las unidades foliculares
3.2.3 Técnicas para evitar una apariencia de "cabello trasplantado" y lograr una cobertura uniforme
3.3 Evaluación preoperatoria
3.3.1 Importancia de una evaluación exhaustiva del paciente antes del procedimiento de trasplante capilar
3.3.2 Análisis de la línea frontal existente y la forma de la cara para determinar el diseño óptimo de la línea de implantación
3.3.3 Evaluación de la densidad y calidad del cabello en la zona donante para determinar la cantidad de unidades foliculares disponible
3.4 Uso de herramientas y técnicas avanzadas
3.4.1 Aplicación de microincisiones para una implantación precisa y minimizar el trauma en la zona receptora
3.4.2 Uso de microscopios o lupas para una mayor precisión en la colocación de las unidades foliculares
3.4.3 Utilización de tecnologías de imagen y software para la simulación y planificación del diseño de la línea de implantación
3.5 Consideraciones estéticas y simetría facial en el diseño del trasplante
3.5.1 Consideración de las características individuales del paciente
3.5.2 Personalización del diseño de la línea de implantación y la distribución de unidades foliculares para lograr resultados satisfactorios y naturales

4.1 Incisiones en el área receptora
4.1.1 Explicación de las diferentes técnicas de incisión utilizadas en el área receptora durante el trasplante capilar.
4.1.2 Descripción de las microincisiones y las incisiones en forma de hendidura, y sus ventajas y desventajas
4.2 Implantación de unidades foliculares
4.2.1 Descripción de las diferentes técnicas utilizadas para la implantación de unidades foliculares en el área receptora
4.2.2 Explicación de los métodos de implantación manual y automatizada, y sus ventajas y desventajas
4.3 Técnica DHI (Implantación Directa de Cabello)
4.3.1 Descripción de la técnica de implantación directa de cabello (DHI.
4.3.2 Explicación de cómo se realiza la implantación directa de cabello y sus beneficios en términos de precisión y tiempo de recuperación
4.4 Técnica de Implantación en Ángulo y Dirección Natural
4.4.1 Importancia de la implantación de unidades foliculares en el ángulo y dirección natural del cabello existente
4.4.2 Descripción de las técnicas utilizadas para lograr una implantación precisa y natural
4.5 Técnicas de implantación en áreas específicas (cejas, barba, cicatrices, etc.)
4.6 Cuidados postoperatorios y manejo de complicaciones

5.1 Principios de anestesia local en el trasplante capilar
5.2 Importancia de la anestesia y sedación
5.2.1 Explicación de por qué es importante administrar anestesia y sedación durante el trasplante capilar
5.2.2 Cómo ayudan a garantizar la comodidad del paciente durante el procedimiento y minimizar cualquier molestia o dolor
5.3 Tipos de anestesia utilizados
5.3.1 Descripción de los diferentes tipos de anestesia utilizados en el trasplante capilar
5.3.2 Explicación de cómo se administran y cuáles son sus efectos en el paciente
5.4 Proceso de administración de anestesia
5.4.1 Explicación del proceso pasó a paso de administración de anestesia durante el trasplante capilar
5.4.2 Descripción de cómo se prepara el área donante y receptora antes de administrar la anestesia
5.5 Sedación consciente
5.5.1 Información sobre la sedación consciente y cómo se utiliza en el trasplante capilar
5.5.2 Explicación de cómo se administra la sedación y cómo afecta al paciente durante el procedimiento

6.1 Medicina capilar
6.1.1 Introducción a la medicina capilar y su importancia en el tratamiento de problemas capilares
6.1.2 Descripción de las diferentes condiciones capilares tratadas en medicina capilar
6.2 Evaluación capilar
6.2.1 Evaluación capilar realizada por un especialista en medicina capilar para determinar la salud y el estado del cuero cabelludo y el cabello
6.2.2 Descripción de las técnicas utilizadas en la evaluación capilar
6.3 Tratamientos para la alopecia
6.3.1 Descripción de los diferentes tratamientos disponibles para la alopecia
6.3.2 Explicación de cómo funcionan estos tratamientos y cuáles son sus posibles resultados
6.4 Tratamientos para problemas del cuero cabelludo
6.4.1 Tratamientos disponibles para problemas comunes del cuero cabelludo
6.4.2 Descripción de los champús medicado, los tratamientos tópicos y otros enfoques utilizados para abordar estos problemas
6.5 Terapia de restauración capilar
6.5.1 Técnicas de restauración capilar
6.5.2 Descripción de cómo se llevan a cabo estos procedimientos y cuáles son sus posibles resultados
6.6 Tratamientos complementarios
6.6.1 Tratamientos complementarios utilizados en la medicina capilar
6.6.2 Descripción de cómo estos tratamientos pueden complementar otros enfoques y promover la salud capilar
6.7 Medicina capilar: diagnóstico de enfermedades y tratamientos médicos
6.8 Terapias complementarias para mejorar la salud y el crecimiento capilar
6.9 Uso de productos y medicamentos tópicos en el postoperatorio

7.1 Ética en el trasplante capilar
7.1.1 Introducción a los principios éticos que deben regir el trasplante capilar
7.1.2 Dilemas éticos comunes en el trasplante capilar
7.2 Consentimiento informado
7.2.1 Importancia del consentimiento informado en el trasplante capilar
7.3.2 Descripción de los elementos clave del consentimiento informado
7.3 Regulaciones y legislación
7.3.1 Regulaciones y legislaciones pertinentes al trasplante capilar en diferentes países o regiones
7.3.2 Requisitos legales para llevar a cabo el trasplante capilar
7.4 Publicidad y marketing
7.4.1 Consideraciones éticas y legales en la publicidad y el marketing relacionados con el trasplante capilar
7.4.2 Descripción de las pautas y restricciones existentes para garantizar la veracidad y la transparencia en la publicidad de los servicios de trasplante capilar
7.5 Confidencialidad y protección de datos
7.5.1 Confidencialidad y la protección de datos en el contexto del trasplante capilar
7.5.2 Medidas de seguridad y privacidad que deben implementarse para proteger la información personal y médica de los pacientes
7.6 Responsabilidad profesional
Responsabilidad profesional y ética de los especialistas en trasplante capilar
Normas y estándares éticos a los que deben adherirse los profesionales para garantizar una atención de calidad y segura

8.1 Planificación y organización
8.1.1Descripción de los aspectos clave en la planificación y organización de una clínica de trasplante capilar
Estructura organizativa, asignación de roles, responsabilidades y la coordinación de los diferentes departamentos
8.2 Gestión de recursos humanos
8.2.1 Cómo gestionar eficientemente el equipo de profesionales en una clínica de trasplante capilar
8.2.2 Procesos de reclutamiento, selección, capacitación y evaluación del personal médico y administrativo.
8.3 Gestión financiera
8.3.1 Gestión financiera en una clínica de trasplante capilar.
8.3.2 Presupuesto, la facturación, gestión de costos, fijación de precios de los servicios y gestión de seguros médicos
8.4 Gestión de la calidad y seguridad
8.4.1 Cómo asegurar la calidad y seguridad en los procedimientos de trasplante capilar
8.4.2 Políticas y procedimientos de control de calidad, gestión de riesgos, esterilización y desinfección de equipos y gestión de eventos adversos
8.5 Marketing y promoción
8.5.1 Estrategias de marketing y promoción para una clínica de trasplante capilar
8.5.2 Identificación de mercado objetivo, la creación de una marca, la publicidad en línea y fuera de línea, y la gestión de la reputación en línea
8.6 Gestión de relaciones con los pacientes
8.6.1 Cómo gestionar las relaciones con los pacientes en una clínica de trasplante capilar

8.6.2 Descripción de los procesos de atención al cliente, la gestión de citas, la comunicación efectiva, el seguimiento postoperatorio y la gestión de quejas y reclamaciones

9.1 Investigación científica en el campo del trasplante capilar
9.2 Avances en la regeneración capilar
9.2.1 Últimos avances en la regeneración capilar
9.2.2 Descripción de los resultados y beneficios potenciales de estas técnicas
9.3 Innovaciones en la implantación capilar
9.3.1 Técnicas y dispositivos innovadores utilizados en la implantación de unidades foliculares
9.3.2 Avances tecnológicos y su impacto en la precisión y eficiencia del procedimiento
9.4 Investigación en genética y terapia génica
9.4.1 Investigación en genética relacionada con el trasplante capilar
9.4.2 Avances en terapia génica y la posibilidad de utilizar la ingeniería genética para mejorar los resultados del trasplante capilar
9.5 Estudios de resultados y seguimiento a largo plazo
9.5.1 Importancia de los estudios de resultados y el seguimiento a largo plazo en el trasplante capilar
9.5.2 Estudios clínicos y análisis de resultados que evalúan la efectividad y durabilidad de los trasplantes capilares

10.1 Análisis y discusión de casos clínicos reales
10.2 Realización de prácticas supervisadas en un entorno clínico
10.3 Desarrollo de habilidades prácticas en el trasplante capilar

11.1 Comunicación efectiva
11.1.1 Importancia de una comunicación clara, empática y respetuosa con los pacientes
11.1.2 Habilidades de comunicación verbal y no verbal para establecer una buena relación con los pacientes
11.1.3 Técnicas para escuchar activamente, hacer preguntas abiertas y proporcionar información de manera comprensible
11.2 Construcción de relaciones de confianza
11.2.1 Creación de un ambiente de confianza y seguridad para los pacientes
11.2.2 Establecimiento de una relación de respeto y empatía
11.2.3 Manejo de las expectativas y preocupaciones de los pacientes.
11.3 Educación y asesoramiento del paciente
11.3.1 Proporcionar información clara y completa sobre el procedimiento de trasplante capilar
11.3.2 Explicar los riesgos, beneficios y resultados esperados
11.3.3 Guiar al paciente en la toma de decisiones informadas
11.4 Manejo de emociones y expectativas
11.4.1 Reconocimiento y manejo de las emociones y ansiedades de los pacientes

11.4.2 Ayudar a los pacientes a establecer expectativas realistas sobre los resultados del trasplante capilar
11.4.3 Brindar apoyo emocional durante todo el proceso.
11.5 Comunicación en situaciones difíciles
11.5.1 Manejo de situaciones difíciles, como complicaciones o resultados insatisfactorios
11.5.2 Cómo abordar las preocupaciones y quejas de los pacientes de manera efectiva
11.5.3 Ofrecer soluciones y alternativas adecuadas
11.6 Seguimiento y atención postoperatoria
11.6.1 Importancia del seguimiento y cuidado continúo después del trasplante capilar
11.6.2 Comunicación regular con los pacientes para evaluar los resultados y abordar cualquier inquietud
11.6.3 Brindar información sobre el cuidado del cuero cabelludo y el mantenimiento de los resultados

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast

Requisitos del Máster en Trasplante Capilar de ISEIE

Reserva el Máster en Trasplante Capilar

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 12 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Trasplante Capilar de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Trasplante Capilar de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

master trasplante capilar iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Trasplante Capilar de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Los defensores actúan en favor de derechos humanos tan diversos como el derecho a la vida, la alimentación y el agua, el nivel más alto posible de salud, una vivienda adecuada, un nombre y una nacionalidad, la educación, la libertad de circulación y la no discriminación.

La tricología es una rama de la medicina que se ocupa de estudiar el cabello, su estructura, sus enfermedades, tratamientos y patologías asociadas.

Para aplicar para el Máster en Trasplante Capilar, los solicitantes deben presentar una solicitud completa, incluyendo la documentación académica, certificados médicos, una carta de motivación y una carta de recomendación. Los solicitantes también deben someterse a una entrevista con el comité de admisiones.

Los beneficios de obtener un Máster en Trasplante Capilar incluyen la habilidad de realizar todos los procedimientos quirúrgicos relacionados con el trasplante capilar con seguridad y eficacia, mejorar el conocimiento clínico y tener una mejor comprensión de los conceptos básicos y avanzados de la cirugía de trasplante capilar. Además, los profesionales de la salud que obtienen un Máster en Trasplante Capilar tienen mayores posibilidades de obtener una posición de liderazgo en el campo.

Tricología es el estudio de la anatomía, fisiología, patología y tratamiento de la pérdida de cabello y trastornos relacionados. Cualquier persona interesada en este campo puede estudiar tricología. Se necesitan títulos académicos específicos, como una licenciatura en tricología, para trabajar profesionalmente en el campo.

Nuestros Recomendados

Máster en Dermatología y Antiaging

Máster en
Dermatología y Antiaging

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Máster en Dermatología y Antiaging

Con el paso de los años se produce el envejecimiento que se acelera por la exposición solar y otros agentes externos. Se produce una pérdida de hueso y de los compartimentos grasos que hay por debajo de la piel y un aumento del tono muscular, lo cual se traduce en aparición de las arrugas y pérdida de los volúmenes, como en los pómulos y en los labios. 

También se producen deshidratación y disminución de colágeno y elastina, apareciendo la flacidez y las arrugas finas. Existen muchos tratamientos que pueden ayudar a combatir el envejecimiento, mediante procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos que podrás conocer a detalles con el Máster en Dermatología y Antiaging de ESEIE.

Con el Máster en Dermatología y Antiaging de ESEIE, también aprenderás sobre el daño causado por la exposición excesiva al sol puede ser el responsable de la mayor parte del envejecimiento visible de la piel. Además de la foto envejecimiento, pasar tiempo bajo el sol en repetidas ocasiones y sin protector solar puede provocar tanto cáncer de piel como quemaduras. No existe un tratamiento que trate todos los problemas de la piel y que consiga el mismo resultado en cada persona. Un dermatólogo puede determinar el mejor tipo de procedimiento y si es necesario una combinación de tratamientos.

ISEIE-Máster en Dermatología y Antiaging

Propósito de la especialización de gestión humana

Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de aliviar los padecimientos físicos y mentales que aquejan a las personas, un campo delicado que requiere sensibilidad y mayor compromiso que otros porque está en juego la vida, lo que es sinónimo de la importancia de seguir formándose para mantenerse al tanto de las nuevas tendencias en salud que le permitirán para ampliar su capacidad para enfrentar nuevos retos.

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos está enfocada en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible en Dermatología y Antiaging. Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico a través de una tecnología educativa vanguardista. 

Nuestro Máster en Dermatología y Antiaging ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse en una rama de la medicina que se encuentra en pleno avance y que por tanto requiere de profesionales especializados. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores de la medicina disruptiva.

Estudiar la especialización de gestión humana

Nuestro Máster dermatología y Antiaging te brindará un conocimiento profundo sobre las últimas tendencias en cuidado de la piel y tratamientos para reducir el envejecimiento

Aprenderás sobre las enfermedades de la piel, técnicas de diagnóstico y tratamientos avanzados. Podrás adquirir habilidades para brindar un cuidado integral de la piel. Aprenderás a diagnosticar y tratar enfermedades de la piel, así como a ofrecer soluciones para el envejecimiento cutáneo, como tratamientos de rejuvenecimiento facial y técnicas de Antiaging.

Con nuestro Máster dermatología y Antiaging tendrás la oportunidad de mejorar la calidad de vida de tus pacientes y ayudarles a mantener una piel saludable, prevenir y tratar enfermedades cutáneas, y brindarles opciones para reducir los signos del envejecimiento. Tu trabajo puede tener un impacto positivo en la confianza y autoestima de las personas

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Máster en Dermatología y Antiaging

1

Los estudios de postgrado consisten no solo en adquirir conocimientos por parte del participante, sino que estos queden supeditados al desarrollo de una serie de competencias en función de los perfiles académicos y los correspondientes perfiles profesionales.

2

Nuestra función es centrar los objetivos de este máster y los diferentes módulos que lo conforman no solamente en la simple acumulación de conocimientos sino también en las hard skills y soft skills que permitan a los profesionales especializados en DERMATOLOGÍA Y ANTIAGING desempeñar su labor de forma exitosa en este mundo laboral en constante evolución.

Beneficios del Máster en Dermatología y Antiaging

Los beneficios de cursar un Máster en Dermatología y Antiaging son los siguientes:

  • Adquirir conocimientos avanzados en dermatología y antiaging, lo que te permitirá ofrecer tratamientos más especializados y efectivos a tus pacientes.
  • Mejorar tus habilidades clínicas y prácticas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cutáneas y del envejecimiento de la piel.
  • Ampliar tu red de contactos y oportunidades profesionales en el ámbito de la dermatología y la medicina antiaging.
  • Actualizarte en las últimas tendencias y avances en dermatología y medicina antiaging, lo que te permitirá ofrecer tratamientos más innovadores y eficaces.
  • Mejorar tu perfil profesional y aumentar tu credibilidad como especialista en dermatología y antiaging.

Importancia de el Máster en Dermatología y Antiaging

El Máster en Dermatología y Antiaging es un programa de formación especializada que proporciona a los profesionales de la salud los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para diagnosticar y tratar las enfermedades de la piel, así como para aplicar técnicas y procedimientos de rejuvenecimiento facial y corporal.

La dermatología es una rama de la medicina que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades de la piel, cabello y uñas. Es una especialidad médica que requiere de una formación específica y actualizada, ya que las enfermedades de la piel son muy variadas y pueden presentarse en diferentes formas y grados de gravedad.

Por otro lado, el Antiaging se enfoca en la prevención y tratamiento de los signos del envejecimiento cutáneo, a través de procedimientos y tratamientos estéticos que buscan mejorar el aspecto de la piel, reducir las arrugas y líneas de expresión, así como combatir otros signos del envejecimiento.

Por tanto, el Máster en Dermatología y Antiaging es de vital importancia para los profesionales de la salud que deseen especializarse en el cuidado de la piel y el tratamiento de los signos del envejecimiento. Les permite adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para ofrecer a sus pacientes una atención especializada y de calidad en estas áreas, mejorando así su práctica clínica y sus competencias profesionales.

Diseño del plan de estudios Máster en Dermatología y Antiaging

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Dermatología y Antiaging de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

ISEIE-ISEIE-ISEIE-ISEIE-Máster carrera de Dermatología y Antiaging

Plan de estudios Máster en Dermatología y Antiaging

1.1. Enfermedades infecciosas

1.2. Infecciones bacterianas

1.3. Infecciones fúngícas

1.4. Enfermedades inflamatorias

1.5. Dermatitis atópica

1.6. Psoriasis

1.7. Lupus cutáneo

1.8. Enfermedades autoinmunitarias

1.9. Vitiligo

1.10. Esclerodermia

1.11. Pénfigo

1.12. Enfermedades tumorales

1.13. Melanoma

1.14. Carcinoma de células basales

1.15. Carcinoma de células escamosas

 

2.1. Diagnóstico asistido por ordenador

2.1.1. Métodos de aprendizaje automático

2.1.2. Interpretación de imágenes dermatológicas

2.2. Detección temprana del melanoma

2.2.1. Tecnologías de imagen avanzadas

2.2.2. Psoriasis

2.2.3. Algoritmos de detección de lesiones cutáneas

3.1. Localización de lesiones cutáneas

3.1.1. Sistemas de localización robótica

3.1.2. Biopsias robóticas

3.1.3. Fisiología venosa

3.2. Diagnóstico asistido por robot

3.2.1. Técnicas de análisis de imágenes robóticas

3.2.2. Interpretación de resultados

3.3. Patología venosa y medios y métodos de rehabilitación

3.3.1. Varices

3.3.2. Patología de la microcirculación

3.3.3. Diagnósticos diferenciales y miscelanea

3.3.4. Rehabilitación y ejercicios preventivos

4.1. Terapia celular y de tejidos

4.2. Células madre y su uso en dermatología

4.3. Cultivo de tejidos en laboratorio

4.4. Ingeniería de tejidos

4.5. Bioimpresión 3D

4.6. Aplicaciones clínicas de la ingeniería de tejidos

5.1. Bases genéticas del envejecimiento

5.2. Teorías del envejecimiento

5.2.1. Genética de la longevidad

5.2.2. Terapia génica en enfermedades cutáneas

5.3. Técnicas de terapia génica

5.4. Aplicaciones de la terapia génica en dermatología

 

6.1. Antecedentes del envejecimiento y fenómeno de hayflick

6.2. Teorías del envejecimiento celular

6.2.1. El fenómeno de Hayflick

6.2.2. Aparatología y tipos de láser en medicina antiaging

6.3. Tipos de láser en dermatología

6.3.1. Aplicaciones clínicas de la tecnología láser 

6.4. Biomarcadores del envejecimiento exitoso

6.5. Marcadores biológicos del envejecimiento

6.6. Evaluación del envejecimiento exitoso

6.6.1. Terapia neural en medicina antiaging

6.6.2. Conceptos básicos de la terapia neural

6.7. Aplicaciones clínicas de la terapia neural en dermatología

8.1. El trabajo final consistirá en una investigación o proyecto relacionado con un tema de derechos humanos Debe incluir un análisis crítico, propuestas de soluciones y recomendaciones basadas en los principios y estándares de los derechos humanos.

Requisitos del Máster en Dermatología y Antiaging de ISEIE

Reserva el Máster en Dermatología y Antiaging

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 7 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Dermatología y Antiagingde ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Dermatología y Antiaging de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Dermatología
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Dermatología y Antiaging de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Un Máster en Dermatología y Antiaging es un programa educativo de posgrado que forma a profesionales de la salud en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades de la piel y el envejecimiento cutáneo.

El Máster en Dermatología y Antiaging está dirigido a profesionales de la salud, como médicos, dermatólogos, cirujanos plásticos, enfermeros y farmacéuticos, que deseen especializarse en el campo de la dermatología y el antiaging.

La duración de un Máster en Dermatología y Antiaging puede variar dependiendo del programa y la institución educativa, pero generalmente oscila entre 1 y 2 años.

El temario de un Máster en Dermatología y Antiaging suele incluir temas como patologías dermatológicas, tecnologías avanzadas en dermatología, biología molecular, medicina estética y antiaging, entre otros.

El objetivo de un Máster en Dermatología y Antiaging es proporcionar a los estudiantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades de la piel y el envejecimiento cutáneo, utilizando las técnicas y tecnologías más avanzadas.

Máster en Consultoría de Negocios

Máster en consultoría de negocios

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Máster en Consultoría de Negocios

El Máster en Consultoría de Negocios de ISEIE está enfocado en un modelo educativo riguroso, personalizado e innovador, que tiene como propósito formar a personas en conocimientos y competencias, tales que, puedan adaptar su empleabilidad a los cambios y retos de la sociedad actual y futura. Que busca acercar la formación a todas aquellas personas que así lo deseen, brindando una educación adaptable a cualquier perfil, eficaz, con rigor. El máster se adapta a las necesidades y requerimientos de profesionales con experiencia en el sector y de aquellos que deseen mejorar sus conocimientos en estas áreas, dirigido a profesionales con destacadas aptitudes. Dado los altos costes en investigación, las continuas variaciones de legislación y cambios tecnológicos, hacen de esta industria una de las más exigentes y, a su vez, repleta de retos que seguir afrontando por profesionales bien formados.
Dados los nuevos modelos se requieren nuevos profesionales que aporten a las áreas estratégicas de la empresa no sólo los conocimientos habituales sobre gestión, finanzas y operaciones sino, además, una visión innovadora y creativa.

iseie, máster blockchain​,  máster seguridad blockchain, seguridad blockchain, seguridad criptográfica, protocolos de consenso, herramientas de seguridad, desarrollo de aplicaciones blockchain, seguridad de la información, proyectos de investigación , seguridad Blockchain, blockchain, aplicaciones blockchain

Propósito del Máster en Consultoría de Negocios

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Máster en Consultoría de Negocios dirigido a profesionales que tengan como objetivo prepararse en este mundo y que desean ser parte activa de esa transformación.

Nuestro máster te prepara para abordar los procesos relacionados a esta área basados en metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas, como profesionales como parte de un equipo en un centro, institución, industria, empresas, considerando los últimos aportes para la consultoría de negocios.

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a metodologías avanzadas y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto de esta área del conocimiento.

Estudiar Máster en Consultoría de Negocios

El Máster de Consultoría de Negocios de ISEIE Innovation  School ofrece al alumno la posibilidad de adquirir una base sólida en todos los aspectos de la consultoría de negocios. El programa abarca desde el análisis de datos, el diseño de proyectos, la gestión de proyectos y el desarrollo de nuevas tecnologías, hasta el desarrollo de estrategias y soluciones para ayudar a las empresas a mejorar su funcionamiento y alcanzar sus objetivos. Además, el programa ofrece una oportunidad única para adquirir conocimientos y habilidades en el campo de la consultoría, así como en la gestión de proyectos. Los alumnos también tendrán la oportunidad de trabajar en proyectos reales con empresas locales, lo que les proporcionará una experiencia de aprendizaje única y una visión práctica de la consultoría de negocios.

Solicita más información del Máster en Consultoría de Negocios
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en consultoría de negocios

1

Establecer una base sólida en conceptos, habilidades y herramientas de consultoría de negocios para los participantes.

2

Proporcionar una comprensión profunda de la relación entre la teoría y la práctica de la consultoría de negocios.

3

Desarrollar habilidades prácticas para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de negocio.

4

Desarrollar habilidades prácticas para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de negocio.

5

Desarrollar habilidades prácticas para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de negocio.

6

Proporcionar una comprensión profunda de cómo la consultoría de negocios puede contribuir al éxito de una organización.

7

Fomentar una mentalidad emprendedora para ayudar a los participantes a identificar oportunidades de negocio.

8

Desarrollar un enfoque de aprendizaje colaborativo que permita a los participantes compartir su conocimiento y experiencia.

Beneficios del Máster en consultoría de negocios

El Máster en Consultoría de Negocios de ISEIE está diseñado con un enfoque educativo riguroso, personalizado e innovador. Su propósito es formar a personas en conocimientos y competencias que les permitan adaptar su empleabilidad a los cambios y retos de la sociedad actual y futura. 

  • Duración y Modalidad:
    El máster tiene una duración de 12 meses y se imparte en modalidad semipresencial.
  • Se otorgan 60 créditos ECTS al completar el programa.
  • Contenido y Enfoque:
    El programa abarca desde el análisis de datos hasta el desarrollo de estrategias para mejorar el funcionamiento de las empresas.
  • Los participantes adquieren habilidades en áreas como gestión de proyectos, diseño de proyectos y nuevas tecnologías.
  • Objetivos:
    Preparar a profesionales para abordar procesos relacionados con la consultoría de negocios.
  • Ofrecer metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas.
  • Desarrollar habilidades prácticas para la preparación de planes de negocio y análisis de información.
  • Relevancia Profesional:
    Los docentes altamente calificados garantizan un aprendizaje constante.
  • El máster se adapta a las necesidades de profesionales con experiencia en el sector y a aquellos que desean mejorar sus conocimientos.

Importancia del Máster en consultoría de negocios

El Máster en Consultoría de Negocios de ISEIE es de gran relevancia para profesionales que desean prepararse en este campo dinámico y ser parte activa de la transformación empresarial. 

  • Formación Rigurosa e Innovadora:
    El máster se enfoca en un modelo educativo riguroso, personalizado e innovador.
    Su propósito es formar a personas en conocimientos y competencias que les permitan adaptar su empleabilidad a los cambios y retos de la sociedad actual y futura.
  • Contenido Integral:
    El programa abarca desde el análisis de datos hasta el desarrollo de estrategias para mejorar el funcionamiento de las empresas.
    Los participantes adquieren habilidades en áreas como gestión de proyectos, diseño de proyectos y nuevas tecnologías.
  • Relevancia Profesional:
    Los docentes altamente calificados garantizan un aprendizaje constante.
    El máster se adapta a las necesidades de profesionales con experiencia en el sector y a aquellos que desean mejorar sus conocimientos.
  • Visión Innovadora y Creativa:
    Dado los altos costes en investigación, las variaciones de legislación y los cambios tecnológicos, la consultoría de negocios es una industria exigente.
  • Se requieren nuevos profesionales que aporten no solo conocimientos habituales, sino también una visión innovadora y creativa a las áreas estratégicas de la empresa.

Diseño del plan de estudios Máster en Consultoría de Negocios

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en consultoría de negocios de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

ISEIE-máster en consultoría de negocios

Plan de estudios Máster en Consultoría de Negocios

1.1. Fundamentos de dirección estratégica

1.1.1. Bases de la dirección estratégica

1.1.2. Proceso de planificación estratégica

1.1.3. Análisis estratégico de la empresa

1.1.4. Diagnóstico interno de la empresa

1.1.5. La estrategia propuesta

1.1.6. Implantación y control estratégico

1.2. Dirección estratégica en la gestión de proyectos

1.2.1. Conceptos de proyecto y su gestión

1.2.2. La dirección estratégica en la dirección de proyectos

1.2.3. Gestión de las áreas de conocimiento de la dirección de proyectos

1.2.4. El proceso directivo y las funciones de la dirección

 

 

2.1. Realidad empresarial en la consultoría de negocio

2.1.1. Clasificación de empresas

2.1.2. Estructura empresarial

2.1.3. Ventajas competitivas y supervivencia empresarial

2.2. Evolución, cambio y transformación

2.2.1. Entorno disruptivo

2.2.2. Palancas de transformación

2.2.3. Aceleradores de cambio

2.3. Fases de la consultoría

2.3.1. Preparación

2.3.2. Análisis y diagnóstico

2.3.3. Plan de acción

2.3.4. Aplicación o implementación

2.3.5. Terminación

2.4. Consultoría como parte de un equipo multidisciplinario

2.4.1. Auditoría

2.4.2. Fiscal / Legal

2.4.3. Riesgos y cumplimiento normativo

2.4.4. Tecnología

2.4.5. Operaciones

3.1. Tipos de servicios de consultoría

3.1.1. Los servicios de consultoría

3.1.2. Servicios específicos de consultoría de negocio

3.1.3. La consultoría por sectores de actividad

3.2. Funciones y competencias del consultor

3.2.1. Funciones 

3.2.2. Competencias

3.3. Habilidades profesionales y marca profesional

3.3.1. Análisis de problemas y solución integral

3.3.2. Comunicar, convencer, negociar y vender, en distintos entornos y grados de tensión.

3.3.3. Trabajo con público y escucha a los clientes y equipo.

3.3.4. Liderazgo y desarrollo de su propio equipo

3.3.5. Técnicas de fomento de la creatividad e innovación en los entornos de trabajo para generar valor

 

4.1. Modalidades de contratación en la empresa

4.1.1. Proyecto cerrado

4.1.2. Time & Materials

4.1.3. Subcontratación y Bodyshopping

4.1.4. Otras modalidades

4.2. Organización de una empresa de consultoría

4.2.1. Dirección

4.2.2. Sectores

4.2.3. Funciones

4.2.4. Por visión geográfica: local, regional, global

5.1. Derecho laboral

5.1.1. Fundamentos de derecho laboral

5.1.2. Nóminas

5.1.3. Contratación y prestaciones de la seguridad social 

5.2. Derecho mercantil

5.2.1. Derecho mercantil

5.2.2. Sociedades mercantiles

5.2.3. Sociedades de responsabilidad limitada

5.2.4. Sociedades anónimas

5.2.5. Sociedades especiales

5.2.6. Registro mercantil

5.2.7. Derecho concursal

 

6.1. Auditoría

6.1.1. Tipos y técnicas de auditoría

6.1.2. Proceso de auditoría laboral y de RRHH

6.1.3. Documentación: recogida, elaboración y archivo

6.1.4. Auditoría de cumplimiento legal y de responsabilidad social corporativa

6.2. Recursos humanos y gestión laboral 

6.2.1. Sistema de fuentes del derecho del trabajo

6.2.2. Negociación colectiva

6.2.3. La gestión laboral

6.2.4. Modificación, suspensión y extinción de las relaciones laborales

6.2.5. Prevención de riesgos laborales en la empresa

 

Módulo 7. Marketing y ventas en la consultoría 

7.1. La función de marketing y ventas en la consultoría

7.1.1. Marketing y posicionamiento

7.1.2. Relación entre marketing y ventas

7.1.3. La venta en la consultoría

7.2. Convertir una idea en una propuesta para el mercado

7.2.1. El proceso

7.2.2. La oferta

7.2.3. Validación y viabilidad

7.2.4. Tamaño del mercado: TAM, SAM, SOM

7.2.5. El cliente target

7.3. Proceso de venta

7.3.1. La estructura general en el proceso de venta

7.3.2. El Funnel de ventas

7.3.3. Fases e hitos de cada parte del proceso

7.4. Proceso de negociación y cierre

7.4.1. Pasos habituales en una negociación

7.4.2. La importancia de generar alternativas

7.4.3. Gestión de riesgos y contractual

 

8.1. Fase diagnóstica 

8.1.1. Actitud y capacidad emprendedora

8.1.2. Análisis de oportunidades e ideas de empresa

8.2. Fase de planeación

8.2.1. Planificación económico-financiera previsional de la actividad económica en empresas

8.2.2. Planificación y organización de los recursos en una empresa

8.3. Fase de factibilidad

8.3.1. Rentabilidad y viabilidad del negocio o empresa

8.3.2. Constitución jurídica de una empresa

8.4. Fase de implantación

8.4.1. Plan de negocio de la empresa

8.4.2. Inicio de la actividad económica en una empresa

 

9.1. Finanzas operativas

9.1.1. Finanzas vs. contabilidad

9.1.2. Contabilidad financiera

9.1.3. Claves en el análisis del balance

9.1.4.  Claves de análisis de cuenta de resultados

9.2. Contabilidad analítica

9.2.1. Taxonomía de costes

9.2.2. Tipos de imputación de costes

9.2.3. Tipos de modelos analíticos

9.3. Planificación estratégica financiera

9.3.1. Proceso

9.3.2. Buenas prácticas

9.3.3. Modelos (estructura, circulante, deuda/capital, fiscal, otros)

9.4. Presupuesto

9.4.1. Dimensiones del presupuesto

9.4.2. Técnicas presupuestarias

9.4.3. Problemas habituales

9.5. Modelos organizativos y operativos de la función financiera

9.5.1. Modelos de organización de la función financiera

9.5.2. Centralización vs. Descentralización

9.5.3. Centralización: introducción a diferentes modelos

9.6. Consultoría de la función financiera

9.6.1. Consultoría para la función financiera en función del área de actuación

9.6.2. Tipología de proyectos

9.6.3. Organización de proyectos de consultoría financiera

 

Requisitos del Máster en consultoría de negocios de ISEIE

Reserva el Máster en consultoría de negocios

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 10 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final Máster en consultoría de negocios de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en consultoría de negocios de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEIE-plan de negocios consultoría
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en consultoría de negocios de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Una consultoría de negocios es una empresa de servicios profesionales que proporciona asesoramiento estratégico a empresas y organizaciones para ayudarles a alcanzar sus objetivos de negocio. Los asesores de negocios son especialistas en una variedad de áreas tales como estrategia, marketing, finanzas, operaciones y recursos humanos. Estos profesionales ofrecen servicios como análisis de negocios, desarrollo de planes de negocio, evaluación de la competencia, formulación de estrategias, auditorías de negocios, implementación de procesos de mejora de la calidad, entre otros. Los consultores de negocios también pueden ayudar a las empresas a través de la planificación estratégica, el desarrollo de productos, la optimización de la cadena de suministro y la mejora de la eficiencia operativa.

Depende de la área en la que desees trabajar como consultor. Si deseas trabajar en el área financiera o de contabilidad, entonces un máster en finanzas o un máster en contabilidad serían adecuados. Si deseas trabajar en el área de la tecnología, entonces un máster en tecnología de la información o un máster en ciencias de la computación serían buenas opciones. Si deseas trabajar en el área de recursos humanos, entonces un máster en administración de recursos humanos o un máster en desarrollo organizacional serían adecuados. Si deseas trabajar en el área de marketing, un máster en marketing o un máster en publicidad serían buenas opciones. Sea cual sea la opción que estás buscando ISEIE Innovation School es un lugar para ti.

Máster en cirugía en columna vertebral

Máster en cirugía en columna vertebral

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del máster en cirugía en columna vertebral

La cirugía de la columna consiste en llevar a cabo una cirugía con el fin de corregir posibles anomalías de carácter estructurales. 

Y es que las lesiones de la espalda, y más concretamente las de la columna vertebral se han convertido en un problema que cada vez afecta a más personas. El paso de los años, los accidentes, los sobreesfuerzos y las malas posturas en el día a día son causas del problema. 

La cirugía de columna permite descomprimir, movilizar los elementos, fijar estructuras vertebrales y sustituirlos. La cirugía de la espalda es una opción a tener en cuenta en el momento en el que los tratamientos conservadores no han funcionado y el dolor sigue siendo persistente e impide el desarrollo de una vida normal. 

Hoy en día existen diversas opciones de intervenir la columna vertebral. En el caso quirúrgico, la principal alternativa a la cirugía convencional de la columna vertebral es la cirugía a partir de técnicas mínimamente invasivas.

Máster en cirugía en columna vertebral

Propósito del máster en cirugía en columna vertebral

Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de aliviar los padecimientos físicos y mentales que aquejan a las personas, un campo delicado que requiere sensibilidad y mayor compromiso que otros porque está en juego la vida, lo que es sinónimo de la importancia de seguir formándose para mantenerse al tanto de las nuevas tendencias en salud que le permitirán para ampliar su capacidad para enfrentar nuevos retos. 

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos está enfocada en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible en Cirugía Columna Vertebral. Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico a través de una tecnología educativa vanguardista. 

En el máster en cirugía de columna vertebral, los estudiantes pueden aprender una variedad de habilidades y conocimientos teóricos y prácticos relacionados con la cirugía de columna vertebral.

 

 

Estudiar el máster en cirugía en columna vertebral

El Máster en cirugía en columna vertebral de ISEIE prepara a los médicos especialistas en traumatología, neurocirugía, ortopedia y otras especialidades para que puedan diagnosticar y tratar de manera efectiva las patologías de la columna vertebral. A través de este programa de formación especializada, los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y prácticos en técnicas quirúrgicas avanzadas, incluyendo técnicas mínimamente invasivas, cirugía endoscópica, cirugía robótica y otras tecnologías innovadoras.

Nuestro Máster en cirugía en columna vertebral ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse en una rama de la medicina que se encuentra en pleno avance y que por tanto requiere de profesionales especializados. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores de la medicina disruptiva.

Durante el programa, los estudiantes pueden tener la oportunidad de realizar prácticas clínicas en hospitales y clínicas especializadas en cirugía de columna vertebral, lo que les permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en un entorno clínico real. En general, el máster en cirugía de columna vertebral proporciona una formación especializada y avanzada en la cirugía de columna vertebral para que los estudiantes puedan convertirse en especialistas altamente capacitados en este campo.

Solicita más información del máster en cirugía en columna vertebral

ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en cirugía en columna vertebral

1

Proporcionar a los estudiantes una formación avanzada en la anatomía, fisiología, patología y diagnóstico por imagen de la columna vertebral.

2

Capacitar a los estudiantes en técnicas quirúrgicas avanzadas para el tratamiento de una amplia variedad de patologías de la columna vertebral, incluyendo técnicas mínimamente invasivas, cirugía endoscópica, cirugía robótica y otras tecnologías innovadoras.

3

Desarrollar habilidades en la evaluación preoperatoria, la planificación quirúrgica y el manejo postoperatorio de los pacientes con patologías de la columna vertebral.

4

Fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías para la cirugía de columna vertebral.

5

Mejorar la atención médica y la calidad de vida de los pacientes con patologías de la columna vertebral a través de la formación de especialistas altamente capacitados en la cirugía de columna vertebral.

6

Mejorar la atención médica y la calidad de vida de los pacientes con patologías de la columna vertebral a través de la formación de especialistas altamente capacitados en la cirugía de columna vertebral.

Beneficios del Máster en cirugía en columna vertebral

Algunos de los beneficios de realizar un Máster en cirugía de columna vertebral son:

  • Adquisición de conocimientos especializados en el tratamiento de patologías de la columna vertebral, incluyendo técnicas quirúrgicas avanzadas.

  • Mejora de las habilidades y destrezas necesarias para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con patologías de la columna vertebral.

  • Posibilidad de especializarse en un área con alta demanda y necesidad de profesionales altamente capacitados.

  • Mejora de la empleabilidad y oportunidades laborales en el campo de la cirugía de columna vertebral, tanto en el ámbito público como privado.

  • Acceso a redes de colaboración y actualización continua en el ámbito de la cirugía de columna vertebral.

  • Posibilidad de acceder a puestos de mayor responsabilidad y liderazgo en centros de salud y hospitales.

  • Mejora de la calidad de vida de los pacientes mediante una atención especializada y de calidad en el tratamiento de patologías de la columna vertebral.

Importancia de el Máster en cirugía en columna vertebral

El máster en cirugía de columna vertebral es crucial para aquellos profesionales de la medicina que quieren especializarse en esta área específica, ya que ofrece una formación avanzada y actualizada sobre los últimos avances en técnicas quirúrgicas y tratamientos para patologías de la columna vertebral.

Algunas de las razones por las que es importante realizar un máster en cirugía de columna vertebral son:

  • Especialización: Permite a los profesionales de la medicina adquirir conocimientos avanzados en la anatomía, fisiología, patologías y tratamientos de la columna vertebral, lo que les permite ofrecer una atención más especializada y de mayor calidad a los pacientes con problemas en esta área.

  • Actualización: La medicina avanza constantemente y es importante estar al día con los últimos avances y técnicas quirúrgicas en el campo de la cirugía de columna vertebral. Un máster en esta área proporciona la oportunidad de familiarizarse con las últimas tecnologías y tratamientos disponibles.

  • Mejora de habilidades técnicas: El máster en cirugía de columna vertebral ofrece la oportunidad de mejorar las habilidades técnicas y destrezas quirúrgicas necesarias para realizar procedimientos complejos y delicados en la columna vertebral.

  • Mejora de la calidad de vida de los pacientes: Al adquirir una formación especializada en cirugía de columna vertebral, los profesionales de la medicina están mejor preparados para diagnosticar, tratar y manejar de manera efectiva las patologías de la columna vertebral, lo que se traduce en una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes.

En resumen, el máster en cirugía de columna vertebral es fundamental para aquellos profesionales de la medicina que desean especializarse en esta área específica y ofrecer un cuidado de calidad a los pacientes con problemas en la columna vertebral.

Diseño del plan de estudios Máster en cirugía en columna vertebral

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en cirugía en columna vertebral
 de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

cursos universitarios, masteres online, iseie

Plan de estudios Máster en cirugía en columna vertebral

1.1 Epidemiología y clasificación de las fracturas vertebrales.

1.1.1 Tratamiento conservador y quirúrgico de las fracturas vertebrales.
1.1.2 Técnicas de fijación vertebral para fracturas osteoporóticas.
1.1.3 Tratamiento de fracturas vertebrales traumáticas concomitantes con lesiones neurológicas.

2. 1 Hernias de disco lumbar y cervical: diagnóstico y tratamiento.

2.1.1 Estenosis espinal lumbar y cervical: diagnóstico y tratamiento.
2.1.2 Espondilolistesis: clasificación y manejo quirúrgico.
2.2 Tumores de la columna vertebral: diagnóstico y tratamiento.

3.1 Epidemiología y clasificación de las lesiones traumáticas de la columna vertebral.

3. 2 Evaluación clínica y diagnóstico por imagen de las lesiones traumáticas de la columna vertebral.
3. 3 Tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las lesiones traumáticas de la columna vertebral.
3.4 Rehabilitación y manejo del dolor crónico después de lesiones traumáticas de la columna vertebral.

4. 1 Terapias farmacológicas y no farmacológicas para el dolor lumbar.

4. 2 Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea para el dolor lumbar.
4. 3 Denervación por radiofrecuencia para el dolor lumbar.
4. 4 Cirugía de columna vertebral mínimamente invasiva para el dolor lumbar.

5. 1 Indicaciones y contraindicaciones de la osteotomía de Smith Petersen.
5. 2 Técnica quirúrgica de la osteotomía de Smith Petersen.
5.3 Indicaciones y contraindicaciones de la osteotomía de sustracción pedicular.
5.4 Técnica quirúrgica de la osteotomía de sustracción pedicular.

6. 1 Indicaciones y contraindicaciones del abordaje anterior toracolumbar.
6. 2 Técnica quirúrgica del abordaje anterior toracolumbar.
6.3 Complicaciones potenciales del abordaje anterior toracolumbar.
6.4 Manejo de las complicaciones asociadas al abordaje anterior toracolumbar.

7.1 Indicaciones y contraindicaciones de la tracción con halo craneal.
7.2 Técnica quirúrgica de la tracción con halo craneal.
7.3 Resultados y complicaciones asociadas a la tracción con halo craneal.
7.4 Manejo de las complicaciones asociadas a la tracción con halo craneal.

8.1 Epidemiología y clasificación de la escoliosis idiopática del adolescente.
8.2 Evaluación clínica y diagnóstico por imagen de la escoliosis idiopática del adolescente.
8.3 Tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la escoliosis idiopática del adolescente.
8.4 Rehabilitación y manejo del dolor crónico en la escoliosis idiopática del adolescente.

9.1 Técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la hernia de disco lumbar y cervical.
9.2 Técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la estenosis espinal lumbar y cervical.
9.3 Técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la espondilolistesis.
9.4 Resultados y complicaciones asociadas a la cirugía mínimamente invasiva.

Requisitos del Máster en cirugía en columna vertebral

Reserva el Máster en cirugía en columna vertebral

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 10 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en cirugía en columna vertebral de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en cirugía en columna vertebral de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en cirugía en columna vertebral
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en cirugía en columna vertebral de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Las cirugías de columna vertebral se llama discectomía, generalmente se hacen para remover parte de la amortiguación que ayuda a sostener la columna vertebral.

Las patologías que requieren de una operación de la columna vertebral suelen ser:

  • Hernia discal.
  • Estenosis espinal.
  • Discopatía.
  • la escoliosis.
  • Espondilolistesis.
  • Fracturas vertebrales.

Varia dependiendo de la operación pero la recuperación puede llevar de 3 a 4 meses después de realizada la cirugía (la cicatrización puede ser de hasta un año).

Generalmente un neurocirujano es que trata las patologías relacionadas con la columna, esto en lo relacionado al sistema nervioso, mientras que un traumatólogo se encarga de lo relacionado con el aparato motor.

Máster en Cirugía Bariátrica

Máster en Cirugía Bariátrica

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Máster en Cirugía Bariátrica

El bypass gástrico y otras cirugías de pérdida de peso implica hacer cambios en tu sistema digestivo para ayudarte a perder peso. 

La cirugía bariátrica se realiza cuando la dieta y el ejercicio no han funcionado o cuando tienes problemas graves de salud debido a tu peso. Algunos procedimientos limitan la cantidad que puede comer. Otros procedimientos funcionan reduciendo la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes. Algunos procedimientos hacen ambas cosas. 

Aunque la cirugía bariátrica puede ofrecer muchos beneficios, todas las formas de cirugía de pérdida de peso son procedimientos importantes que pueden presentar riesgos y efectos secundarios graves. 

Además, debes hacer cambios saludables definitivos en la dieta y hacer ejercicio regularmente para ayudar a garantizar el éxito a largo plazo de la cirugía bariátrica.

Máster en cirugía bariátrica

Propósito del Máster en Cirugía Bariátrica:

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos estar enfocado en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible en los nuevos avances en Cirugía Bariátrica. Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico. 

Nuestro Máster en Cirugía Bariátrica de ISEIE ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos en esta materia, con el uso de una tecnología educativa vanguardista. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores de la medicina.

¿Por qué estudiar nuestro máster en cirugía bariátrica?

Estudiar un Máster en Cirugía Bariátrica de ISEIE puede ser una excelente opción para aquellos profesionales de la medicina que desean especializarse en esta área y brindar una atención de calidad a pacientes con obesidad mórbida.

Asimismo, el Máster en Cirugía Bariátrica de ISEIE proporciona una sólida base de conocimientos y habilidades prácticas, mejores oportunidades laborales, crecimiento profesional y la posibilidad de contribuir significativamente a la salud pública.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en cirugía bariátrica

1

Formar a los estudiantes en los aspectos teóricos y prácticos de la cirugía bariátrica, incluyendo los procedimientos quirúrgicos, la evaluación preoperatoria y postoperatoria, y el manejo de de complicaciones.

2

Proporcionar una comprensión profunda de los factores que contribuyen a la obesidad y las opciones de tratamiento disponibles, incluyendo la cirugía bariátrica, la nutrición y el ejercicio.

3

Desarrollar habilidades clínicas en el manejo de pacientes con obesidad mórbida, incluyendo la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento.

4

Desarrollar habilidades de investigación en el campo de la cirugía bariátrica, incluyendo la revisión crítica de la literatura médica, la planificación y ejecución de estudios clínicos, y la presentación de resultados.

5

Fomentar el desarrollo de habilidades interpersonales y de comunicación efectiva con los pacientes y sus familias, y la colaboración con otros profesionales de la salud.

Beneficios del Máster en Cirugía Bariátrica

  • Especialización en una técnica quirúrgica altamente demandada: La cirugía bariátrica es una técnica quirúrgica especializada que se utiliza para tratar la obesidad mórbida y otras enfermedades relacionadas con el exceso de peso. Realizar un máster en esta área te permitirá adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para realizar este tipo de intervenciones con éxito.

  • Aumento de oportunidades laborales: La obesidad es una epidemia creciente en muchos países del mundo, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de cirugías bariátricas. Al obtener un máster en esta especialidad, podrás acceder a más oportunidades laborales en hospitales, clínicas y centros de salud enfocados en el tratamiento de la obesidad.

  • Mejora de la calidad de vida de los pacientes: La cirugía bariátrica es una de las formas más eficaces de tratar la obesidad mórbida y sus complicaciones, como la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares. Al especializarte en esta área, podrás contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes y ayudarles a recuperar su salud.

  • Actualización en técnicas y procedimientos quirúrgicos: El campo de la cirugía bariátrica está en constante evolución, con nuevas técnicas y procedimientos quirúrgicos que se desarrollan para mejorar los resultados y reducir los riesgos para los pacientes. Al cursar un máster en cirugía bariátrica, podrás mantenerte actualizado en las últimas tendencias y avances en esta especialidad.

  • Mayor reconocimiento profesional: Obtener un máster en cirugía bariátrica te permitirá destacarte como un profesional altamente cualificado en esta área, lo que te brindará un mayor reconocimiento entre tus colegas, pacientes y empleadores. Esto te abrirá nuevas puertas en tu carrera y te ayudará a avanzar en el campo de la cirugía bariátrica.

Importancia de el Máster en Cirugía Bariátrica

El Máster en Cirugía Bariátrica es de suma importancia para los profesionales de la salud que deseen especializarse en el tratamiento de la obesidad a través de intervenciones quirúrgicas. Algunas de las razones por las cuales este programa de formación es importante son las siguientes:

  • Amplia formación teórica y práctica: El Máster en Cirugía Bariátrica proporciona una formación integral que abarca tanto los aspectos teóricos como prácticos de esta especialidad médica. Los profesionales adquieren los conocimientos necesarios sobre las diferentes técnicas quirúrgicas utilizadas en el tratamiento de la obesidad, así como las complicaciones potenciales y el manejo postoperatorio.

  • Mejora de la calidad asistencial: Los profesionales formados en cirugía bariátrica están capacitados para brindar una atención de calidad a los pacientes obesos que requieren tratamiento quirúrgico. Esto se traduce en una mejoría en los resultados de salud de los pacientes, así como en una reducción de las complicaciones postoperatorias.

  • Actualización constante: La cirugía bariátrica es un campo en constante evolución, con nuevas técnicas y procedimientos que van surgiendo. El Máster en Cirugía Bariátrica permite a los profesionales mantenerse actualizados en las últimas tendencias y avances en el campo, garantizando así una atención de calidad y actualizada.

  • Reconocimiento profesional: La especialización en cirugía bariátrica a través de un Máster es un sello de calidad que avala los conocimientos y habilidades de los profesionales en esta área. Esto les permite destacarse en el ámbito laboral y acceder a mejores oportunidades de desarrollo profesional.

En resumen, el Máster en Cirugía Bariátrica es fundamental para aquellos profesionales de la salud que deseen especializarse en el tratamiento de la obesidad a través de intervenciones quirúrgicas, garantizándoles una formación integral, actualizada y de calidad en esta especialidad médica.

Diseño del plan de estudios Máster en Cirugía Bariátrica

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Cirugía Bariátrica de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Máster en Cirugía Bariátrica, Máster en Cirugía Bariátrica, iseie, cirugía bariátrica, cirugía de pérdida de peso, dieta, Máster en Cirugía Bariátrica, bypass gástrico

Plan de estudios Máster en Cirugía Bariátrica

1.1. Definición y prevalencia de la obesidad
1.2. Importancia de la consideración especial en anestesia para pacientes obesos
1.3. Objetivos del temario

2.1. Historia clínica y antecedentes médicos relevantes
2.2. Evaluación de la vía aérea y su dificultad potencial
2.3. Exámenes complementarios y pruebas diagnósticas
2.4. Consideraciones especiales de la evaluación cardiovascular y respiratoria
2.5. Evaluación del riesgo perioperatorio y clasificación ASA

3.1. Concepto de obesidad en diferentes épocas y culturas
3.2. Cambios en la percepción y tratamiento de la obesidad a lo largo del tiempo
3.3. Avances científicos y descubrimientos clave en el campo de la obesidad

4.1. Alteraciones respiratorias
4.1.1. Capacidad pulmonar y volúmenes respiratorios
4.1.2. Ventilación-perfusión desequilibrada
4.1.3. Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA)
4.2. Alteraciones cardiovasculares
4.2.1. Función cardíaca y gasto cardíaco
4.2.2. Presión arterial y resistencia vascular periférica
4.2.3. Enfermedad cardiovascular asociada
4.3. Alteraciones metabólicas y endocrinas
4.3.1. Resistencia a la insulina y diabetes
4.3.2. Cambios en el metabolismo de los fármacos
4.3.3. Trastornos del equilibrio ácido-base y de los electrólitos

5.1. Efectos de la distribución y metabolismo de los fármacos
5.1.1. Cambios en la liposolubilidad y volumen de distribución
5.1.2. Alteraciones en la unión a proteínas plasmáticas
5.1.3. Efectos sobre la metabolización y eliminación de fármacos
5.2. Consideraciones farmacodinámicas
5.2.1. Sensibilidad a los fármacos hipnóticos y anestésicos
5.2.2. Interacciones medicamentosas y ajuste de dosis
5.2.3. Respuesta a los relajantes musculares y antagonistas

6.1. Monitoreo y vigilancia perioperatoria
6.1.1. Electrocardiografía y presión arterial invasiva
6.1.2. Monitoreo de la oxigenación y la ventilación
6.1.3. Control de la temperatura corporal
6.2. Selección de fármacos anestésicos
6.2.1. Anestésicos intravenosos y volátiles
6.2.2. Analgésicos y opioides
6.2.3. Agentes de relajación muscular
6.3. Estrategias de ventilación y manejo de la ventilación mecánica
6.3.1. Presión positiva al final de la espiración (PEEP)
6.3.2. Ventilación protectora del pulmón
6.3.3. Complicaciones y precauciones
6.4. Prevención y manejo de la trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar

7.1. Manejo del dolor analgesia postoperatoria

7.2. Vigilancia y prevención de complicaciones

7.3. Riesgo de apnea obstructiva del sueño

7.4. Movilización temprana y prevención de complicaciones

7.5. Seguimiento y recomendaciones a largo plazo 

Requisitos del Máster en Cirugía Bariátrica

Reserva el Máster en Cirugía Bariátrica

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Cirugía Bariátrica de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Cirugía Bariátrica de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Diplomado en nutrición bariátrica, ISEIE, dieta bariátrica para bajar de peso, nutricion, nutrición, nutricion y dietetica, dietetica y nutricion, alimentación y nutrición, curso de nutricion y dietetica, master nutricion, master nutricion bariatrica, curso de nutricion, curso de nutricion online, curso de nutricion y dietetica online, curso de nutrición y dietética, curso de nutricion y dietetica barcelona, nutricion bariatrica, nutricion bariatrica cursos, nutrición bariatrica, curso nutricion bariatrica, cirugia bariatrica, cirugía bariátrica, operacion, dieta bariatrica, cirujia bariatrica, paciente bariátrica, cirugía bariátrica en españa, menú semanal para cirugía bariátrica, dieta bariátrica

Descarga el programa académico y solicita información

Llena el siguiente formulario para descargar el temario del programa académico y recibir toda la información en tu correo electrónico

información cursos iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Cirugía Bariátrica de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Los requisitos pueden variar según la institución que imparte el programa, pero en general se requiere un título universitario en medicina o una disciplina relacionada, así como una licencia para ejercer la medicina. Algunos programas  pueden requerir experiencia previa en cirugía o en el campo de la obesidad.

Nuestro Máster en Cirugía
Bariátrica de ISEIE tiene una duración de 1 año.

El Máster en Cirugía Bariátrica de ISEIE permite adquirir habilidades clínicas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de  pacientes con obesidad mórbida, así como habilidades de investigación en el campo de la cirugía bariátrica. También se pueden desarrollar habilidades interpersonales y de comunicación, que son fundamentales para el trabajo con pacientes y otros profesionales de la salud. 

Nuestro Máster en Cirugía Bariátrica de ISEIE tiene un costo de 3000 Euros 

Las salidas profesionales pueden incluir trabajar en hospitales, clínicas o centros de salud especializados en cirugía bariátrica, así como en el ámbito académico o de investigación. También se pueden encontrar oportunidades en  empresas de tecnología médica o en organizaciones gubernamentales o sin fines de lucro que trabajan en el campo de la obesidad.

La cirugía bariátrica es una herramienta eficaz para tratar la obesidad mórbida, que es una enfermedad compleja y crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. La cirugía bariátrica no sólo ayuda a mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes, la hipertensión arterial y las enfermedades cardiovasculares.

Nuestros Recomendados

Máster en Avances en Reproducción Asistida

Máster en Avances en Reproducción Asistida

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Máster en Avances en Reproducción Asistida

Hace 40 años nació en Inglaterra la primera niña concebida mediante Fecundación in vitro, gracias a las investigaciones y esfuerzos de un ginecólogo y un embriólogo, Steptoe y Edwards. En ese momento, a estos niños se les empezó a llamar “niños probeta”. Fue todo un acontecimiento histórico, ya que después de muchos años consiguieron abrir el camino para una nueva especialidad: la Reproducción Asistida. 

La técnica consistía en obtener el óvulo que se producía en el ciclo natural de la mujer y fecundarlo en el laboratorio con los espermatozoides. Sin embargo, en aquella época la tecnología era más rudimentaria que en la actualidad: no se podía disponer de varios óvulos, ni podía seleccionarse el espermatozoide que se iba a utilizar, tampoco existían medios sofisticados de cultivo embrionario ni había manera de seleccionar el embrión a transferir. 

Por suerte, todas estas etapas se han perfeccionado a lo largo de los últimos años para mejorar los procesos y aumentar la tasa de éxito de los tratamientos.

Máster en Avances en fertilidad y Reproducción Asistida

Propósito del Máster en Avances en Reproducción Asistida

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos estar enfocado en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible en los nuevos Avances en Reproducción Asistida. Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico. 

Nuestro máster ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos en esta materia, con el uso de una tecnología educativa vanguardista. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores de la medicina.

¿Para qué te prepara el máster en avances en reproducción asistida?

El Máster en Avances en Reproducción Asistida de ISEIE está diseñado para preparar a los estudiantes en los últimos avances y técnicas en el campo de la reproducción asistida. Al completar este programa de posgrado, los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades especializados que les permiten trabajar en clínicas de reproducción asistida, centros de fertilidad y laboratorios de embriología.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en avances en reproducción asistida

1

Proporcionar a los estudiantes una base sólida de conocimientos teóricos y prácticos en el campo de la reproducción asistida. Esto incluye comprender en detalle los procesos fisiológicos y hormonales relacionados con la reproducción humana, así como dominar las técnicas de laboratorio utilizadas en las clínicas de reproducción asistida.

2

Mantener a los estudiantes actualizados sobre las últimas investigaciones, técnicas y tecnologías en el campo, para que puedan aplicar los conocimientos más actualizados en su práctica profesional.

3

Desarrollar las habilidades prácticas necesarias para trabajar en clínicas de reproducción asistida y laboratorios de embriología. Los estudiantes aprenderán a realizar evaluaciones del semen, realizar procedimientos de inseminación artificial y fecundación in vitro, así como llevar a cabo técnicas de cultivo embrionario y criopreservación de gametos y embriones.

4

Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de las causas y los factores que contribuyen a la infertilidad. Aprenderán a diagnosticar y tratar diferentes condiciones de infertilidad, y a desarrollar estrategias de tratamiento personalizadas para los pacientes.

5

Desarrollar una conciencia ética sólida en los estudiantes, para que puedan abordar estas cuestiones de manera adecuada y respetuosa. También se les proporcionará conocimientos sobre las leyes y regulaciones relacionadas con la reproducción asistida en su país o región.

Beneficios del Máster en Avances en Reproducción Asistida

  • Profundización en el conocimiento de las últimas tecnologías y avances en reproducción asistida.
  • Adquisición de habilidades avanzadas en técnicas de reproducción asistida.
  • Mejora de la capacitación clínica y práctica en el campo de la reproducción asistida.
  • Oportunidades laborales en centros especializados en reproducción asistida.
  • Posibilidad de especializarse en un área con alta demanda y en constante evolución.
  • Mayor reconocimiento profesional y ventaja competitiva en el mercado laboral.

Importancia de el Máster en Avances en Reproducción Asistida

El Máster en Avances en Reproducción Asistida es de gran importancia debido a varios factores:

  • Especialización: Este máster brinda una formación específica en el campo de la reproducción asistida, lo que permite a los profesionales adquirir un conocimiento profundo y actualizado en las últimas técnicas y avances en este ámbito.

  • Capacitación profesional: Al completar este máster, los profesionales estarán mejor preparados para desempeñarse en clínicas de reproducción asistida, hospitales, centros de investigación, entre otros, con un alto nivel de competencia y habilidades especializadas.

  • Avances científicos: En un área tan dinámica y en constante evolución como la reproducción asistida, es fundamental estar al tanto de los últimos avances y tecnologías disponibles para poder ofrecer a los pacientes las mejores opciones de tratamiento.

  • Mejora en la calidad de atención: La formación en este máster permitirá a los profesionales ofrecer una atención más especializada y personalizada a los pacientes que requieren tratamientos de reproducción asistida, mejorando así su calidad de vida y posibilidades de éxito.

En resumen, el Máster en Avances en Reproducción Asistida es una herramienta fundamental para los profesionales de la salud interesados en especializarse en este campo y estar al día con los avances científicos y tecnológicos en la reproducción asistida.

Diseño del plan de estudios Máster en Avances en Reproducción Asistida

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Avances en Reproducción Asistida  de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Máster en Avances en Reproducción Asistida

Plan de estudios Máster en Avances en Reproducción Asistida

1.1. Fisiología de la reproducción humana
1.2. Anatomía y función del sistema reproductivo
1.3. Gametogénesis y espermatogénesis
1.4. Ciclo menstrual y ovulación
1.5. Factores que afectan la fertilidad y la infertilidad

2.1. Evaluación del semen: análisis básico y avanzado
2.2. Criopreservación de gametos y embriones
2.3. Técnicas de capacitación espermática
2.4. Inseminación artificial: técnicas y protocolos
2.5. Fecundación in vitro (FIV) convencional
2.6. Microinyección espermática intracitoplasmática (ICSI)
2.7. Cultivo embrionario y selección embrionaria
2.8. Técnicas de diagnóstico genético preimplantacional (PGT)

3.1. Evaluación de la infertilidad: pruebas diagnósticas
3.2. Estimulación ovárica controlada y monitorización
3.3. Inseminación intrauterina (IIU)
3.4. Fecundación in vitro (FIV) con donación de gametos
3.5. Transferencia de embriones y criotransferencia
3.6. Técnicas de reproducción asistida en parejas homosexuales y solteras
3.7. Tratamientos complementarios: acupuntura, suplementos, etc.

4.1. Ética y reproducción asistida: dilemas y consideraciones
4.1.1. Consentimiento informado y derechos de los pacientes
4.1.2. Donación de gametos: aspectos éticos y legales
4.1.3. Gestación subrogada: aspectos éticos y legales
4.1.4. Regulaciones y legislación en reproducción asistida

5.1. Técnicas emergentes en reproducción asistida
5.1.1. Edición genética y CRISPR-Cas9
5.1.2. Preservación de la fertilidad: criopreservación de tejido y óvulos
5.1.3. Diagnóstico genético no invasivo (DGNi)
5.1.4. Innovaciones en cultivo embrionario y medios de cultivo

6.1. Metodología de la investigación en reproducción asistida
6.1.1 Diseño de estudios clínicos y análisis de datos
Avances en investigación básica y clínica en reproducción asistida
6.1.2. Presentación y publicación de resultados de investigación

7.1. Análisis de casos clínicos y discusión en grupo
7.2. Seminarios temáticos: avances recientes y temas emergentes
7.3. Conferencias invitadas y expertos en reproducción asistida

Requisitos del Máster en Avances en Reproducción Asistida

Reserva el Máster en Avances en Reproducción Asistida

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 19 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Avances en Reproducción Asistida de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Máster en Avances en Reproducción Asistida de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Máster en Avances en fertilidad y Reproducción Asistida

Descarga el programa académico y solicita información

Llena el siguiente formulario para descargar el temario del programa académico y recibir toda la información en tu correo electrónico

información cursos iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Avances en Reproducción Asistida de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

El embarazo múltiple constituye la principal
complicación iatrogénica de las terapias de
reproducción asistida, ya que conlleva un elevado riesgo de morbimortalidad  perinatal y complicaciones maternas
tales como parto pretérmino, restricción de crecimiento fetal, y síndrome hipertensivo del embarazo .

Alteraciones en el ciclo ovulatorio. Mala cantidad o escasa cantidad de óvulos. Problemas que afectan a la implantación del embrión o su correcto desarrollo
posterior.

El precio del Máster en Avances en Reproducción Asistida de ISEIE es de 3000 Euros

Hay casos, en los que, gracias a la selección genética, se logran evitar algunas enfermedades hereditarias.
Existen diversos tratamientos que se adaptan a las necesidades de las parejas. Precios accesibles en comparación con los tratamientos en el extranjero.

En el caso de la Inseminación Artificial la fecundación se realiza de manera intrauterina, mientras que en la Fecundación In Vitro es realizada en un laboratorio controlado para que posteriormente se inserte el embrión en el cuerpo de la madre.

Nuestros Recomendados

Máster en Medicina Hiperbárica

Máster en
Medicina Hiperbárica

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Máster en Medicina Hiperbárica

La medicina hiperbárica es la rama de la ciencia que estudia los cambios fisiológicos y fisiopatológicos de los seres vivos sometidos a presiones superiores a la atmosférica (buceo, trabajadores bajo presión, cámara hiperbárica) en su adaptación al medio y juntamente con las terapias de sus patologías asociadas. 

La oxigenación hiperbárica tiene sus fundamentos en la medicina del buceo. De hecho sus comienzos se remontan a la década de 1930 cuando se comenzó a utilizar la respiración de oxígeno en las descompresiones de los buzos para acortar las mismas. 

Si bien la medicina hiperbárica se utilizó desde el siglo XVII, fue recién en 1960 en Ámsterdam cuando se realizó el primer congreso de oxigenoterapia hiperbárica aplicado a patologías ajenas al buceo, donde fundamentalmente se la aplicaba a las infecciones producidas por gérmenes “anaerobios”; después de allí se comenzó a aplicar en otras patologías y se formaron las diferentes sociedades científicas en el mundo.

oxigenoterapia hiperbárica, camara hiperbarica, cámara hiperbárica, hiperbarica, medicina hiperbarica, medicina hiperbarica, medicina hiperbarica en españa, hiperbarica madrid, medicina hiperbarica que es, medicina hiperbarica que es, terapia de oxigenación hiperbárica, cursos iseie, master iseie, Máster en Medicina Hiperbárica

Propósito del Máster en Medicina Hiperbárica

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos está enfocado en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible con nuestro Máster en Medicina Hiperbárica de ISEIE.

Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico. 

Nuestro Máster en Medicina Hiperbárica y Oxigenoterapia ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos en esta materia, con el uso de una tecnología educativa vanguardista. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores en la medicina.

Estudiar el Máster en Medicina Hiperbárica

Los estudios de postgrado consisten no solo en adquirir conocimientos por parte del participante, sino que estos queden supeditados al desarrollo de una serie de competencias en función de los perfiles académicos y los correspondientes perfiles profesionales.

Nuestra función es centrar los objetivos del Máster en Medicina Hiperbárica y los diferentes módulos que lo conforman no solamente en la simple acumulación de conocimientos sino también en las hard skills y soft skills que permitan a los profesionales especializados en medicina hiperbárica desempeñar su labor de forma exitosa en este mundo laboral en constante evolución.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en medicina hiperbárica y Oxigenoterapia

1

Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los principios fisiológicos y terapéuticos de la medicina hiperbárica. Esto incluye el estudio de los efectos de la presión y la concentración de oxígeno en el organismo, así como los mecanismos de acción de la terapia hiperbárica.

2

Evaluar y diagnosticar adecuadamente las condiciones médicas que pueden beneficiarse de la medicina hiperbárica. También adquirirán habilidades prácticas en la operación de cámaras hiperbáricas y el manejo de los equipos y dispositivos asociados.

3

Enseñar a los estudiantes cómo utilizar la medicina hiperbárica en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades y afecciones, como lesiones por radiación, heridas crónicas, embolias gaseosas, intoxicación por monóxido de carbono, entre otras.

4

Evaluar críticamente la literatura científica y las investigaciones relacionadas con la medicina hiperbárica. También se les enseñará a diseñar y llevar a cabo investigaciones clínicas en el campo de la medicina hiperbárica.

5

Formar a los estudiantes en los estándares de seguridad y calidad relacionados con la medicina hiperbárica.

Beneficios del Máster en Medicina Hiperbárica

Algunos beneficios de cursar un Máster en Medicina Hiperbárica son:

  • Ampliar conocimientos: El Máster en Medicina Hiperbárica proporciona una formación especializada en esta área médica, permitiendo a los profesionales de la salud adquirir nuevos conocimientos y habilidades en el tratamiento de enfermedades mediante terapia hiperbárica.

  • Mejorar oportunidades laborales: Contar con una formación avanzada en Medicina Hiperbárica puede abrir nuevas perspectivas laborales y aumentar las oportunidades de encontrar trabajo en centros especializados en esta disciplina.

  • Actualización profesional: El Máster en Medicina Hiperbárica permite a los profesionales de la salud mantenerse actualizados en los últimos avances y técnicas en el tratamiento de enfermedades mediante terapia hiperbárica.

  • Trabajo interdisciplinario: La Medicina Hiperbárica es una disciplina que requiere la colaboración de diversos profesionales de la salud, por lo que cursar un Máster en este campo permite a los alumnos adquirir habilidades para trabajar en equipos multidisciplinarios.

  • Mejora en la calidad asistencial: La formación en Medicina Hiperbárica proporciona a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para mejorar la calidad de la atención a los pacientes que requieren terapia hiperbárica.

En resumen, cursar un Máster en Medicina Hiperbárica puede ser una excelente opción para aquellos profesionales de la salud interesados en especializarse en esta disciplina y mejorar sus competencias en el tratamiento de enfermedades mediante terapia hiperbárica.

Importancia de el Máster en Medicina Hiperbárica

El Máster en Medicina Hiperbárica es de vital importancia en la formación de profesionales de la salud que deseen especializarse en esta disciplina. La medicina hiperbárica se encarga del tratamiento de diversas enfermedades y lesiones utilizando oxígeno a altas presiones, lo cual puede resultar muy beneficioso para los pacientes en determinadas condiciones.

Algunas de las razones por las cuales es importante realizar un Máster en Medicina Hiperbárica son:

  • Formación especializada: Este tipo de formación proporciona a los profesionales de la salud los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para trabajar de manera eficiente en el campo de la medicina hiperbárica.

  • Mejora de habilidades: El Máster en Medicina Hiperbárica permite a los profesionales adquirir habilidades específicas para el manejo de la instrumentación y equipos requeridos en este tipo de tratamiento.

  • Actualización en técnicas y tecnologías: La medicina hiperbárica es un campo en constante evolución, por lo que es importante mantenerse actualizado en las últimas técnicas y tecnologías disponibles.

  • Mejora de oportunidades laborales: Contar con una especialización en medicina hiperbárica puede abrir puertas a nuevos campos laborales y oportunidades de trabajo en hospitales, clínicas especializadas, centros de investigación, entre otros.

En resumen, el Máster en Medicina Hiperbárica es fundamental para los profesionales de la salud que deseen especializarse en este campo y brindar un tratamiento de calidad a pacientes con enfermedades y lesiones que puedan beneficiarse de la terapia hiperbárica.

Diseño del plan de estudios Máster en Medicina Hiperbárica

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Medicina Hiperbárica  de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Máster en Medicina con Oxigenación

Plan de estudios Máster en Medicina Hiperbárica

1.1 Introducción a la Medicina Hiperbárica
1.1.1 Definición de la medicina hiperbárica
1.1.2 Historia y evolución de la medicina hiperbárica
1.1.3 Principios básicos de la terapia hiperbárica
1.1.4 Física de los Gases y la Presión
1.2 Leyes de los gases y su aplicación en la medicina hiperbárica
1.2.1 Presión atmosférica y presión absoluta
1.2.2 Relación entre presión y volumen de los gases
1.2.3 Fisiología de la Presión Hiperbárica
1.3 Efectos fisiológicos de la presión hiperbárica en el organismo humano.
1.3.1 Transporte de oxígeno y disolución de gases en sangre.
1.3.2 Cambios en la presión parcial de los gases en tejidos y líquidos corporales
1.4 Cámaras Hiperbáricas y Equipos
1.4.1 Tipos de cámaras hiperbáricas y sus características.
1.4.2 Funcionamiento y seguridad de las cámaras hiperbáricas.
1.4.3 Equipos utilizados en la terapia hiperbárica y su mantenimiento.
1.5 Protocolos y Procedimientos de Tratamiento
1.5.1 Indicaciones y contraindicaciones de la terapia hiperbárica
1.5.2 Protocolos de tratamiento para diferentes condiciones médicas
1.5.3 Procedimientos de administración de oxigenoterapia hiperbárica

2.1 Fundamentos de la analgesia
2.1.1 Definición de analgesia y su importancia en el manejo del dolor
2.1.2 Tipos de analgesia utilizados en la práctica clínica
2.1.3 Objetivos y beneficios de la analgesia en medicina hiperbárica
2.2 Efectos fisiológicos del oxígeno hiperbárico en la analgesia
2.2.1 Mecanismos de acción del oxígeno hiperbárico en la reducción del dolor
2.2.2 Efectos del oxígeno hiperbárico en la modulación del sistema nervioso central
2.2.3 Influencia del oxígeno hiperbárico en la liberación de neurotransmisores relacionado con la analgesia
2.3 Respuesta inflamatoria y oxígeno hiperbárico
2.3.1 Papel del oxígeno hiperbárico en la regulación de la respuesta inflamatoria
2.3.2 Mecanismos de acción del oxígeno hiperbárico en la reducción de la inflamación y el edema
2.3.3 Influencia del oxígeno hiperbárico en la síntesis y liberación de mediadores inflamatorios
2.4 Efectos del oxígeno hiperbárico en la cicatrización de tejidos
2.4.1 Mecanismos mediante los cuales el oxígeno hiperbárico promueve la cicatrización
2.4.2 Estimulación de la angiogénesis y formación de nuevos vasos sanguíneos
2.4.3 Influencia del oxígeno hiperbárico en la proliferación celular y la síntesis de colágeno
2.5 Aplicaciones clínicas de la analgesia con oxígeno hiperbárico
2.6 Tratamiento del dolor crónico con oxígeno hiperbárico.

2.6.1 Utilización del oxígeno hiperbárico en el manejo del dolor agudo postoperatorio
2.6.3 Casos clínicos y estudios de investigación sobre la eficacia de la analgesia con oxígeno hiperbárico

3.1 Fundamentos de la Oxigenoterapia Hiperbárica
3.1.1 Introducción a la oxigenoterapia hiperbárica y sus principios básicos
3.1.2 Mecanismos de acción del oxígeno hiperbárico en la cicatrización de tejidos traumatológicos
3.1.3 Beneficios y evidencia científica de la oxigenoterapia hiperbárica en traumatología
3.2 Tratamiento de Fracturas y Lesiones Óseas
3.2.1 Aplicación de la oxigenoterapia hiperbárica en la consolidación de fracturas óseas
3.2.2 Utilización de la terapia hiperbárica en el manejo de lesiones óseas traumáticas
3.2.3 Estudios clínicos y casos de éxito en traumatología utilizando oxigenoterapia hiperbárica
3.3 Cicatrización de Heridas y Lesiones de Tejidos Blandos
3.3.1 Beneficios del oxígeno hiperbárico en la cicatrización de heridas traumáticas
3.3.2 Utilización de la oxigenoterapia hiperbárica en el manejo de lesiones de tejidos blandos
3.3.3 Protocolos de tratamiento y resultados en traumatología con la oxigenoterapia hiperbárica
3.4 Infecciones Osteoarticulares y Oxigenoterapia Hiperbárica
3.4.1 Papel de la oxigenoterapia hiperbárica en el tratamiento de infecciones óseas y articulares
3.4.2 Efectos bactericidas y bacteriostáticos del oxígeno hiperbárico en infecciones traumatológicas
3.4.3 Estudios clínicos y casos de éxito en el tratamiento de infecciones osteoarticulares con oxigenoterapia hiperbárica
3.5 Lesiones por Compresión y Descompresión
3.5.1 Utilización de la oxigenoterapia hiperbárica en el manejo de lesiones por compresión en traumatología
3.5.2 Tratamiento de trastornos de descompresión utilizando oxigenoterapia hiperbárica
3.5.3 Casos clínicos y protocolos de tratamiento en lesiones por compresión y trastornos de descompresión
3.6. Lesiones traumáticas y su respuesta a la terapia hiperbárica
3.6.1. Cicatrización de heridas y regeneración de tejidos bajo oxigenoterapia hiperbárica
3.6.2. Casos clínicos y resultados en traumatología

4.1 Efectos de la hiperoxia en la oxigenación tisular
4.1.1 Mecanismos de transporte y difusión del oxígeno en el organismo
4.1.2 Mejora de la oxigenación de tejidos y células con hiperoxia
4.1.3 Impacto de la hiperoxia en la función respiratoria y cardiovascular
4.2 Efectos de la hiperoxia en la cicatrización de heridas
4.2.1 Estimulación de la angiogénesis y formación de nuevos vasos sanguíneos
4.2.2 Promoción de la proliferación celular y síntesis de colágeno
4.2.3 Aceleración del proceso de cicatrización en heridas agudas y crónicas
4.3 Efectos de la hiperoxia en la respuesta inflamatoria
4.3.1 Modulación de la respuesta inmune y reducción de la inflamación
4.3.2 Acción antiinflamatoria de la hiperoxia en enfermedades inflamatorias crónicas.

4.3.3 Reducción del estrés oxidativo y daño celular causado por la inflamación
4.4. Mecanismos de acción de la hiperoxia en el organismo.
4.4.1. Efectos de la hiperoxia en la angiogénesis y la oxigenación de tejidos
4.4.2. Aplicaciones clínicas de la hiperoxia en distintas patologías

5.1 Introducción a los síndromes neurosensitivos disfuncionales y al dolor neuropático
5.1.1 Mecanismos subyacentes y fisiopatología de estas condiciones
5.1.2 Características clínicas y diagnóstico de los síndromes neurosensitivos disfuncionales y dolor neuropático
5.1.3 Evidencia científica sobre la eficacia de la Terapia de Oxígeno Hiperbárico (TOHB) en síndromes neurosensitivos disfuncionales y dolor neuropático
5.2 Revisión de estudios clínicos y ensayos controlados sobre el uso de TOHB en estas condiciones
5.2.1 Resultados y hallazgos relevantes de la literatura científica
5.2.2 Niveles de evidencia y recomendaciones actuales para el uso de TOHB en síndromes neurosensitivos disfuncionales y dolor neuropático
5.2.3 Mecanismos de acción de la TOHB en síndromes neurosensitivos disfuncionales y dolor neuropático
5.3 Explicación de los posibles mecanismos de acción de la TOHB en el alivio del dolor neuropático
5.3.1 Influencia de la oxigenación hiperbárica en la modulación de la sensibilidad neuronal y la respuesta inflamatoria
5.3.2 Interacción de la TOHB con los sistemas nervioso y vascular en el contexto de síndromes neurosensitivos disfuncionales
5.3.3 Protocolos y pautas de tratamiento de TOHB en síndromes neurosensitivos disfuncionales y dolor neuropático
5.4 Descripción de los protocolos estándar utilizados en la aplicación de TOHB para estas condiciones
5.4.1 Consideraciones de dosis, duración y frecuencia de las sesiones de TOHB
5.4.2 Adaptaciones y ajustes terapéuticos según las características individuales de cada paciente
5.4.3 Casos clínicos y experiencias prácticas en el uso de TOHB en síndromes neurosensitivos disfuncionales y dolor neuropático
5.5 Presentación de casos clínicos que ilustran el uso exitoso de TOHB en el manejo de estas condiciones
5.5.1 Comentarios sobre aspectos clínicos relevantes, evolución del paciente y resultados obtenidos
5.5.2 Discusión de consideraciones prácticas y posibles desafíos en la implementación de TOHB para síndromes neurosensitivos disfuncionales y dolor neuropático
5.6. Fisiopatología de los síndromes neurosensitivos y el dolor neuropático
5.6.1. Mecanismos de acción del oxígeno hiperbárico en la modulación del dolor neuropático
5.6.2. Estudios clínicos y resultados de la terapia hiperbárica en el tratamiento de estos síndromes

6.1 Introducción a la Medicina Hiperbárica en el manejo del dolor oncológico
6.1.1 Mecanismos de acción de la Medicina Hiperbárica en el dolor oncológico
6.1.2 Beneficios y aplicaciones de la Medicina Hiperbárica en el contexto de Oncodolor
6.2 Evidencia científica y estudios clínicos de la Medicina Hiperbárica en el dolor oncológico
6.2.1 Revisión de estudios y ensayos clínicos relevantes
6.2.2 Resultados y eficacia de la Medicina Hiperbárica en el manejo del dolor oncológico.

6.2.3 Consideraciones y limitaciones de la evidencia existente
6.3 Protocolos de tratamiento con Medicina Hiperbárica en Oncodolor
6.3.1 Indicaciones y contraindicaciones para la terapia hiperbárica en pacientes oncológicos.
6.3.2 Duración y frecuencia de las sesiones de Medicina Hiperbárica
6.3.3 Evaluación y seguimiento de los pacientes durante el tratamiento
6.4 Casos clínicos y experiencias prácticas en Medicina Hiperbárica en Oncodolor
6.4.1 Presentación de casos clínicos reales donde se ha aplicado la terapia hiperbárica
6.4.2 Discusión de los resultados obtenidos y lecciones aprendidas
6.4.3 Consideraciones éticas y emocionales en el uso de la Medicina Hiperbárica en pacientes con cáncer

7.1 Beneficios y aplicaciones en el ámbito deportivo
7.1.1 Lesiones deportivas comunes
7.1.2 Tipos de lesiones más frecuentes en el deporte
7.1.3 Mecanismos de lesión y factores de riesgo
7.1.4 Importancia de la prevención y tratamiento adecuado
7.1.5 Fisiología del ejercicio y respuesta del organismo al estrés físico
7.2 Terapia hiperbárica en la prevención de lesiones deportivas
7.2.1 Cómo la medicina hiperbárica puede ayudar a prevenir lesiones deportivas
7.2.2 Efectos fisiológicos de la terapia hiperbárica en el tejido muscular y óseo
7.2.3 Protocolos de aplicación de la medicina hiperbárica en la prevención de lesiones
7.3 Terapia hiperbárica en el tratamiento de lesiones deportivas
7.3.1 Aplicaciones de la medicina hiperbárica en el tratamiento de lesiones deportivas
7.3.2 Recuperación acelerada y reducción del tiempo de rehabilitación
7.3.3 Estudios y casos de éxito en el uso de la terapia hiperbárica en deportistas lesionados
7.4 Consideraciones prácticas y futuras direcciones
7.4.1 Requisitos y consideraciones para la implementación de la medicina hiperbárica en el ámbito deportivo
7.4.2 Rol de los profesionales de la salud en el uso de la terapia hiperbárica
7.4.3 Avances y perspectivas futuras de la medicina hiperbárica en el deporte
7.4.4 Casos de éxito y protocolos de tratamiento en deportistas de alto rendimiento

8.1 Introducción a la enfermedad vascular periférica
8.1.1 Definición y características de la enfermedad vascular periférica
8.1.2 Causas y factores de riesgo asociados
8.1.3 Síntomas y manifestaciones clínicas de la enfermedad
8.1.4 Patología vascular periférica y su relación con el dolor
8.2 Tratamientos convencionales para el dolor en enfermedad vascular periférica
8.2.1 Medicamentos y analgésicos utilizados en el manejo del dolor
8.2.2 Procedimientos invasivos y no invasivos para aliviar los síntomas

8.3 Efectividad del TOHB en el dolor en enfermedad vascular periférica
8.3.1 Revisión de estudios clínicos y evidencia científica sobre el TOHB en esta condición
8.3.2 Resultados y mejoras observadas en pacientes tratados con TOHB
8.3.3 Comparación con otros tratamientos y enfoques terapéuticos
8.4 Consideraciones prácticas y recomendaciones
8.4.1 Indicaciones y contraindicaciones del TOHB en la enfermedad vascular periférica
8.4.2 Protocolos y pautas de tratamiento con oxígeno hiperbárico
8.4.3 Importancia del seguimiento médico y la evaluación continúa de los resultados
8.4.4 Mecanismos de acción de la terapia hiperbárica en la mejora de la perfusión y el alivio del dolor
8.4.5 Estudios clínicos y resultados en el uso de la terapia hiperbárica en enfermedades vasculares periféricas

 

9.1 Revisión exhaustiva de las indicaciones y contraindicaciones de la terapia hiperbárica
9.1.1 Indicaciones de la terapia hiperbárica
9.1.2 Enumeración y descripción detallada de las indicaciones médicas reconocidas para la terapia hiperbárica
9.1.3 Revisión de estudios clínicos y evidencia científica que respaldan su efectividad en cada indicación
9.1.4 Ejemplos de condiciones como úlceras diabéticas, gangrena, embolia gaseosa, entre otras
9.2 Contraindicaciones de la terapia hiperbárica
9.2.1 Identificación y explicación de las contraindicaciones absolutas y relativas de la terapia hiperbárica
9.2.2 Riesgos y posibles complicaciones asociadas a las contraindicaciones
9.2.3 Consideraciones especiales en poblaciones específicas, como mujeres embarazadas o personas con enfermedades respiratorias graves
9.3 Evaluación y selección de pacientes para la terapia hiperbárica
9.3.1 Proceso de evaluación médica y selección de pacientes candidatos a recibir terapia hiperbárica
9.3.2 Uso de herramientas diagnósticas y criterios de inclusión para determinar la idoneidad del tratamiento.
9.4.2 Importancia de la comunicación y el consentimiento informado con los pacientes
9.5 Consideraciones éticas y legales en la terapia hiperbárica
9.5.1 Aspectos éticos relacionados con la aplicación de la terapia hiperbárica en indicaciones y contraindicaciones
9.5.2 Responsabilidad médica y legal al tomar decisiones sobre el tratamiento
9.5.3 Normativas y regulaciones relevantes para la práctica de la terapia hiperbárica
9.6 Evaluación de casos clínicos y toma de decisiones basada en la evidencia científica
9.6.1 Introducción a la evaluación de casos clínicos en medicina hiperbárica
9.6.2 Explicación del enfoque de evaluación de casos clínicos y su importancia en la medicina hiperbárica

9.6.3 Descripción de los elementos clave de la evaluación, como la recolección de datos, el análisis de síntomas y el historial médico del paciente
9.6.4 Presentación de herramientas y métodos utilizados en la evaluación de casos clínicos en medicina hiperbárica
9.7 Fundamentos de la toma de decisiones basada en la evidencia científica
9.7.1 Introducción a la importancia de la evidencia científica en la toma de decisiones clínicas
9.7.2 Explicación de los diferentes niveles de evidencia y su jerarquía
9.7.3 Descripción de las fuentes de evidencia científica, como ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y metaanálisis.
9.8 Evaluación de la evidencia científica en medicina hiperbárica
9.8.1 Revisión de la literatura científica relevante en medicina hiperbárica
9.8.2 Descripción de los estudios clínicos y experimentales más importantes en el campo
9.8.3 Evaluación crítica de la calidad y validez de la evidencia científica disponible
9.9 Aplicación de la evidencia científica en la toma de decisiones en medicina hiperbárica
9.9.1 Explicación de cómo utilizar la evidencia científica para guiar la toma de decisiones clínicas en medicina hiperbárica
9.9.2 Consideración de factores individuales del paciente, como la edad, el estado de salud y las preferencias personales
9.9.3 Discusión de casos clínicos reales y cómo la evidencia científica influyó en las decisiones tomadas
9.10 Limitaciones y desafíos en la evaluación de casos clínicos y la toma de decisiones en medicina hiperbárica
9.10.1 Identificación de las limitaciones y desafíos comunes al evaluar casos clínicos en medicina hiperbárica.
9.10.2 Discusión de las incertidumbres y áreas de investigación futura en el campo
9.10.3 Consideración de aspectos éticos y legales en la toma de decisiones basada en la evidencia científica en medicina hiperbárica

Requisitos del Máster en Medicina Hiperbárica de ISEIE

Reserva el Máster en Medicina Hiperbárica

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 10 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en medicina hiperbárica de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en medicina hiperbárica de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

oxigenoterapia hiperbárica, camara hiperbarica, cámara hiperbárica, hiperbarica, medicina hiperbarica, medicina hiperbarica, medicina hiperbarica en españa, hiperbarica madrid, medicina hiperbarica que es, medicina hiperbarica que es, terapia de oxigenación hiperbárica, cursos iseie, master iseie, Máster en Medicina Hiperbárica

Descarga el programa académico y solicita información

Llena el siguiente formulario para descargar el temario del programa académico de ISEIE y recibir toda la información en tu correo electrónico

información cursos iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en medicina hiperbárica de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

La Medicina hiperbárica - Terapia de oxígeno | Hospital GW La terapia con oxígeno hiperbárico (TOHB) proporciona oxígeno a alta presión en un cilindro presurizado, llamado cámara hiperbárica. Respirar oxígeno 100 por ciento puro aumenta la cantidad de oxígeno en la
sangre muchas veces su nivel normal.

Las enfermedades que se pueden tratar con esta terapéutica es el pie diabético, heridas crónicas, sordera súbita, intoxicación por monóxido de carbono, lesiones por aplastamiento, escaras, úlceras en piernas y pies, quemaduras térmicas agudas e injertos de piel o
colgajos comprometidos, entre otras.

En la cámara hiperbárica, la presión del aire se eleva hasta tres veces más que la presión del aire normal y, en estas condiciones, los pulmones pueden respirar más oxígeno de lo que sería posible respirando oxígeno puro

El operador de cámara hiperbárica es la persona encargada de controlar que las medidas de seguridad con respecto a una cámara hiperbárica se están llevando a cabo.

  • Oxigenoterapia suplementaria, incluyendo los dispositivos de aporte de oxígeno más adecuados para cada paciente.
  • Dispositivos de flujo bajo.
  • Cánula nasal.
  • Cánula nasal con reservorio.
  • Mascarilla facial simple.
  • Mascarilla con sistema. de re-respiración parcial.
  • Mascarilla sin re-respiración.
  • Dispositivos de flujo elevado.

Máster en Anestesiología y Reanimación

Máster en Anestesiología y Reanimación

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Máster en Anestesiología y Reanimación

El anestesista realiza una acción hipnótica y a la vez debe ser efectivo en cuanto a su actividad analgésica para asegurar las mínimas complicaciones posibles. La anestesiología no solo tiene presencia en el quirófano sino también antes y después de la intervención. 

El principal cometido es mantener la homeostasis del paciente, esto es mantener un estado fisiológico óptimo y un equilibrio dinámico del organismo. Durante la intervención quirúrgica se van a producir cambios fisiológicos que gracias a diferentes técnicas y una avanzada monitorización permite corregir con antelación cualquier eventualidad que se pueda producir. 

La misión del Servicio de Anestesia y Reanimación es la seguridad y el confort del paciente, ofreciendo una atención continuada desde la consulta de anestesia, para su preparación, pasando por el control preciso y efectivo de sus constantes vitales y la actuación (de ser precisa) en caso de urgencia/emergencia vital, y concluyendo con el control del dolor en el paciente en planta, durante su proceso de recuperación.

Máster en anestesiología y reanimación

Propósito del Máster en Anestesiología y Reanimación

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos estar enfocado en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible con el Máster en Anestesiología Y Reanimación. Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico. 

Nuestro Máster en Anestesiología Y Reanimación ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos en esta materia, con el uso de una tecnología educativa vanguardista. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores en la medicina.

Estudiar Máster en Anestesiología y Reanimación

Hay varias razones por las que estudiar el máster de Anestesiología y Reanimación con ISEIE Innovation School puede ser beneficioso. Es importante investigar y comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión. Te recomendaría revisar el plan de estudios, los requisitos de ingreso, los testimonios de otros estudiantes y los resultados de empleabilidad de graduados para evaluar si el máster de Anestesiología y Reanimación con ISEIE Innovation School se adapta a tus necesidades y metas profesionales.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en anestesiología y reanimación

1

Proporcionar una base teórica y práctica sólida en anestesiología, incluyendo fisiología, farmacología, técnicas de anestesia, monitorización y manejo de complicaciones.

2

Desarrollar habilidades para realizar evaluaciones preoperatorias y planificar la anestesia adecuada para cada paciente.

3

Familiarizar al estudiante con las técnicas de reanimación en situaciones de emergencia, así como con el manejo de pacientes críticos en la unidad de cuidados intensivos.

4

Proporcionar una comprensión de las implicaciones éticas y legales en la práctica de la anestesiología y la reanimación.

5

Desarrollar habilidades para la comunicación efectiva con pacientes, familiares y otros miembros del equipo de atención médica.

6

Fomentar el desarrollo profesional continuo a través del aprendizaje autónomo y la participación en actividades de investigación y publicación.

Beneficios del Máster en Anestesiología y Reanimación

Algunos de los beneficios de cursar un Máster en Anestesiología y Reanimación son:

  • Mayor especialización y conocimiento en el área de la anestesiología y reanimación, lo que te permitirá desempeñarte de manera más eficaz y segura en tu práctica profesional.

  • Posibilidad de acceder a mejores oportunidades laborales y salariales, ya que contar con un título de máster suele ser un requisito indispensable en muchos casos.

  • Adquisición de habilidades avanzadas en técnicas de anestesia y reanimación, lo que te permitirá brindar una atención de mayor calidad a los pacientes.

  • Actualización constante y acceso a las últimas investigaciones y avances en el campo de la anestesiología y reanimación, lo que te mantendrá al día en los últimos avances y tendencias.

  • Mejora de la seguridad de los pacientes, ya que contar con una formación especializada en anestesiología y reanimación te permitirá prevenir y gestionar de manera más eficaz posibles complicaciones durante los procedimientos quirúrgicos.

  • Desarrollo de habilidades de liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, que te permitirán trabajar de manera más efectiva en entornos clínicos complejos y multidisciplinarios.

Importancia de el Máster en Anestesiología y Reanimación

El Máster en Anestesiología y Reanimación es crucial para la formación de profesionales especializados en el manejo de la sedación, anestesia y reanimación de pacientes en situaciones críticas. Algunas de las razones por las cuales este máster es importante incluyen:

  • Especialización en técnicas de anestesia: El máster ofrece formación especializada en técnicas avanzadas de anestesia, lo cual es fundamental para garantizar la seguridad y comodidad de los pacientes durante procedimientos quirúrgicos y médicos.

  • Formación en reanimación: El máster también ofrece conocimientos actualizados en técnicas de reanimación cardiopulmonar y avanzada, así como en el manejo de situaciones de emergencia médica. Esto es fundamental para salvar vidas en casos de paro cardiorrespiratorio u otras situaciones críticas.

  • Desarrollo de habilidades clínicas: El máster proporciona la oportunidad de adquirir habilidades prácticas en la administración de anestesia y en el manejo de equipos especializados, lo cual es fundamental para desempeñarse con eficacia en el campo de la anestesiología.

  • Actualización en investigación y tecnología: El máster brinda acceso a información actualizada sobre investigaciones y avances tecnológicos en el campo de la anestesiología, lo cual permite a los profesionales mantenerse al día en las últimas tendencias y enfoques en el manejo de la sedación y reanimación.

En resumen, el Máster en Anestesiología y Reanimación es de suma importancia para garantizar la formación de profesionales capacitados y actualizados en el manejo de la anestesia y la reanimación, contribuyendo así a la seguridad y bienestar de los pacientes en situaciones clínicas críticas.

Diseño del plan de estudios Máster en Anestesiología y Reanimación

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Anestesiología y Reanimación de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

anestesista, anestesiología, iseie, médicos anestesiólogos, homeostasis, máster de anestesiología y reanimación

Plan de estudios Máster en Anestesiología y Reanimación

1.1 Introducción a la anestesiología y reanimación.
1.2 Farmacología de los agentes anestésicos.
1.3 Monitorización en anestesia y cuidados intensivos.
1.4 Principios básicos de reanimación cardiopulmonar.

2.1 Inducción y mantenimiento de la anestesia general.
2. 2 Manejo de la vía aérea y la ventilación.
2.3 Farmacología y técnicas de relajación muscular.
2.4 Complicaciones y manejo de la anestesia general.

  1. 1 Anestesia en pacientes pediátricos.

4.2. Anestesia en pacientes geriátricos.

4.3 Anestesia en pacientes obstétricas.

  1. 4 Anestesia en pacientes con comorbilidades.
  1. 1 Anestesia en pacientes pediátricos.

4.2. Anestesia en pacientes geriátricos.

4.3 Anestesia en pacientes obstétricas.

  1. 4 Anestesia en pacientes con comorbilidades.

5.1  Cuidados perioperatorios en la unidad de cuidados intensivos.

5.2 Ventilación mecánica y soporte respiratorio.

5.3 Manejo de la sepsis y el shock.

5.4 Reanimación avanzada en situaciones críticas.

6.1 Complicaciones perioperatorias y su manejo.

6.2 Crisis hemodinámicas y cardiovascular en anestesiología.

6.3 Crisis respiratorias y vía aérea difícil.

6.4 Estrategias de gestión y liderazgo en situaciones de crisis.

  1. 1 Principios éticos en anestesiología y cuidados intensivos.

7.2 Consentimiento informado y toma de decisiones compartida.

7.3 Responsabilidad profesional y gestión del error médico.

7.4 Aspectos legales y regulaciones en anestesiología.

Requisitos del Máster en Anestesiología y Reanimación

Reserva el Máster en Anestesiología y Reanimación

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Anestesiología y Reanimación de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Anestesiología y Reanimación de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Enfermedades Alérgicas - Master en Alergología
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Anestesiología y Reanimación de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

La especialidad médica recibe el nombre de
anestesiología y reanimación, dado que abarca el tratamiento del paciente crítico en distintas áreas como lo son la recuperación postoperatoria y la emergencia, así como el cuidado del paciente crítico en las unidades
de cuidados intensivos o de reanimación postoperatoria.

Profesional de la medicina que se especializa en la administración de medicamentos y sustancias que sirven para aliviar el dolor  durante una cirugía u otros procedimientos. También se llama  anestesista y especialista en anestesiología.

Nuestro Máster de Anestesiología y Reanimación de ISEIE tiene una duración de 1 año

El precio del Máster en Anestesiología y Reanimación es de 3000 euros.

Es una especialidad ligada en todos sus aspectos a la reanimación tanto dentro como fuera de sala de operaciones, además, forma al médico en la terapia del
dolor agudo y crónico, contando en su programa teórico-práctico con aspectos vinculados a esta importante rama de la especialidad.

Nuestros Recomendados