Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-11-2025

Modalidad

Online

ECTS

60

Horas

1500

Precio

3,300 €

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

Presentación del Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

El Máster en Derecho Aéroespacial y Drones de ISEIE España ofrece una formación especializada y avanzada en el marco legal que regula la navegación aérea, el sector espacial y el uso de vehículos aéreos no tripulados (drones). Nuestro máster proporciona a los participantes conocimientos integrales sobre la legislación nacional e internacional, la normativa de seguridad, los aspectos contractuales, la responsabilidad civil y penal, y las regulaciones específicas aplicables a la operación de drones y aeronaves en distintos contextos comerciales, civiles y científicos.

A lo largo del máster, los estudiantes analizarán la evolución normativa del sector aéroespacial, la gestión de licencias y autorizaciones, la protección de la propiedad intelectual en el ámbito espacial y la regulación de las operaciones de drones en entornos urbanos, industriales y comerciales.

Propósito del Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

El propósito del Máster en Derecho Aéroespacial y Drones es formar profesionales altamente capacitados en la legislación y regulación que rige la navegación aérea, las actividades espaciales y el uso de vehículos aéreos no tripulados (drones).

Nuestro máster busca desarrollar competencias jurídicas, regulatorias y estratégicas que permitan a los participantes interpretar normativas nacionales e internacionales, identificar riesgos legales y diseñar soluciones efectivas en entornos comerciales, científicos y de innovación tecnológica en el ámbito aeroespacial.

Asimismo, el máster pretende que los egresados adquieran habilidades para gestionar licencias, permisos y operaciones reguladas, resolver conflictos legales, aplicar protocolos de cumplimiento normativo y asesorar en la protección de propiedad intelectual, responsabilidad civil y penal, así como en el desarrollo seguro y ético de proyectos con drones y vehículos espaciales.

Además, se fomenta la actualización continua frente a avances tecnológicos y cambios en la regulación, garantizando que los profesionales puedan asumir roles de liderazgo en asesoría legal, cumplimiento normativo y gestión de riesgos en España, Europa y a nivel internacional.

Estudiar Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

  • El Máster en Derecho Aeroespacial y Drones te prepara para enfrentarte a los desafíos legales que surgen en un entorno aéreo y espacial en constante evolución.
  • Dominar la regulación internacional y nacional relacionada con la aviación comercial, los drones y el espacio exterior, con un enfoque práctico sobre las normativas vigentes y futuras.
  • Adquirir un conocimiento profundo sobre la propiedad aérea y espacial, incluyendo contratos, registros y derechos relacionados con aeronaves, satélites y otros activos del sector aeroespacial.
  • Entender las implicaciones legales y éticas de la tecnología de drones, especialmente en temas de seguridad, privacidad, responsabilidad civil y penal.
  • Desarrollar habilidades para gestionar la regulación de vuelos autónomos y la integración de drones en el espacio aéreo controlado, anticipando los cambios y regulaciones emergentes.
  • Ser capaz de asesorar en la creación y aplicación de normativas para la actividad espacial comercial, incluyendo la minería espacial, la propiedad de recursos en el espacio y la gestión de la basura espacial
Nombre
Solicita más información del Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones
ISEIE

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

1

Analizar el marco jurídico nacional e internacional que regula la aviación civil, el espacio ultraterrestre y el uso de sistemas aéreos no tripulados (drones).

2

Aplicar normas legales y operativas sobre responsabilidad, licencias, protección de datos, seguridad y navegación en el uso de drones con fines civiles y comerciales.

3

Interpretar tratados, convenios y regulaciones vinculados al derecho espacial y aéreo, considerando desafíos tecnológicos, ambientales y de soberanía en el espacio aéreo.

4

Desarrollar criterios jurídicos sólidos para asesorar, regular o litigar en casos relacionados con aeronaves tripuladas y no tripuladas en diversos sectores profesionales.

5

Promover un uso seguro, ético y legal de tecnologías aeroespaciales, integrando la normativa vigente con la evolución de los avances científicos y técnicos.

Beneficios del Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

  • Marco jurídico integral: dominio del derecho aeronáutico y espacial, régimen de UAS en la UE (categorías Open/Specific/Certified) y rol de AESA/EASA.

  • Operaciones UAS y cumplimiento: SORA, ConOps, autorizaciones, designación de zonas UAS y requisitos de U-space/UTM.

  • Contratos y responsabilidad: seguros, responsabilidad civil/penal, producto, subcontratación, leasing, MRO y SLA con operadores.

  • Protección de datos y privacidad: evaluación de impacto, bases legales para captación de imágenes, geofencing y cumplimiento GDPR.

  • Propiedad intelectual y datos: titularidad de imágenes/telemetría, licencias, secretos empresariales y ciberseguridad operacional.

  • Espacio ultraterrestre y satelital: tratados ONU, licencias de lanzamiento, slots orbitales, observación de la Tierra y downstream services.

  • Contratación pública y permisos: concursos para cartografía, emergencias, logística, y relación con ayuntamientos y AENA.

Importancia del Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

  • Regulación en evolución: la rápida actualización normativa de UAS y U-space exige profesionales capaces de implementar cumplimiento real.

  • Escalado de usos civiles: BVLOS, entregas urbanas y vigilancia crítica requieren seguridad jurídica y gestión de riesgos.

  • Convergencia tecnología-derecho: datos, IA y ciberseguridad en operaciones aéreas demandan criterio jurídico especializado.

  • Oportunidad industrial: cadenas de valor aeroespaciales y satelitales crecen; el talento legal habilita modelos de negocio sostenibles.

  • Protección de derechos: equilibrar innovación con privacidad, seguridad y responsabilidad fortalece la confianza social.

  • Internacionalización: proyectos con múltiples jurisdicciones (UE, LATAM, FAA) exigen comprensión comparada y contractual sólida.

  • Sector público y emergencias: marcos claros permiten misiones de seguridad, protección civil y salud con menor riesgo legal.

Diseño del plan de estudios Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

Plan de estudios Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

1.1. Historia y evolución del derecho aeroespacial
1.2. Principios fundamentales del derecho internacional del aire
1.3. La soberanía del espacio aéreo nacional
1.4. Tratados internacionales clave en la aviación (Chicago, Convenio de 1944, etc.)
1.5. Regulación del espacio aéreo y su evolución con la tecnología
1.6. Introducción a los drones: definición, tipos y usos
1.7. Marco normativo internacional para el uso de drones
1.8. La importancia de la seguridad aérea en el derecho aeroespacial
1.9. Impacto de los drones en la regulación aeronáutica
1.10. Tendencias y futuros desafíos del derecho aeroespacial

2.1. Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y su papel
2.2. El Convenio de Chicago y sus anexos
2.3. Tratados y acuerdos bilaterales de transporte aéreo
2.4. Licencias de operadores y permisos de vuelo
2.5. Regulación de la aviación internacional de pasajeros y carga
2.6. La función de la OACI en la certificación de aeronaves
2.7. Gestión y seguridad del tráfico aéreo internacional
2.8. La regulación de la competencia y la propiedad de las aerolíneas
2.9. Normas y estándares de aeronavegabilidad
2.10. Los derechos del pasajero aéreo bajo la legislación internacional

3.1. Definición y conceptos de la propiedad aeronáutica
3.2. Propiedad de aeronaves y registro de aeronaves
3.3. Arrendamiento y compraventa de aeronaves
3.4. Derecho espacial: marco legal del espacio exterior
3.5. Propiedad de satélites y estaciones espaciales
3.6. Contratos espaciales: acuerdos de lanzamiento y explotación
3.7. La propiedad de recursos espaciales: minería espacial
3.8. Conflictos de propiedad sobre aeronaves y drones
3.9. Colisiones y disputas sobre la propiedad en el espacio aéreo
3.10. Regímenes nacionales e internacionales sobre la propiedad de aeronaves

4.1. Definición y clasificación de los drones según la normativa
4.2. Legislación sobre el uso comercial y privado de drones
4.3. La responsabilidad civil y penal enaccidentes con drones
4.4. Seguro para drones: requisitos y cobertura
4.5. Registro y certificación de drones según la normativa europea y estadounidense
4.6. Drones y la privacidad: marco jurídico
4.7. Responsabilidad en el uso de drones en el espacio aéreo
4.8. Acciones en caso de accidentes o infracciones con drones
4.9. Normativa sobre drones en áreas urbanas y rurales
4.10. El futuro de la regulación de drones a medida que la tecnología avanza

5.1. Clasificación y gestión del espacio aéreo
5.2. El sistema de control de tráfico aéreo: FAA, Eurocontrol, etc.
5.3. Zonas restringidas y peligrosas en el espacio aéreo
5.4. El espacio aéreo y los derechos de paso
5.5. Interacción entre aeronaves y drones en el espacio aéreo
5.6. Los servicios de navegación aérea y su regulación
5.7. Coordinación de vuelos y la gestión del tráfico aéreo global
5.8. Seguridad y protocolos de emergencia en el tráfico aéreo
5.9. Innovaciones tecnológicas en la gestión del tráfico aéreo
5.10. Regulación de vuelos autónomos y el espacio aéreo

6.1. Los estándares de seguridad en la aviación civil
6.2. Sistemas de gestión de seguridad en la aviación
6.3. La normativa de seguridad operacional en aeronaves
6.4. La inspección y certificación de aeronaves y drones
6.5. Gestión de riesgos y planes de seguridad
6.6. Normas sobre la seguridad de la carga aérea
6.7. El impacto de la ciberseguridad en los sistemas aéreos
6.8. Investigación de accidentes aéreos y de drones
6.9. Protocolos de seguridad ante situaciones de emergencia
6.10. El papel de las autoridades nacionales e internacionales en la seguridad aérea

7.1. Tratados internacionales sobre actividades espaciales
7.2. El régimen legal del espacio exterior: Tratado del Espacio Exterior (1967)
7.3. Regulación de lanzamientos y actividades espaciales comerciales
7.4. Aspectos legales de la explotación de recursos espaciales
7.5. Derecho de las comunicaciones satelitales
7.6. La cooperación internacional en el uso del espacio exterior
7.7. La propiedad de los objetos y recursos en el espacio
7.8. Responsabilidad en actividades espaciales comerciales
7.9. La regulación de la basura espacial y la prevención de colisiones
7.10. La participación del sector privado en la
actividad espacial

8.1. La responsabilidad penal en la aviación comercial
8.2. Delitos aeronáuticos: sabotaje, terrorismo y fraude
8.3. La seguridad aérea y la lucha contra los delitos en la aviación
8.4. Responsabilidad penal de operadores y fabricantes de aeronaves
8.5. La normativa penal en la regulación de drones
8.6. Violaciones de la privacidad y su implicación en el derecho penal
8.7. El uso de drones en actividades ilícitas: tráfico de drogas, terrorismo, etc.
8.8. Legislación sobre el contrabando y el tráfico aéreo ilegal
8.9. Los derechos humanos y las implicaciones del derecho penal en la aviación
8.10. Protocolos internacionales en el manejo de delitos en el espacio aéreo

9.1. La evolución del marco normativo para la aviación no tripulada
9.2. Impacto de las nuevas tecnologías en el espacio aéreo (5G, IA, etc.)
9.3. Regulación del vuelo autónomo y los desafíos legales
9.4. La implementación de drones en el transporte de mercancías y pasajeros
9.5. La armonización de normas internacionales sobre drones
9.6. La integración de los drones en la aviación tradicional
9.7. La privacidad en un mundo con drones: nuevos desafíos jurídicos
9.8. Desafíos legales y regulatorios del uso de drones en las ciudades
9.9. La exploración y explotación del espacio: el futuro de las actividades comerciales
9.10. Oportunidades y retos en la legislación espacial del futuro

Trabajo final del Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

Requisitos del Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

Compra el Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
3,300
  • 10 Módulos
  • 1500
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del  Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEE, CURSOS ONLINE- Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Derecho Aéreoespacial y Drones de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

La duración aproximada es de 1 a 1 año, dependiendo de la modalidad presencial o virtual.

Se recomienda tener formación en derecho, ingeniería, gestión aeronáutica o áreas afines, aunque no es estrictamente obligatorio.

Sí, certificado avalado por ISEIE España con reconocimiento académico y profesional.

Sí, el máster combina teoría con estudios de casos, simulaciones de regulación y análisis de escenarios reales.

Acceso a materiales exclusivos, tutorías personalizadas, seminarios especializados y actualización sobre normativa internacional y tendencias en drones y derecho aeroespacial.

Nuestros Recomendados