4.3. Inmunoterapia y cáncer de pulmón
4.3.1. PDL1 ¿Son los test PDL1 intercambiables?
4.3.2. Experiencia clínica y recomendaciones actuales de la inmunoterapia
4.3.3. Inmunoterapia en pacientes con CPCNP PD-L1 negativo
4.3.4. Inmunoterapia más allá de los inhibidores de control inmune
4.3.5. El papel de la inmunoterapia en el cáncer de pulmón de células pequeñas y otros tumores torácicos
4.3.6. Monitorización y manejo de eventos adversos relacionados con el sistema inmunológico
4.4. Enfermedad oligometastásica
4.4.1. Manejo de la enfermedad oligometastásica
4.4.2. Papel de la cirugía en la enfermedad oligometastásica
4.4.3. Radioterapia esterotáxica en la enfermedad oligometastásica extracranial
4.4.4. Radioterapia estereotáxica fraccionada en oligometástasis cerebrales
Módulo 5. Carcinoma microcítico de pulmón y tumores neuroendocrinos
5.1. Carcinoma microcítico de pulmón
5.1.1. Manejo multidisciplinar de la enfermedad localizada
5.1.2. Papel de la radioterapia en el carcinoma microcítico de pulmón
5.1.3. Abordaje de la enfermedad diseminada
5.1.4. Radioterapia holocraneal profiláctica (PCI) en el carcinoma microcítico de pulmón
5.2. Tumores neuroendocrinos de pulmón
5.2.1. Aproximación a la biología molecular de los tumores neuroendocrinos de pulmón de grado bajo e intermedio
5.2.2. Algoritmo de manejo clínico de los tumores carcinoides bronquiales
5.2.3. Tratamiento quirúrgico de los tumores neuroendocrinos de pulmón
Módulo 6. Tumores de la pleura, mediastino y pared torácica
6.1. Mesotelioma maligno
6.1.1. Papel de la cirugía en el mesotelioma maligno y otros tumores pleurales
6.1.2. Papel de la radioterapia en el mesotelioma maligno
6.1.3. Tratamiento del mesotelioma maligno avanzado
6.2. Tumores de mediastino
6.2.1. Valor pronóstico y predictivo de la clasificación anatomopatológica de los timomas
6.2.2. Papel de la cirugía en el tratamiento de los tumores de mediastino
6.2.3. Papel de la radioterapia en el timoma
6.2.4. Abordaje multidisciplinar en el timoma avanzado
6.2.5. Nuevos tratamientos en el timoma maligno
6.3. Tumores de pared torácica
6.3.1. Clínica y diagnóstico de los tumores primitivos de pared torácica
6.3.2. Tratamiento quirúrgico de los tumores primitivos de pared torácica
6.4. Tratamiento de las metástasis pulmonares de otros tumores
6.4.1. Indicaciones del tratamiento quirúrgico de metástasis pulmonares de otros tumores
6.4.2. Técnica quirúrgica en el tratamiento de metástasis pulmonares de otros tumores
6.4.3. Radioterapia estereotáxica fraccionada de las metástasis pulmonares de otros tumores
6.5. Recaídas y segundos tumores
6.5.1. Detección de las recaídas y segundos tumores
6.5.2. Tratamiento de las recaídas y segundos tumores
Módulo 7. Colaboración en el manejo del paciente oncológico
7.1. Manejo paliativo
7.1.1. Cuidados paliativos: de la valoración preoncológica al cuidado al final de la vida
7.1.2. Consentimiento informado: ¿Estamos realmente informando a nuestros pacientes?
7.1.3. Manejo paliativo de los síntomas en el cáncer de pulmón
7.1.4. Tratamientos paliativos endoscópicos
7.1.5. Tratamientos paliativos quirúrgicos
7.1.6. ¿Por qué se presenta el cáncer de pulmón en la sala de urgencias y cómo se pueden mejorar los resultados?
7.2. Urgencias y comorbilidades
7.2.1. Radioterapia paliativa en las metástasis cerebrales, compresión medular, síndrome de vena cava y hemoptisis
7.2.2. Manejo agudo del paciente con un tumor torácico
7.2.3. Manejo de las comorbilidades respiratorias
7.2.4. Manejo de las comorbilidades infecciosas
7.2.5. Manejo de las comorbilidades cardiovasculares
7.2.6. Manejo de las comorbilidades neurológicas
7.2.7. Manejo de las comorbilidades endocrinológicas
7.2.8. Manejo de las comorbilidades nutricionales
7.2.9. Cáncer de pulmón en el anciano
7.2.10. Cuidado ambulatorio de los pacientes con patología oncológica torácica
7.2.11. Prescripción de ejercicio físico en el paciente oncológico. Prehabilitación
Módulo 8. Trabajo de fin de Máster