Maestría en Dirección de Centros Educativos

Maestría en Dirección de Centros Educativos

Duración

1 año

Periodo de matricula

18-06-2025

Fecha de inicio

22-07-2025

ECTS

60

Horas

7500

Precio

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Maestría en Dirección de Centros Educativos

La Maestría en Dirección de Centros Educativos de ISEIE ofrece una formación académica y profesional de alto nivel para quienes aspiran a liderar instituciones educativas en contextos dinámicos y en transformación. Este programa proporciona herramientas para la gestión pedagógica, administrativa y estratégica de centros educativos, con enfoque en calidad y mejora continua.

La maestría integra conocimientos actualizados en liderazgo escolar, gestión del talento humano e innovación educativa, permitiendo a los participantes desarrollar competencias sólidas para coordinar equipos, planificar proyectos y responder eficazmente a los desafíos del sistema educativo.

Propósito Maestría en Dirección de Centros Educativos

La Maestría en Dirección de Centros Educativos de ISEIE tiene como propósito formar directivos y líderes escolares con capacidad para gestionar instituciones educativas de forma eficiente, humana e innovadora. Se busca fomentar una cultura organizacional orientada al aprendizaje, la participación democrática y la inclusión.

A través de un enfoque reflexivo e interdisciplinario, se brinda a los estudiantes competencias para afrontar desafíos como el cambio tecnológico, la diversidad cultural y la transformación digital del aprendizaje. Se promueve también el pensamiento estratégico y la toma de decisiones basadas en evidencia.

Para que te prepara el Maestría en Dirección de Centros Educativos

Esta maestría prepara al participante para desempeñarse como director, coordinador o asesor pedagógico en centros educativos públicos y privados. Podrá diseñar proyectos institucionales innovadores, liderar equipos y gestionar recursos con eficiencia y visión pedagógica.

El egresado estará capacitado para implementar estrategias de mejora, fomentar la convivencia escolar y fortalecer el desarrollo profesional docente, siempre desde un enfoque ético e inclusivo.

Solicita más información del Másteres
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Maestría en Dirección de Centros Educativos

1

Desarrollar competencias en liderazgo, planificación, gestión pedagógica y organizacional.

2

Integrar el conocimiento teórico con herramientas prácticas para la toma de decisiones.

3

Promover la mejora institucional desde una mirada inclusiva, ética y participativa.

4

Fortalecer la conducción estratégica de equipos y proyectos escolares.

5

Formar profesionales capaces de incidir positivamente en la calidad educativa.

Diseño del plan de estudios Maestría en Dirección de Centros Educativos

El diseño del plan de estudios de la Maestría en Dirección de Centros Educativos de ISEIE responde a un enfoque por competencias, centrado en los desafíos reales de la gestión educativa. Cada módulo articula saberes teóricos y herramientas prácticas para el liderazgo institucional, con actividades basadas en el análisis de casos, proyectos y experiencias de campo.

La propuesta combina el estudio riguroso de la normativa educativa con el desarrollo de habilidades interpersonales, estratégicas y pedagógicas, fundamentales para el ejercicio directivo. Los contenidos están diseñados para acompañar a los profesionales en la reflexión crítica de su práctica y en la mejora continua de sus instituciones. Todo el programa se desarrolla en modalidad 100% online, con acceso flexible a clases, tutorías y recursos académicos.

Además, se aplica la metodología Relearning, que potencia el aprendizaje significativo y sostenido a través de la reiteración estructurada de contenidos, el trabajo colaborativo y la aplicación contextualizada. Esta metodología permite adaptar la formación a la realidad laboral de cada estudiante, promoviendo una experiencia formativa transformadora y efectiva.

Maestría en Dirección de Centros Educativos

Requisitos del Maestría en Dirección de Centros Educativos

Comprar el Maestría en Dirección de Centros Educativos

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
  • 12 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Maestría en Dirección de Centros Educativos

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Maestría en Dirección de Centros Educativos de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Maestría en Dirección de Centros Educativos
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Maestría en Dirección de Centros Educativos de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

No. Está dirigida tanto a directivos en ejercicio como a docentes o profesionales que aspiren a cargos de conducción o acompañamiento institucional.

 

Sí. Podés cursar desde cualquier lugar, con acceso flexible a clases, recursos, foros y tutorías personalizadas.

 

Sí. El enfoque es transversal e incluye herramientas aplicables a niveles inicial, primario, secundario y modalidades especiales.

 

Título oficial de Maestría en Dirección de Centros Educativos, emitido por ISEIE con validez internacional.

 

Tiene una duración estimada de 12 meses, con un ritmo de cursado adaptable a tus tiempos y responsabilidades laborales.

Nuestros Recomendados

Máster en Dirección de Centros Educativos

Máster en Dirección de Centros Educativos​

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-08-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Máster en Dirección de Centros Educativos

El Máster en Dirección de Centros Educativos de ISEIE es un programa de formación creado para formar profesionales capaces de asumir la dirección de centros educativos. Con este máster, los alumnos adquirirán una formación especializada y práctica en el ámbito de la gestión de centros educativos, conocerán los diferentes aspectos que intervienen en el proceso de dirección y tomarán conciencia de su responsabilidad como gestores de centros educativos.

El programa se compone de ocho módulos principales: dirección estratégica y planificación, gestión de recursos humanos, gestión económica y financiera, gestión de la calidad, desarrollo de proyectos educativos y relaciones públicas. Los alumnos además contarán con la oportunidad de hacer una práctica en un centro educativo, para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el máster.

Además, el programa contará con tutorías virtuales, para ayudar a los alumnos a comprender mejor los contenidos y a aplicarlos de forma adecuada. En definitiva, el Máster en Dirección de Centros Educativos es una excelente herramienta para aquellos interesados en desarrollar una carrera profesional en el sector de la educación. Ofrece la posibilidad de formarse con una visión global de todos los aspectos relacionados con la dirección de centros educativos, así como la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Máster en Dirección de Centros Educativos

Propósito del Máster en Dirección de Centros Educativos

Nuestro sistema educativo afronta en la actualidad grandes retos, cuya solución requiere de profesionales especializados con hard skills y soft skills que les permitan liderar y gestionar los centros educativos, tomando en cuenta la inclusión de nuevos parámetros como la sostenibilidad y la disrupción digital.

Por ello hemos creado esta maestría actualizada y diseñada por un equipo docente compuesto por destacados profesionales para formar a los especialistas que requiere el sistema educativo actual.

Estudiar Máster en Dirección de Centros Educativos

Definitivamente el rol del director en un centro educativo, es un punto clave, como generador de los procesos de cambio e innovación educativa para la realización del desempeño administrativo.

El director planifica, organiza, dirige, coordina y controla, estas funciones que requieren de ciertas actitudes carismáticas y una específica capacitación, abiertas al cambio y con una posición crítica, creadora y respetuosa de las opiniones ajenas de las personas que están bajo su mando.

Además, tener capacidad para resolver los problemas en forma madura y conocimiento del personal, alumnos y de las características sociales, culturales y económicas del medio.

El director tiene skills diferentes a las que debe cumplir un docente, por lo que existen programas que permiten obtener el aprendizaje preciso para el puesto, como es el caso del Máster en Dirección de centros educativos de ISEIE, en el que se desarrollan aspectos relacionados con una visión global y estratégica de lo que supone el trabajo diario del director de un centro educativo.

Nuestra facultad de Educación gracias a nuestro claustro compuesto por destacados profesionales desarrollo un plan de estudios actualizado a través del cual el participante obtendrá las competencias y conocimientos necesarios para realizar una dirección altamente especializada con una visión transformadora y de futuro que le permita seguridad en la toma de decisiones.

En definitiva, un profesional capaz de liderar la gestión y dirección de centros educativos de forma eficaz y eficiente respondiendo a las necesidades y expectativas de la comunidad educativa

Solicita más información del Máster en Dirección de Centros Educativos
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

Los objetivos del máster en dirección de centros educativos

1

Este Máster en Dirección de Centros Educativos tiene como objetivo capacitar al participante con todas las herramientas necesarias que le permitirán planificar y gestionar de forma adecuada el correcto funcionamiento de cualquier institución educativa teniendo presente al profesorado, alumnado y familias, así como trabajadores relacionados con el funcionamiento del mismo.

2

Profesionales capaces, competentes con las habilidades necesarias para el ejercicio de la función directiva y de liderazgo en el ámbito educativo, con una visión global, innovador y transformador.

Beneficios de la Máster en Dirección de Centros Educativos

  • Desarrollo de habilidades directivas: El Máster en Dirección de Centros Educativos brinda a los profesionales del sector educativo las herramientas necesarias para liderar de manera efectiva equipos de trabajo, gestionar recursos y tomar decisiones estratégicas.

  • Mejora de la calidad educativa: Al adquirir conocimientos en gestión educativa, los directores de centros educativos pueden implementar estrategias que contribuyan a mejorar la calidad del servicio educativo que se ofrece a los alumnos.

  • Mayor capacidad de liderazgo y motivación: El máster proporciona técnicas y herramientas para ejercer un liderazgo efectivo en un entorno educativo, así como estrategias para motivar al personal docente y al alumnado.

  • Actualización y adquisición de nuevos conocimientos: A través del estudio de materias relacionadas con la gestión de centros educativos, los profesionales del sector pueden adquirir nuevos conocimientos y actualizar sus competencias en áreas como la evaluación educativa, la gestión de Recursos Humanos, la dirección de centros, etc.

  • Posibilidad de acceder a puestos de dirección: Obtener un máster en dirección de centros educativos aumenta las posibilidades de acceder a puestos directivos en el ámbito de la educación, tanto en centros públicos como privados.

  • Networking: Durante el máster, los estudiantes tienen la oportunidad de establecer contactos con otros profesionales del sector educativo, lo que puede favorecer la colaboración y el intercambio de experiencias en el ámbito laboral.

  • Mayor reconocimiento profesional: La obtención de un máster en dirección de centros educativos puede contribuir a mejorar la reputación y el reconocimiento profesional del director de un centro educativo, tanto por parte de la comunidad educativa como de la sociedad en general.

En resumen, el Máster en Dirección de Centros Educativos proporciona a los profesionales del sector educativo las herramientas necesarias para ejercer un liderazgo efectivo, mejorar la calidad educativa y acceder a puestos directivos en el ámbito de la educación.

Importancia del Máster en Dirección de Centros Educativos​

El Máster en Dirección de Centros Educativos es una formación especializada que proporciona a los profesionales de la educación las herramientas, conocimientos y competencias necesarias para desempeñar con éxito funciones de dirección y gestión en centros educativos.

Algunas de las razones por las que este máster es importante incluyen:

  • Mejora de la gestión educativa: El Máster en Dirección de Centros Educativos prepara a los profesionales para liderar eficazmente equipos docentes, gestionar recursos educativos, diseñar y ejecutar planes y proyectos educativos, entre otras funciones clave para el buen funcionamiento de un centro educativo.

  • Desarrollo de habilidades directivas: Este máster proporciona una formación específica en liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, toma de decisiones, resolución de conflictos, entre otras competencias necesarias para gestionar con éxito un centro educativo.

  • Adaptación a los cambios en el ámbito educativo: El entorno educativo está en constante evolución, por lo que es importante que los directivos de centros educativos estén actualizados en cuanto a las tendencias y novedades en el ámbito educativo, así como en las políticas y normativas vigentes.

  • Mejora de la calidad educativa: La gestión eficaz de un centro educativo contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, así como a fomentar un buen clima escolar y una mayor implicación de la comunidad educativa en el proyecto educativo.

En resumen, el Máster en Dirección de Centros Educativos es importante porque proporciona a los profesionales de la educación las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñar con éxito funciones de dirección y gestión en centros educativos, lo que contribuye a mejorar la calidad educativa y a adaptarse a los cambios en el entorno educativo.

Diseño del plan de estudios Máster en Dirección de Centros Educativos

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Dirección de Centros Educativos de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

seminario del master direccion de centros educativos iseie

Plan de estudios del Máster en Dirección de Centros Educativos

1.1. Organización de Instituciones educativas y Acción directiva 

1.1.1. Introducción al análisis y estudio de las organizaciones educativas: objetivos, recursos, estructura, sistemas de trabajo, cultura y entorno.

1.1.2. Naturaleza del trabajo directivo, roles, funciones y estilos. - Liderazgo distribuido y liderazgo sostenible.

1.1.3. Directrices institucionales: del Proyecto Educativo de Centro a los planes específicos de mejora.

1.1.4. Escuela inclusiva: perspectivas organizativas.

1.1.5. Comunidades de aprendizaje y función directiva.

1.2. Gestión académica

1.2.1. La coordinación académica. Equipos docentes, de cicle y departamentos didácticos: estructura, funciones y metodología de trabajo.

1.2.2. Organización del tiempo escolar: elaboración y evaluación de horarios.

1.2.3. Organización y sistemas de agrupamiento del alumnado.

1.2.4. Gestión curricular en Infantil y Primaria: análisis de experiencias.

1.2.5. Gestión curricular en centros de enseñanza post-obligatoria: análisis de experiencias.

2.1. Liderazgo y líderes

2.1.1. Una aproximación al concepto de liderazgo

2.1.2. El liderazgo en los sistemas educativos

2.1.3. Liderazgo y escenarios de futuro

2.2. El liderazgo educativo

2.2.1. El liderazgo educativo en perspectiva

2.2.2. Tendencias europeas en liderazgo educativo

1.2.3. Plataformas educativas y buenas prácticas

2.3. Capacidad, disponibilidad y destreza

2.3.1. Las aptitudes

2.3.2. Las actitudes

2.3.3. Las habilidades

2.4. La gestión del cambio

2.4.1. Cambio e innovación en los centros escolares

2.4.2. La resistencia al cambio: el primer obstáculo para el cambio

2.4.3. La metodología de la gestión del cambio

2.5. La comunicación en los centros educativos

2.5.1. Sistemas formales e informales en la comunicación y en la estructura institucional

2.5.2. La comunicación en situaciones de crisis

2.5.3. La interrelación entre padres, profesores y alumnos

3.1. Marketing educativo
3.1.1. El marketing educativo en el siglo XXI: contexto, tendencias y enfoque futuro.
3.1.2. La internacionalización del sector educativo.
3.1.3. Fundamentos de la estrategia de marketing educativo.
3.1.4. Estrategias de marketing para instituciones educativas.
3.1.5. Recursos del marketing para la estrategia en instituciones educativas.
3.1.6. La comunicación en el marketing educativo.
3.1.7. Factores clave para una dirección eficaz
3.2. Liderazgo educativo para la dirección.
3.2.1. Tendencias europeas en liderazgo educativo.
3.2.2. Herramientas y plataformas para el ejercicio del liderazgo hacia la mejora del aprendizaje.
3.2.3. Habilidades sociales y emocionales en la gestión del centro docente.
3.2.4. El proceso de toma de decisiones.
3.2.5. Comunicación interpersonal y funcionamiento de grupos.
3.2.6. Resolución de conflictos.
3.2.7. Gestión de los recursos del centro docente
3.3. Gestión administrativa y económica, de recursos humanos y de tiempo y espacios.
3.3.1. Herramientas para una gestión de calidad.
3.3.2. Especialización curricular de los centros y acciones de calidad.
3.3.3. El papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el centro.
3.3.4. Desarrollo de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje.
3.3.5. Prevención de riesgos laborales y manual de autoprotección.
3.4. Plan estratégico de dirección:
3.4.1. Herramientas de análisis estratégico y definición de objetivos.
3.4.2. Líneas estratégicas, objetivos y acciones.
3.4.3. Seguimiento y evaluación del plan estratégico

4.1. Excelencia en los modelos de gestión educativa internacional

4.1.1. Claves de los nuevos modelos de gestión educativa.

4.1.2. La gestión en el nuevo marco social y educativo.

4.1.3. La sociedad líquida y la educación 3.0 en el marco europeo e internacional.

4.1.4. La dirección y los nuevos retos de la educación global.

4.1.5. Creatividad en la gestión educativa y la educación por proyectos.

4.1.6. Gestión educativa y cuestiones pedagógicas.

4.1.7. Gestión eficaz para introducir la innovación en el centro

4.2. La innovación educativa como instrumento de desarrollo.

4.2.1. Políticas de implementación de la innovación.

4.2.2. Innovación y calidad: autoevaluación y evaluaciones externas.

4.2.3. Nuevas tecnologías e innovación educativa.

4.2.4. Innovación educativa y experiencias en el aula.

4.2.5. Estrategias para una innovación educativa de calidad.

4.2.6. Comunidades y redes de aprendizaje.

4.2.7. Metodologías de la investigación aplicadas a la dirección

4.3. Rendición de cuentas y calidad educativa

4.3.1. Gestión de calidad y autoevaluación de los centros docentes.

4.3.2. Autonomía, transparencia y rendición de cuentas.

4.3.3. Planes de mejora. Planificación estratégica de los procesos.

4.3.4. Evaluación de los aprendizajes y sistema educativo: Desarrollo, aplicación de pruebas y herramientas.

5.1. Evaluación institucional y desarrollo organizativo

5.1.1. Evaluación institucional: finalidad, enfoques, modelos y métodos.

5.1.2. Modelos de Calidad: ISO, EFQM.

5.1.3. Estrategias e instrumentos para la evaluación institucional.

5.1.4. El coaching como estrategia para el desarrollo organizativo.

4.1.5. Inteligencia emocional y desarrollo organizativo.

5.2. Investigación 

5.2.1. Investigación educativa y diversidad metodológica. Diseño de proyectos de investigación.

5.2.2. Fuentes, métodos, técnicas e instrumentos para la recogida de información.

5.2.3. Análisis e interpretación de datos.

5.2.4. Elaboración y presentación de informes de investigación.

5.2.5. La investigación en el ámbito de la gestión de centros educativos.

6.1. Los educadores y el gobierno de los centros

6.1.1. Elementos básicos de la organización escolar

6.1.2. Los elementos estructurales de carácter personal

6.1.3. Los educadores en el gobierno de los centros. Delimitación de competencias

6.2. La coordinación docente

6.2.1. Los órganos de coordinación docente

6.2.2. La coordinación por proyectos y la coordinación matricial

6.2.3. Dirección de centro y coordinación docente

6.3. El equipo directivo. Cargos y funciones

6.3.1. El equipo directivo en la lógica de la comunidad

6.3.2. La determinación de los cargos directivos

6.3.3. Las tareas de los cargos directivos

6.3.4. El funcionamiento del equipo directivo

6.4. Los servicios de orientación a las familias

6.4.1. El proyecto educativo, punto de encuentro

6.4.2. La organización de los servicios de orientación del centro

6.5.3. Otros recursos de orientación familiar

6.5. La selección de personal en el centro educativo

6.5.1. El proceso de selección en la lógica de la comunidad

6.5.2. La especificidad de la profesión docente y el proceso de selección

6.5.3. Normativa sobre cualificación y formación del profesorado

6.6. Formación y desarrollo del profesorado

6.6.1. La formación de los profesores nuevos

6.6.2. Ámbitos de perfeccionamiento de los profesores

6.6.3. El plan de formación

7.1. Institución educativa y su Contexto externo 

7.1.1. Relaciones entre los centros escolares y la Administración Educativa.

7.1.2. Inspección Educativa.

7.1.3. La imagen institucional y la proyección externa del centro a través de la www.

7.1.4. Análisis y evaluación de intranets de centros educativos.

7.1.5. Instituciones educativas de educación no formal: sectores y tipologías.

7.1.6. Gestión de Instituciones educativas de educación no formal: modelos.

7.2. Ética y responsabilidad educacional

7.2.1. Los cuatro principios de la bioética.

7.2.2. Ética profesional y concepto de Responsabilidad Educacional.

7.2.3. El código deontológico de la profesión docente y la dirección del centro.

7.2.4. Programas de actuación éticos.

Requisitos del Máster en Dirección de Centros Educativos de ISEIE

Reserva el Máster en Dirección de Centros Educativos

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Dirección de Centros Educativos de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Dirección de Centros Educativos de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

master en direccion de centros educativos iseie innovation school
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Dirección de Centros Educativos de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

La educación es el proceso de desarrollar las habilidades intelectuales, físicas y sociales de una persona, a través de la experiencia, la enseñanza, el aprendizaje y la instrucción. La educación debe ser diseñada para ayudar a los individuos a desarrollar sus habilidades, habilidades y conocimientos, así como para desarrollar su comprensión y aceptación de los valores y las normas sociales. La educación también ayuda a los individuos a desarrollar su creatividad, habilidades de pensamiento crítico y habilidades de toma de decisiones.

Un centro educativo es un lugar donde el aprendizaje se lleva a cabo. Los centros educativos incluyen escuelas, universidades, academias, centros de capacitación, etc. Estos lugares proporcionan una variedad de clases, entrenamientos y programas educativos para ayudar a los estudiantes a alcanzar y desarrollar sus metas profesionales y educativas.

La gestión educativa es el conjunto de acciones y procesos encaminados a la mejora de la calidad y eficacia de la educación, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. La gestión educativa se refiere a la forma en que los líderes educativos dirigen y lideran los procesos de mejora de la calidad de la educación. Esto incluye la gestión de recursos, la planificación de la educación, la evaluación de los resultados, la formulación de políticas, la toma de decisiones y la monitorización de los procesos de mejora.

La Dirección de Centros Educativos (DCE) es la responsabilidad de un director o administrador, quien se encarga de llevar y supervisar el funcionamiento de los centros educativos. Esta dirección implica la gestión de recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos, así como el desarrollo de actividades relacionadas con la educación y la formación de los estudiantes. El director debe asegurarse de que se cumplan todas las normas establecidas para el buen funcionamiento de los centros educativos y de que se cumplan las metas establecidas por el gobierno. Además, debe asegurarse de que los estudiantes reciban una educación de calidad y que se les proporcione la asistencia necesaria para alcanzar el éxito académico.

La función directiva es una actividad organizacional destinada a definir objetivos, enunciar estrategias, establecer políticas, asignar recursos, desarrollar sistemas de información, diseñar procedimientos y establecer controles para asegurar el logro de los objetivos. Se trata de una función que implica una visión estratégica de la organización y una toma de decisiones para alcanzar los objetivos establecidos.

Máster en Tecnología Educativa

Máster en Tecnología Educativa​

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-08-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del máster tecnología educativa​

Nos encontramos inmersos en una Era Digital, esto es, una sociedad tecnologizada, donde los hábitos y estilos de vida se han visto transformados por el desarrollo constante e imparable de las tecnologías digitales e Internet.

Las herramientas tecnológicas y el espacio virtual han suscitado nuevas formas de comunicarnos, de trabajar, de informarnos, de divertirnos y, en general, de participar y vivir en una sociedad red.

El ámbito educativo y, en consecuencia, el rol del docente, que constituye el foco de reflexión, no ha podido resistirse a su influencia. La adecuación tanto del contenido como de las metodologías de enseñanza se ha convertido en un reto necesario, e incluso urgente, en un contexto social en cambio constante, en el que los jóvenes, rodeados de pantallas desde su nacimiento, han adquirido unos rasgos diferenciados a los de cualquier generación anterior.

El alumnado se ha desarrollado en un contexto digital por lo que el profesorado debe adecuarse a su forma de actuar y de concebir el aprendizaje; en este sentido, el docente también debe digitalizarse y ser competente digital.

El Máster Tecnología Educativa de la ISEIE Innovation School se trata de un programa de formación que tiene como objetivo desarrollar competencias para la incorporación de nuevas tecnologías en el ámbito de la educación. El programa está diseñado para formar profesionales capaces de aprovechar las posibilidades que ofrecen las TIC para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Está dirigido a profesionales de la educación, tanto profesores como directivos, que deseen adquirir conocimientos y habilidades avanzadas en tecnología educativa. Los alumnos obtendrán una amplia formación en el ámbito de la educación y las TIC, conocerán las herramientas más avanzadas para la innovación educativa y se les proporcionará una visión crítica de la tecnología aplicada a la educación.

Además, el programa se centra en un enfoque práctico, y los alumnos desarrollarán proyectos relacionados con tecnologías educativas en el marco de un proyecto real. Asimismo, se les proporciona formación en liderazgo y gestión de proyectos para poder llevar a cabo proyectos innovadores en el ámbito de la educación. El programa incluye actividades online y tareas a distancia, lo que le permite a los alumnos trabajar a su propio ritmo. Al finalizar el programa, los alumnos recibirán un título de Máster en Tecnología Educativa de la ISEIE Innovation School.

ISEIE-máster educación Montessori

Propósito del Máster en Tecnología Educativa

El propósito de este máster en tecnología educativa es enfatizar el rol del docente en su desempeño en aras de optimizar su función principal como facilitador de procesos de aprendizajes, para lo cual sus estrategias y recursos pedagógicos están basados en la apropiación e integración de las herramientas tecnológicas que forman parte de este mundo en constantes cambios disruptivos.

Estudiar Máster en Tecnología Educativa

Los cambios sociales y los avances experimentados requieren nuevas estrategias de formación, así como actualizaciones de las funciones docentes y los sistemas educativos. Es por ello que para comprender el proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del entorno escolar, los profesores deben preparar a los estudiantes para el futuro y la sociedad en constante cambio. 

Cuando las escuelas ya no son el único canal para acceder a la información y generar conocimientos, y la tecnología tradicional deja de ser la única herramienta de enseñanza y aprendizaje. 

Es por esto que el papel de los docentes debe ser diferente, debido a que la formación técnica e instrumental ya no es suficiente. 

Se deben tomar acciones específicas sobre las capacidades digitales del docente. Por esta razón es de vital importancia que el docente pueda instruirse en esta área para promover la mejor educación a sus alumnos usando las herramientas tecnológicas. 

En este contexto el profesional docente necesita estar altamente preparado para orientar al estudiante en el uso adecuado de los recursos tecnológicos, contar con los conocimientos para llevar una selección consciente, crítica y pertinente de las herramientas para el proceso de enseñanza, así como de las destrezas para propiciar experiencias de aprendizaje innovadoras, es por ello que cada uno de los módulos de nuestro máster fue desarrollado pensando en aportar las skills necesarias para los educadores de estas nuevas generaciones. 

Solicita más información del Máster en Tecnología Educativa
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en tecnología educativa

1

Fomentar la reflexión crítica sobre la tecnología en la educación.

2

Proporcionar conocimientos, habilidades y experiencias especializadas en el uso de la tecnología para la enseñanza y el aprendizaje.

3

Desarrollar la capacidad de diseñar, desarrollar y evaluar proyectos educativos usando tecnología.

4

Promover la inclusión digital y la mejora de la calidad educativa a través del uso de la tecnología.

5

Estimular nuevas formas de colaboración y comunicación entre los educadores y los alumnos.

6

Estudiar el impacto de la tecnología en la educación.

7

Estimular la investigación sobre la tecnología educativa.

8

Desarrollar habilidades emprendedoras para crear proyectos innovadores y aplicaciones tecnológicas para la educación.

Beneficios de la Máster en Tecnología Educativa

  • Amplia gama de oportunidades laborales: Con un Máster en Tecnología Educativa, tendrás una mayor posibilidad de acceder a puestos de trabajo en el campo de la educación y la formación, tanto en instituciones educativas como en empresas y organizaciones que requieran de expertos en tecnología educativa.

  • Actualización de conocimientos: Este programa te permitirá estar al tanto de las últimas tendencias y avances en el campo de la tecnología aplicada a la educación, brindándote una formación actualizada y relevante para el mercado laboral.

  • Mejora de competencias tecnológicas: A través de este máster, adquirirás habilidades en el uso de herramientas y recursos tecnológicos, lo que te permitirá diseñar estrategias educativas innovadoras y efectivas.

  • Desarrollo de habilidades pedagógicas: Además de las competencias tecnológicas, el programa de Máster en Tecnología Educativa también te brindará conocimientos en pedagogía y metodologías de enseñanza que te ayudarán a diseñar y ejecutar proyectos educativos de calidad.

  • Oportunidad de especialización: Dependiendo del enfoque del programa, podrás especializarte en áreas como el diseño de recursos educativos digitales, la implementación de tecnologías en el aula, el uso de plataformas de aprendizaje en línea, entre otros.

  • Posibilidad de investigación: Con este máster, también tendrás la oportunidad de desarrollar habilidades en investigación educativa, lo que te permitirá realizar estudios y proyectos relacionados con la tecnología educativa y contribuir al avance del campo.

  • Networking y colaboración: Durante el programa, tendrás la oportunidad de interactuar con profesionales y expertos en el campo de la tecnología educativa, lo que te permitirá establecer contactos, intercambiar ideas y colaborar en proyectos conjuntos.

Importancia del Máster en Tecnología Educativa​

El Máster en Tecnología Educativa es de gran importancia en la actualidad debido a la creciente integración de la tecnología en los procesos educativos. Algunas de las razones por las cuales este máster es fundamental son:

  • Actualización profesional: El campo de la educación está en constante evolución y la tecnología juega un papel fundamental en la actualización y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El máster en Tecnología Educativa permite a los profesionales de la educación adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para integrar eficazmente la tecnología en sus prácticas educativas.

  • Mejora de la calidad educativa: La tecnología educativa ofrece herramientas y recursos que pueden mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, permitiendo a los educadores personalizar la educación, fomentar la participación de los estudiantes y adaptarse a las necesidades individuales de cada alumno.

  • Innovación educativa: El Máster en Tecnología Educativa fomenta la innovación en el ámbito educativo, promoviendo el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza, la creación de contenidos educativos digitales y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para el aprendizaje.

  • Competitividad laboral: Los profesionales formados en Tecnología Educativa son altamente demandados en el mercado laboral actual, ya que su perfil combina conocimientos en educación con habilidades en tecnología, lo que les permite desempeñarse en roles como coordinadores de tecnología educativa, diseñadores instruccionales, desarrolladores de contenidos digitales, entre otros.

En resumen, el Máster en Tecnología Educativa es una formación clave para los profesionales de la educación que deseen estar a la vanguardia de la innovación educativa y aprovechar al máximo el potencial de la tecnología en el ámbito educativo.

Diseño del plan de estudios Máster en Tecnología Educativa​

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Tecnología Educativa​ de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

master tecnologia educativa facultad educacion iseie

Plan de estudios del Máster en Tecnología Educativa​

1.1. Bases Psicológicas del Aprendizaje Virtual
1.1.1. Personalidad
1.1.2. Identidad y Autoestima
1.1.3. Afrontamiento y Habilidades Sociales
1.1.4. Ansiedad social
1.1.5. La afectividad en los Vínculos Virtuales
1.2. Bases pedagógicas para el aprendizaje virtual
1.2.1. Objetivos
1.2.2. Introducción
1.2.3. Bases pedagógicas
1.2.4. Aprendizaje - Servicio (ApS)

2.1. Las TIC y el mundo educativo
2.1.1. El impacto de las TICs en el mundo educativo
2.1.2. Funciones de las TIC en Educación
2.1.3. Niveles de Integración y Formas Básicas de Uso
2.1.4. Ventajas en Inconvenientes de las TIC
2.1.5. Entornos Tecnológicos de E/A
2.1.6. Buenas Prácticas en el uso de las TIC: Modelos de uso
2.1.7. Factores que inciden en la incorporación de Internet y las TIC en la Enseñanza
2.2. Estándares de la UNESCO para la formación del profesorado en el uso de las TICs
2.2.1. Introducción a los Estándares de las UNESCO
2.2.2. Módulos UNESCO de competencia en TIC para docentes
2.2.3. Estándares de UNESCO de competencia en TIC para Docentes-Programa
2.3. Integración de las TIC en los centros educativos.
2.3.1. Requisitos
2.3.2. Recursos
2.3.3. Modalidades
2.4. La integración de las TICS en las áreas del currículo
2.4.1. TIC en el aula de Educación Secundaria
2.4.2. La integración de las TIC en Matemáticas
2.4.3. La integración de las TIC en Ciencias Naturales
2.4.4. Comprensión de lectora en Internet
2.4.5. Integración de las TIC en Ciencias Sociales
2.4.6. La integración de las TIC en competencias ciudadanas
2.4.7. TIC en el aula de Idiomas
2.4.8. Las TIC en Lengua y Literatura
2.4.9. TIC en el aula de Educación Infantil
2.5. Nuevas tecnologías para la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales
2.5.1. Nuevas tecnologías orientadas a las necesidades educativas especiales
2.5.2. Algunos conceptos de educación especial
2.5.3. TIC y Educación Especial
2.5.4. Adaptación de los materiales multimedia a las NEE
2.5.5. Ejemplo de algunas aplicaciones para mejorar la accesibilidad

3.1. De la comunicación digital a la educación digital
3.1.1. De la primera a la segunda oralidad.
3.1.2. Transformaciones en lo escrito y lo oral.
3.1.3. Interactividad e inmersión
3.1.4. Comunicación transmediática en escenarios ubicuos
3.1.5. Hacia la gestión de la información
3.2. Alfabetización digital y mediática.
3.2.1. Introducción.
3.2.2. La alfabetización digital y mediática.
3.2.3. Enfoques teóricos para el aprendizaje y la alfabetización digital.
3.2.4. El modelo pedagógico digital
3.3. Competencia mediática y digital
3.3.1. La importancia de la competencia digital en diferentes contextos.
3.3.2. Marco común de competencia digital docente.
3.3.3. La competencia digital y la competencia mediática en la práctica docente.
3.3.4. Dimensiones e indicadores de la competencia digital
3.3.5. Dimensiones e indicadores en el ámbito educativo
3.4. Identidad Digital
3.4.1. Concepto
3.4.2. Características de la Identidad Digital
3.4.3. Elementos que forman parte de la Identidad Digital
3.5. Herramientas para crear una identidad digital en la red
3.5.1. Creación de un nombre de usuario fijo y único en la red
3.5.2. Conocer y definir tus expectativas (quién eres, qué ofreces, cómo quieres que te vean, qué quieres comunicar o contar).
3.5.3. Definición de la estrategia para crear y transmitir esa identidad digital
3.5.4. Medición de resultados
3.6. Estrategia de branding digital
3.6.1. Coherencia y flexibilidad
3.6.2. Definición los medios
3.6.3. Pensar en personas, no en pantallas
3.6.4. Investiga
3.6.5. Transparencia

4.1. M-learning: el aprendizaje a través de los dispositivos móviles
4.1.1. Introducción y objetivos
4.1.2. De la educación a distancia al aprendizaje móvil
4.1.3. Herramientas para la difusión de contenidos
4.1.4. Herramientas para la comunicación asíncrona
4.1.5. Herramientas para la comunicación síncrona
4.1.6. Dispositivos móviles para educación
4.1.7. Experiencias en m-learning
4.2. El vídeo como recurso educativo
4.2.1. Diferentes usos de vídeo educativo: flipped learning
4.2.2. Creación de vídeos
4.2.3. Edición de vídeo para vídeos educativos
4.2.4. Herramientas para enriquecer vídeos
4.2.5. Distribución de vídeos
4.2.6. Experiencias educativas basadas en los vídeos
4.3. Realidad aumentada y realidad virtual
4.3.1. Introducción y objetivos
4.3.2. Realidad aumentada y realidad virtual
4.3.3. Tecnologías y tipos de realidad aumentada
4.3.4. Herramientas para realidad aumentada para el aula
4.3.5. Iniciación a la realidad virtual
4.3.6. Realidad aumentada y virtual
4.4. Recursos educativos abiertos (REA).
4.4.1. Apoyo a la educación.
4.4.2. Recursos educativos abiertos (REA)
4.4.3. Prácticas Educativas Abiertas (PEA). Gestión Educativa de los REA.
4.4.4. Medición de la calidad de los REA
4.4.5. Licencias Abiertas
4.4.6. Guía básica de Recursos Educativos Abiertos (UNESCO)

5.1. El juego y sus componentes.
5.1.1. Introducción
5.1.2. El sistema exterior. Contexto.
5.1.3. Reglas, mecánicas, entidades y objetivos. El núcleo.
5.1.4. Narrativa y espacio de juego.
5.1.5. Jugadores.
5.1.6. La experiencia de juego. Meaningful play
5.2. Videojuegos
5.2.1. Introducción.
5.2.2. El videojuego como medio.
5.2.3. Videojuegos.
5.2.4. Ventajas e inconvenientes.
5.2.5. Videojuegos y Serious Games
5.3. Diseño de juegos
5.3.1. Introducción
5.3.2. Características
5.3.3. Tema
5.3.4. Idea
5.3.5. Conectando “Serious” y “Game”
5.3.6. El ciclo de desarrollo
5.4. Gamificación
5.4.1. Introducción y objetivos
5.4.2. Elementos de la gamificación
5.4.3. Motivación
5.4.4. Tipos de jugadores: teoría de Bartle
5.4.5. Creación de itinerarios de aprendizaje
5.4.6. Gestionar la gamificación
5.4.7. Ética en la gamificación y experiencias

6.1. El modelo pedagógico de las Flipped Classroom
6.1.1. Definición de Flipped Classroom
6.1.2. Utilización de la tecnología en las Flipped Classroom
6.1.3. Inversión del tiempo de clase en las Flipped Classroom
6.1.4. Uso de vídeos en el modelo Flipped Classroom
6.2. Pasos para implementar el modelo Flipped Classroom
6.2.1. Programación
6.2.2. Preparación multimedia
6.2.3. Secuenciación del tiempo fuera del aula
6.2.4. Diseño de las sesiones de aula
6.2.5. Distribución del resto del tiempo

7.1. Aportes de diferentes autores a la evaluación
7.1.1. Concepto de evaluación.
7.1.2. Funciones de la evaluación. Formativa, Sumativa, Sociopolítica y Administrativa.
7.1.3. La función docente y la evaluación.
7.1.4. Evaluación del servicio de educación.
7.1.5. Metodología de evaluación.
7.1.6. Criterios y referencias para la valoración.
7.1.7. Evaluación de programas e instituciones educativas en línea
7.2. Evaluación de herramientas y recursos online para alumnos y profesores
7.2.1. Tipos y categorías de herramientas para la creación de contenidos
7.2.2. Tipos y categorías de recursos
7.2.3. El contenido en red, trabajo colaborativo y cooperativo.
7.2.4. Procesos de creación y distribución de contenidos online
7.3. Evaluación de aprendizajes con TIC
7.3.1. La evaluación auténtica
7.3.2. Estrategias de evaluación
7.3.3. Herramientas digitales de evaluación
7.3.4. Portfolio como evidencia de aprendizaje digital

Requisitos del Máster en Tecnología Educativa​ de ISEIE

Reserva el Máster en Tecnología Educativa​

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Tecnología Educativa de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Tecnología Educativa  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEIE-Máster tecnología educativa
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Tecnología Educativa de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información sobre el máster.

La Maestría en Tecnología Educativa es un programa académico diseñado para desarrollar profesionales expertos en el uso de tecnologías educativas para mejorar el aprendizaje, el desempeño y la satisfacción de los estudiantes. El programa se enfoca en la comprensión de los fundamentos de la tecnología educativa, la implementación de soluciones de tecnología educativa, así como el diseño y la evaluación de programas de tecnología educativa. Los estudiantes adquirirán una amplia variedad de habilidades y conocimientos, incluyendo la formación en el uso de herramientas informáticas, la gestión de proyectos y la aplicación de principios de diseño de la instrucción. Al final de este programa, los estudiantes tendrán la capacidad de desarrollar y evaluar soluciones de tecnología educativa, así como de dirigir proyectos de tecnología educativa exitosos.

Para saber si un máster es oficial, es necesario verificar si está homologado por el Ministerio de Educación. Esto se puede hacer consultando el Registro de Titulaciones Oficiales de la página web del Ministerio de Educación. Si el título está homologado, significa que el máster es oficial.

Una Maestría en Educación puede abrir la puerta a una variedad de carreras en el campo educativo. Estas carreras incluyen trabajar como profesor, consejero educativo, administrador escolar, director de programas educativos, consultor educativo, investigador educativo, asesor de políticas educativas, asesor de programas de educación especial, y otros puestos en la educación. Muchas de estas posiciones se pueden encontrar en escuelas primarias, secundarias, universidades, organizaciones sin fines de lucro, organismos gubernamentales y empresas privadas.

La cantidad de puntos que se pueden obtener por un título de máster en una oposición depende del organismo que la convoque. En algunas oposiciones se pueden obtener hasta 10 puntos, mientras que en otras no se reconoce el máster como título para sumar puntos. Por lo tanto, la cantidad de puntos que se obtienen por un máster en una oposición puede variar.

La tecnología educativa se refiere a la integración de la tecnología en el aula para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. Esto incluye herramientas como computadoras, aplicaciones en línea, software educativo, realidad virtual, etc. Estas herramientas se pueden utilizar para mejorar la educación de los estudiantes al proporcionarles acceso a contenidos y recursos en línea, alentar el trabajo colaborativo y mejorar la comunicación entre estudiantes y profesores.

Máster en Innovación Educativa

Máster en Innovación Educativa

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-08-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Másteres

El Máster en Innovaciones Educativas contribuye al mejoramiento de la docencia y de la investigación, en los diferentes niveles y modalidades de la Educación.

Permite promoverla conformación de grupos de trabajo y discusión, para el desarrollo de la investigación sobre la aplicación de las nuevas tecnologías de la Comunicación y de la Información a la enseñanza y sobre su impacto en la sociedad y la educación.

Orientar los cambios en las formas de educar obedeciendo a las nuevas necesidades que presentan los estudiantes, las instituciones y la educación por sí misma.

El Máster de Innovación Educativa de la ISEIE Innovation School es un programa de postgrado diseñado para profesionales de la educación interesados en adquirir herramientas y conocimientos para aplicar la innovación educativa. El programa se centra en el uso de la tecnología para desarrollar y mejorar la educación, así como en la implementación de estrategias innovadoras para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. En los módulos se aborda un tema diferente relacionado con la innovación educativa.

Diplomado en Innovación Educativa

Propósito del Másteres

Los temas incluyen la gestión de la innovación, el uso de la tecnología para mejorar la educación, la implementación de estrategias para un aprendizaje interactivo, el diseño de cursos online, el diseño de proyectos educativos, el análisis de los resultados de la innovación y la evaluación de los proyectos educativos.

Además, el programa incluye seminarios dirigidos por profesores invitados y una práctica profesional. El programa ofrece una oportunidad única para aquellos interesados en mejorar la educación a través de la innovación. Está dirigido a aquellos que buscan desarrollar habilidades y conocimientos para crear un impacto positivo en la educación a través del uso de la tecnología y de estrategias innovadoras. Al final del programa, los alumnos recibirán un título de Máster de Innovación Educativa de la ISEIE Innovation School.

Estudiar el Másteres

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Máster de Innovación Educativa dirigido a profesionales con experiencia que deseen adquirir los conocimientos necesarios para formar parte de los equipos educativos, instituciones, universidades, y en general, de todo tipo de empresas relacionadas con el sector educativo.

Nuestro Máster en Innovación Educativa te presenta en cada uno de sus módulos una visión completa del fenómeno educativo del siglo XXI, poniendo énfasis en los procesos asociados a la investigación educativa, así como en el diseño, gestión y evaluación de soluciones innovadoras, que modificar las prácticas educativas vigentes, para mejorar los procesos de enseñanza – aprendizaje, y contribuir al fortalecimiento de la calidad educativa de nuestra sociedad. 

Solicita más información del Máster en Innovación Educativa
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

Los objetivos del máster en innovación educativa

1

Desarrollar competencias en innovación educativa para la transformación pedagógica y didáctica.

2

Entender los principios básicos de la innovación educativa para poder aplicarlos a la práctica educativa.

3

Desarrollar una visión sistémica de la innovación educativa para mejorar los entornos educativos.

4

Analizar los aspectos esenciales de la innovación educativa para fortalecer el aprendizaje.​

5

Comprender los conceptos básicos de la inteligencia artificial y su aplicación a la educación.

6

Analizar el papel de la innovación educativa en el desarrollo de contenidos educativos.

7

Comprender y aplicar los principios y herramientas del diseño centrado en el usuario para innovar en educación.

8

Investigar las tendencias en innovación educativa para poder aplicarlas a la práctica.

9

Desarrollar habilidades para liderar proyectos de innovación educativa.

10

Analizar el impacto de la innovación educativa en el ámbito de la educación superior.

Beneficios de la Máster en Innovación Educativa

  • Desarrollo de habilidades y competencias en diseño de estrategias educativas innovadoras y adaptadas a las necesidades del alumnado.
  • Mejora en la capacidad de liderazgo y gestión de proyectos educativos.
  • Adquisición de conocimientos actualizados sobre las últimas tendencias en tecnología educativa.
  • Ampliación de la red de contactos profesionales en el ámbito educativo.
  • Posibilidad de acceder a puestos de trabajo mejor remunerados en el sector educativo.
  • Mayor valoración por parte de los empleadores al contar con una formación especializada en innovación educativa.
  • Oportunidad de participar en proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito educativo.
  • Mejora en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje a través de la implementación de nuevas metodologías pedagógicas.

Importancia del Máster en Innovación Educativa

El Máster en Innovación Educativa es de suma importancia en el ámbito educativo, ya que prepara a los profesionales de la educación para desarrollar habilidades, competencias y conocimientos avanzados que les permitan diseñar y aplicar estrategias innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje.

Algunas de las razones por las que el Máster en Innovación Educativa es importante son las siguientes:

  • Promueve la mejora continua: El Máster en Innovación Educativa capacita a los profesionales de la educación para identificar y aplicar prácticas pedagógicas innovadoras que potencien el aprendizaje de los estudiantes, promoviendo la mejora continua en los procesos educativos.

  • Impulsa la creatividad y la adaptabilidad: A través de este programa de estudios, los docentes desarrollan habilidades creativas, críticas y analíticas que les permiten adaptarse a los constantes cambios en la sociedad y en el ámbito educativo, buscando soluciones innovadoras a los desafíos que se presentan en el aula.

  • Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo: El Máster en Innovación Educativa promueve el trabajo colaborativo entre los profesionales de la educación, fomentando el intercambio de ideas, experiencias y buenas prácticas que contribuyen al enriquecimiento mutuo y al desarrollo de proyectos innovadores.

  • Contribuye a la inclusión educativa: A través de la aplicación de estrategias innovadoras, el Máster en Innovación Educativa apoya la inclusión de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, aptitudes o circunstancias, promoviendo un enfoque educativo integral y equitativo.

En resumen, el Máster en Innovación Educativa es fundamental para que los profesionales de la educación adquieran las competencias necesarias para diseñar, implementar y evaluar prácticas innovadoras que mejoren la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, respondiendo a las demandas y desafíos del mundo actual.

Diseño del plan de estudios Másteres

Para el diseño del Plan de estudios de este máster en innovación educativa
 de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Innovacion tecnologica

Plan de estudios Máster en Innovación Educativa

1.1. Naturaleza y sentido de la innovación educativa

1.1.1. Concepto y dimensiones de la innovación educativa. Implicaciones organizativas y curriculares. 

1.1.2. Sentido, naturaleza y apariencias: la innovación como moda y como escaparate.

1.1.3. La renovación pedagógica.

1.2. La innovación educativa en los centros escolares.

1.2.1. Análisis de la innovación desde la perspectiva de los diferentes agentes.

1.2.2. Reflexiones y recomendaciones para la innovación a partir de estudios sobre la misma

1.3. El docente innovador

1.3.1. Cambios en la profesión docente.

1.3.2. Docente como guía del proceso educativo.

1.3.3. Competencia digital docente.

1.3.4. Creatividad y motivación.

1.3.5. Educación emocional.

1.3.6. Capacidad de autoevaluación y reflexión.

2.1. Retos de la educación en el siglo XXI

2.1.1. Personalizar la educación para adaptarla a las necesidades y potencialidades de cada alumno

2.1.2. Formar a profesionales que al mismo tiempo sean ciudadanos 

2.1.3. Dotar a los estudiantes de las habilidades y herramientas sociales y tecnológicas

2.2. a educación disruptiva y el papel de la universidad

2.2.1. La práctica por encima de la teoría

2.2.2. El aprendizaje multidisciplinar

2.2.3. La innovación digital

2.2.4. Nexo de unión con el mundo laboral

2.2.5. La competitividad como prioridad

2.3. Innovaciones disruptivas en educación

2.3.1. Inteligencia Artificial (IA)

2.3.2. Gamificación

2.3.3. Hiperaula, espacio innovador caracterizado por una triple vertiente del prefijo híper: hiperespacio, hipermedia y, por último, hiperrealidad

3.1. Tecnologías digitales e innovación educativa

3.1.1. Situación actual de la innovación educativa aplicada a las tecnologías digitales.

3.1.2. Comunicación multimedia, recursos educativos abiertos e innovación educativa

3.1.3. Creación multimedia como innovación educativa para la "Sociedad Digital"

3.2. Competencia digital del docente investigador e innovador

3.2.1. Buenas prácticas en la innovación educativa aplicada a las tecnologías digitales.

3.2.2. Diseño de estrategias didácticas para impulsar la innovación educativa aplicada a las tecnologías digitales.

3.2.3. Planificación y desarrollo de la innovación educativa aplicada a las tecnologías digitales.

4.1. Diseño de proyectos de innovación educativa 

4.1.1. Concepto y características de un Proyecto de Innovación Educativa.

4.1.2. Tipos de Proyectos de Innovación Educativa.

4.1.3. Elementos de un Proyecto de Innovación Educativa.

4.1.4. Fases de los Proyectos de Innovación Educativa.

4.1.5. Enfoque del Marco Lógico para diseñar Proyectos de Innovación Educativa.

4.1.6. Herramientas para diseñar y gestionar Proyectos de Innovación Educativa.

4.2. Evaluación y difusión de proyectos de innovación educativa 

4.2.1. Evaluación como elemento de mejora de la innovación.

4.2.2. Criterios para evaluar proyectos de innovación educativa.

4.2.3. Instrumentos para evaluar proyectos de innovación educativa.

4.2.4. Análisis e interpretación de los resultados.

4.2.5. Diagnóstico, orientación y propuestas de mejora.

4.2.6. La innovación educativa y su difusión científica.

5.1.  Fundamentos de neurociencia para la educación.

5.1.1. Neuroanatomía del Sistema Nervioso, desarrollo y madurez cortical.

5.1.2. Bases biológicas de los sistemas perceptivo, sensorial, motor y cognitivo.

5.1.3. Bases biológicas necesarias para el aprendizaje.

5.1.4. El contexto social como medio canalizador de los procesos de aprendizaje.

5.1.5. Redes neurales, neuroplasticidad y mecanismos de aprendizaje.

5.1.6. Marcos explicativos de los procesos de enseñanza-aprendizaje y su relación con la neuroeducación

5.2. Entrenamiento cerebral 

5.2.1. Cómo entrenar el cerebro de la atención y la neuroplasticidad. El cerebro, ordenador capaz que requiere actualizar

5.2.2. Cómo entrenar el cerebro de la creatividad. ¡Aprender y crear, todo es empezar!

5.2.3. Cómo entrenar el cerebro del optimismo. Siento que aprendo si aprendo lo que siento

5.2.4. Cómo entrenar el cerebro de la empatía. El cerebro social en el aula

6.1. Tendencias en innovación educativa 

6.1.1. Paradigmas educativos innovadores.

6.1.2. Sostenibilidad y replicabilidad de la innovación.

6.1.3. Modelo basado en la Investigación – acción.

6.1.4. Modelo basado en la Investigación evaluativa.

6.1.5. Temáticas sobre las que innovar en educación.

6.1.6. Beneficios y desafíos de innovar en educación.

6.2. Metodologías de innovación educativa en el aula 

6.2.1. La innovación dentro del diseño curricular.

6.2.2. Aprendizaje significativo.

6.2.3. Modelos pedagógicos innovadores.

6.2.4. Métodos de innovación docente en las diferentes etapas educativas.

6.2.5. Métodos de innovación docente en Educación Superior.

6.2.6. Metodología experiencial (Challenge Based Learning).

7.1. La ética de la innovación educativa: 

7.1.1. Participación

7.1.2. Transformación

7.1.3. Democratización

7.1.4. Equidad

7.1.5. Transparencia

7.1.6. Financiación

7.1.7. Compromiso

7.2. La diversidad y la igualdad en la educación.

7.2.1. Situación actual de la innovación educativa aplicada a la educación inclusiva.

7.2.2. Perspectivas y dilemas de la innovación educativa aplicada a la educación inclusiva.

7.2.3. Factores clave y elementos nucleares de la innovación educativa aplicada a la educación inclusiva.

7.2.4. Buenas prácticas en la innovación educativa aplicada a la educación inclusiva.

7.2.5. Diseño de estrategias didácticas para impulsar la innovación educativa aplicada a la educación inclusiva.

7.2.6. Planificación y desarrollo de la innovación educativa aplicada a la educación inclusiva

8.1. El trabajo final consistirá en una investigación o proyecto relacionado con un tema de derechos humanos Debe incluir un análisis crítico, propuestas de soluciones y recomendaciones basadas en los principios y estándares de los derechos humanos.

Requisitos del Máster en Innovación Educativa de ISEIE

Reserva el Máster en Innovación Educativa

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Innovación Educativa de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Innovación Educativa de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEIE-Máster innovación educativa
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Innovación Educativa  de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información sobre el máster.

La educación es el proceso de desarrollar las habilidades intelectuales, físicas y sociales de una persona, a través de la experiencia, la enseñanza, el aprendizaje y la instrucción. La educación debe ser diseñada para ayudar a los individuos a desarrollar sus habilidades, habilidades y conocimientos, así como para desarrollar su comprensión y aceptación de los valores y las normas sociales. La educación también ayuda a los individuos a desarrollar su creatividad, habilidades de pensamiento crítico y habilidades de toma de decisiones.

La innovación es el proceso de desarrollar nuevas ideas, productos, procesos o servicios para mejorar la eficiencia y la calidad de nuestras vidas. La innovación incluye la búsqueda de nuevas formas de hacer las cosas, pero también implica la aplicación de esas ideas para crear algo tangible. La innovación es una parte clave de la competitividad de una organización y se puede lograr a través de la investigación y el desarrollo, el uso de nuevas tecnologías, la mejora de procesos y la adopción de mejores prácticas.

La innovación educativa es un enfoque centrado en el aprendizaje que incluye cambios en la forma en que se enseña, se aprende y se administra la educación. Estos cambios se implementan a través de nuevas tecnologías, prácticas pedagógicas, aprendizaje colaborativo, evaluación formativa, entornos de aprendizaje en línea, herramientas de aprendizaje, etc. Estas innovaciones ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades útiles para la vida real y a adquirir conocimientos para enfrentar el mundo moderno y sus retos.

¿Cuáles son las nuevas tecnologías en educación? 1. Aprendizaje adaptativo: Esta tecnología permite a los estudiantes recibir instrucciones personalizadas basadas en su nivel de conocimiento. 2. Aplicaciones móviles: Muchas aplicaciones móviles se han desarrollado para ayudar a los estudiantes con la organización, el aprendizaje y el seguimiento de los resultados. 3. Realidad virtual y aumentada: Estas tecnologías permiten a los estudiantes experimentar el contenido de la forma más realista posible. 4. Aprendizaje basado en el juego: Esta es una herramienta para enseñar a los estudiantes contenido mientras se divierten jugando. 5. Aprendizaje en línea: Esto permite a los estudiantes recibir instrucción a través de Internet desde cualquier lugar del mundo. 6. Robótica educativa: Esta tecnología se utiliza para enseñar conceptos científicos y tecnológicos a los estudiantes a través de robots. 7. Lectura digital: Esto permite a los estudiantes leer libros electrónicos y acceder a contenido en línea relacionado con el tema. 8. Inteligencia artificial: Esta tecnología permite a los estudiantes interactuar con aplicaciones y dispositivos inteligentes para mejorar su experiencia de aprendizaje.

Sí, es posible estudiar innovación educativa en línea. Existen varios programas de educación a distancia ofrecidos por universidades de todo el mundo, que abordan temas relacionados con la innovación educativa. Estos programas a menudo se enfocan en el diseño de programas de educación interactivos, el uso de tecnologías para mejorar el aprendizaje y el desarrollo de prácticas innovadoras. Algunos programas también ofrecen cursos especializados en áreas como la gestión de proyectos educativos, el desarrollo de contenido educativo en línea y el diseño de programas de aprendizaje basados en la web.

Máster en Educación Montessori

Máster en Educación Montessori​

Duración

1 año

Fecha de inicio

15-08-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

Presentación del Máster en Educación Montessori​

El Máster en Educación Montessori de la ISEIE Innovation School es un programa de posgrado de doce meses destinado a proporcionar a los estudiantes una formación profunda en la pedagogía Montessori. El programa ofrece una formación práctica y teórica para preparar a los estudiantes para el trabajo en un entorno Montessori.

Durante el programa, los estudiantes tendrán la oportunidad de profundizar en la filosofía Montessori, los principios educativos, la práctica educativa, los materiales Montessori, el desarrollo infantil, la planificación curricular, la evaluación de los resultados, la orientación educativa y el trabajo con familias. 

Los estudiantes que completen el programa, recibirán un certificado de Master en Educación Montessori. El programa está diseñado para preparar a los estudiantes para una carrera en el campo de la educación Montessori. Los estudiantes también pueden aplicar sus habilidades en la educación no Montessori.

Si estás interesado en una formación en la metodología Montessori, el Máster en Educación Montessori de la ISEIE Innovation School es una excelente opción.

El programa está diseñado para proporcionar a los estudiantes una amplia comprensión de la pedagogía Montessori y para prepararlos para el trabajo en un entorno Montessori.

La Maestría en Educación en Metodología Montessori, tiene como objetivos, contribuir al mejoramiento de la docencia y de la investigación.

La metodología Montessori es uno de los métodos más famosos del mundo de la pedagogía infantil y cada vez, más escuelas lo aplican para ofrecer soluciones a las insuficiencias de los sistemas educativos tradicionales. Es parte de lo que en la actualidad conocemos como “Escuela Nueva” o “Escuela Activa”, es un movimiento o un conjunto de experiencias educativas que se dieron en el siglo pasado, que aportaron un cambio radical en el sistema educativo donde hasta ese momento, en este tipo de disciplina, uno de los aspectos relevantes es preparar y entrenar a los docentes en la observación científica, en una nueva actitud pasiva frente a la actitud activa que han venido ejerciendo hasta el momento. Se trata de enseñarlas a discernir entre actos que deben impedir y actos que simplemente deben observar.

ISEIE-máster educación Montessori

Propósito del Máster en Educación Montessori

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Máster en Educación en Metodología Montessori dirigido a profesionales que tengan como objetivo el cambio educativo y que desean ser parte activa de esa transformación. Nuestro máster te prepara para abordar proyectos educativos basados en la metodología Montessori desde diferentes perspectivas, como docente y como parte de un equipo en un centro, considerando los últimos aportes para la educación, de la neurociencia, la tecnología, la psicología, didáctica y la pedagogía. La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a la metodología Montessori y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto educativo.

Estudiar Máster en Educación Montessori

Sin dudas, el trabajo de los educadores es una labor ardua y muy compleja, en donde deben converger una gran cantidad de detalles. 

Por lo tanto, la misión del educador en el método Montessori es tener claros cuáles son los principios que deben guiar sus acciones, para dar una educación integral, inclusiva y que tenga la capacidad de analizar las cualidades de sus estudiantes para poder aprovechar toda su energía, creatividad e inteligencia natural y no interferir más allá de lo imprescindible.

En este contexto, ISEIE Innovation School gracias a un experimentado claustro compuesto por destacados profesionales han desarrollado el Máster en Educación Montessori, el cual cuenta con un plan de estudios actualizado a través del cual el participante obtendrá las competencias y conocimientos necesarios que le permitirán un desempeño exitoso en esta metodología tan novedosa. 

Solicita más información del Máster en Educación Montessori
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del máster en educación montessori

1

Fomentar la comprensión de la filosofía y principios de la pedagogía Montessori.

2

Fomentar la comprensión de la filosofía y principios de la pedagogía Montessori.

3

Preparar a los estudiantes para la implementación de programas Montessori en sus contextos académicos.

4

Estimular el desarrollo de habilidades de enseñanza que maximicen el éxito de los estudiantes.

5

Estimular el desarrollo de habilidades de enseñanza que maximicen el éxito de los estudiantes.

6

Desarrollar una práctica pedagógica centrada en el alumno, con la intención de que los estudiantes sean capaces de desarrollar al máximo su potencial.

7

Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión para educadores Montessori.

8

Desarrollar habilidades de liderazgo y gestión para educadores Montessori.

9

Mejorar la comunicación entre estudiantes, educadores y padres.

10

Estimular la innovación y la creatividad en el aula.

Beneficios de la Máster en Educación Montessori

Algunos de los beneficios de realizar un Máster en Educación Montessori son:

  • Profundización en la filosofía educativa Montessori: El máster proporciona una formación especializada en la metodología Montessori, permitiendo a los alumnos adquirir un profundo conocimiento sobre los principios y valores de esta pedagogía.

  • Desarrollo de habilidades pedagógicas: A través de este programa, los estudiantes desarrollan habilidades pedagógicas que les permiten aplicar de manera efectiva los principios Montessori en el aula y trabajar de forma individualizada con cada alumno.

  • Mejora de la práctica docente: El máster ofrece herramientas y estrategias para mejorar la práctica docente, fomentar el aprendizaje activo y promover el desarrollo integral de los estudiantes.

  • Ampliación de oportunidades laborales: Los profesionales formados en educación Montessori tienen una alta demanda en el sector educativo, lo que les brinda mayores oportunidades laborales y posibilidades de crecimiento profesional.

  • Diferenciación y reconocimiento: La formación en educación Montessori supone una diferenciación respecto a otros docentes y una especialización que es altamente valorada en el ámbito educativo.

  • Fomento de la autonomía y la responsabilidad: La metodología Montessori promueve la autonomía, la responsabilidad y la autoestima de los alumnos, aspectos que también se trabajan en la formación de los docentes.

En resumen, realizar un Máster en Educación Montessori proporciona una formación especializada y práctica que prepara a los profesionales para aplicar con éxito la metodología Montessori en el aula, favoreciendo el desarrollo integral y el aprendizaje significativo de los estudiantes.

Importancia del Máster en Educación Montessori​

El Máster en Educación Montessori es de gran importancia debido a que ofrece una formación especializada basada en los principios y metodología desarrollados por Maria Montessori, la cual se centra en el respeto por el ritmo de aprendizaje de cada niño, su autonomía, su creatividad y su desarrollo integral.

Algunas de las razones por las cuales este máster es importante son:

  • Formación especializada: Este máster permite adquirir conocimientos profundos sobre la pedagogía Montessori, sus fundamentos teóricos y prácticos, así como las estrategias y técnicas de enseñanza innovadoras que caracterizan este enfoque educativo.

  • Adaptación a las necesidades de los niños: La educación Montessori se basa en el respeto por el niño como individuo único y en el fomento de su desarrollo integral, por lo que este máster proporciona las herramientas necesarias para adaptar la enseñanza a las necesidades y capacidades de cada niño.

  • Desarrollo de habilidades pedagógicas: El máster en Educación Montessori capacita a los profesionales de la educación para aplicar de manera efectiva los principios y la metodología Montessori en el aula, promoviendo un ambiente de aprendizaje en el que los niños puedan explorar, experimentar y descubrir por sí mismos.

  • Mejora de la calidad educativa: La educación Montessori se ha demostrado eficaz en la mejora de la calidad educativa, promoviendo un aprendizaje significativo, autónomo y colaborativo. Por lo tanto, este máster contribuye a elevar el nivel educativo de las instituciones y a mejorar los resultados de los estudiantes.

En resumen, el Máster en Educación Montessori es importante porque ofrece una formación especializada que permite a los profesionales de la educación aplicar los principios de la pedagogía Montessori de manera efectiva, contribuyendo así al desarrollo integral de los niños y a la mejora de la calidad educativa.

Diseño del plan de estudios Máster en Educación Montessori​

Para el diseño del Plan de estudios de este Máster en Educación Montessori​ de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

ISEIE-metodología maría Montessori

Plan de estudios Máster en Educación Montessori​

1.1. Contexto Histórico del Método Montessori. 

1.1.1. María Montessori

1.1.2. Principios básicos de la metodología Montessori

1.1.3. Método Montessori

1.1.4. Implantación en España

1.2. Fundamentos del Método Montessori. 

1.2.1. Currículo Montessori

1.2.2. Áreas curriculares

1.2.3. Materiales didácticos

1.2.4. Desarrollo del aula

2.1. La inteligencia emocional
2.1.1. Conceptualización de Inteligencia Emocional
2.1.2. Habilidades y capacidades de la Inteligencia Emocional
2.2. La inteligencia emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje
2.2.1. Conocer e identificar nuestras emociones
2.2.2. Hacia el Bienestar emocional: Manejo de las emociones
2.2.3. Buscar la propia motivación
2.2.4. Empatía
2.2.5. Autoestima
2.2.6. Resolución de problemas y toma de decisiones
2.2.7. El desarrollo de las habilidades sociales
2.3. Las emociones en la infancia
2.3.1. Aspectos básicos de la educación infantil
2.3.2. El comportamiento emocional en la infancia
2.3.3. Las emociones: características y funciones en la infancia
2.3.4. Teorías sobre las emociones
2.4. Inteligencia emocional en las primeras etapas del desarrollo
2.4.1. La inteligencia emocional en las primeras etapas de vida
2.4.2. Vínculos emocionales: El apego
2.4.3. El desarrollo de las emociones en Educación Primaria
2.5. Trabajando la inteligencia emocional en la escuela
2.5.1. Importancia de trabajar la inteligencia emocional en la escuela
2.5.2. El papel del profesorado en el desarrollo de la inteligencia emocional
2.5.3. Las relaciones entre iguales y el desarrollo emocional
2.6. El trabajo de las emociones en el contexto familiar
2.6.1. La socialización familiar
2.6.2. Los nuevos modelos familiares
2.6.3. Estilos educativos en la familia
2.7. Dificultades en el proceso de desarrollo emocional
2.7.1. Influencias en el desarrollo emocional
2.7.2. Factores de riesgo y protección en el desarrollo emocional
2.7.3. Procesos emocionales y dificultades en la infancia
2.8. Preparación emocional en el método Montessori
2.8.1. Transformación personal desde la metodología Montessori
2.8.2. El proceso de formación como guía Montessori
2.8.3. Los tres períodos de trabajo
2.8.4. Conflictos en el aula Montessori

3.1. Aportaciones pedagógicas de la Escuela Nueva a la educación
3.1.1. Características fundamentales de la escuela nueva
3.1.2. Principales escuelas
3.2. Principios didácticos fundamentales de la educación
3.2.1. Principio de actividad
3.2.2. Principio de creatividad
3.2.3. Principio vivencial
3.2.4. Principio de globalización
3.2.5. Principio de normalización
3.2.6. Principio de individualización
3.2.7. Otros principios
3.3. Importancia del juego en el niño
3.3.1. Introducción
3.3.2. Características del Juego
3.3.3. Tipos de Juegos
3.3.4. El juguete didáctico
3.3.5. La socialización a través del juego
3.4. El juego didáctico
3.4.1. Concepto de juego infantil
3.4.2. Características del juego infantil
3.4.3. El juego didáctico: juego funcional (0-3 años), juego simbólico (3-6 años), juego de reglas (desde los 7 años hasta la adolescencia)
3.4.4. La importancia del juego: aportaciones del juego al desarrollo, el juego en el aprendizaje, dificultades en el juego
3.4.5. El adulto y la estimulación del juego según Montessori
3.4.6. El juego para niños con discapacidad

4.1. Desarrollo psicológico infantil 

4.1.1. Desarrollo prenatal

4.1.2. El niño de 0 a 15 meses

4.1.3. El niño de 1 a 3 años

4.1.4. El niño de 3 a 6 años

4.1.5. El niño de 6 a 9 años

4.1.6. El niño de 9 a 12 años

4.2. Psicología infantil

4.2.1. Psicología clínica infantil

4.2.2. Tratamiento psicológico

4.2.3. Psicopatología infantil

4.2.4. Las dificultades de aprendizaje 

4.2.5. Estrategias y técnicas de evaluación de las dificultades de aprendizaje

4.2.6. Intervención psicopedagógica

5.1. Montessori como estilo de vida
5.1.1. Actitud montessoriana
5.1.2. Confiar
5.1.3. Respetar
5.1.4. Atender las etapas del crecimiento
5.1.5. Ofrecer un entorno favorable
5.2. Límites
5.2.1. Límites del entorno
5.2.2. Límites del adulto
5.2.3. Límites del niño

6.1. El rol de la guía en el ambiente Montessori y el desarrollo social del niño.
6.1.1. Cualidades que debe tener una guía para desarrollar la dimensión social del niño.
6.1.2. La preparación de educadores de calidad.
6.2. La visión del hombre en el método Montessori.
6.2.1. Los planos de desarrollo, el potencial del niño: el embrión espiritual, la importancia del trabajo como liberación del potencial del niño. (Libertad y límites. Disciplina exterior como reflejo de la disciplina interior.)
6.3. La educación como ayuda para el desarrollo y el progreso social
6.3.1. Educación para la paz
6.3.2. El cometido de la nueva educación.
6.4. El plan cósmico.
6.4.1. Comprensión de la unidad del cosmos según Montessori.
6.5. Cooperación internacional y globalización.
6.5.1. Desarrollo y cultura.
6.5.2. Educación sin fronteras: Montessori como propuesta educativa válida a nivel mundial.
6.6. Montessori en la familia
6.6.1. Rol de los padres.
6.6.2. Los padres como primeros educadores.

7.1. Percepción
7.1.1. Aproximación al concepto de percepción
7.1.2. Componentes de la percepción
7.1.3. Factores que influyen en la percepción
7.1.4. Teorías sobre los mecanismos de la percepción
7.1.5. Organización Perceptiva
7.1.6. Procesamiento ascendente/descendente
7.1.7. Trastornos de la percepción
7.2. Atención y conciencia
7.2.1. Definición y desarrollo de la atención
7.2.2. Características de la atención
7.2.3. Dimensiones atencionales
7.2.4. Clasificación de la atención
7.2.5. Factores determinantes de la atención
7.2.6. Conciencia
7.3. Pensamiento y lenguaje
7.3.1. Pensamiento
7.3.2. Lenguaje
7.3.3. Relación entre aprendizaje y pensamiento
7.4. Motivación
7.4.1. Concepto de motivación
7.4.2. Expresiones de motivación
7.4.3. Tipos de motivación
7.4.4. Teorías sobre la motivación
7.4.5. Modelos explicativos de la motivación: Freud y Maslow
7.4.6. La motivación y el aprendizaje
7.5. Emoción
7.5.1. Acercamiento al concepto de emoción
7.5.2. Funciones de la emoción
7.5.3. Neuropsicología de la emoción
7.6. Memoria
7.6.1. Acercamiento al concepto de memoria
7.6.2. Estructura y funcionamiento de la memoria
7.6.3. Distintas memorias a largo plazo
7.6.4. Niveles de procesamiento de la información
7.6.5. El olvido
7.6.6. Cómo mejorar la memoria
7.6.7. Las distorsiones y alteraciones de la memoria

Requisitos del Máster en Educación Montessori de ISEIE

Reserva el Máster en Educación Montessori

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Máster en Educación Montessori​ de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Educación Montessori​  de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

cursos universitarios, masteres online, iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Máster en Educación Montessori​ de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información sobre el máster.

Para ser guía Montessori, se requiere una formación específica en el enfoque Montessori. Esto normalmente incluye cursos de formación profesional, así como experiencia práctica en el aula. Algunos programas de formación, como los ofrecidos por la Asociación Internacional de Maestros Montessori (AMI), requieren una formación de dos años, que comprende cursos de teoría y práctica, así como una serie de entrevistas y evaluaciones. Los programas también pueden incluir una formación adicional en temas específicos, como el desarrollo infantil, la educación especial y la educación temprana. También te puedes certificar en Metodología Montessori en la ISEIE Innovation School.

Para trabajar en un Colegio Montessori se necesita tener una formación específica en el método Montessori. Esto implica haber seguido un programa de formación específico en una Escuela Montessori o una universidad con un programa de formación reconocido por la Asociación Montessori Internacional. Además, se necesita tener una actitud positiva y una gran cantidad de paciencia para trabajar con los alumnos, conocer las necesidades de los niños y tener la capacidad de adaptarse a los cambios constantes del entorno.

Ser maestra Montessori significa ser un educador entrenado para usar la Metodología Montessori para enseñar a los niños desde la infancia hasta la adolescencia. La metodología Montessori se centra en el aprendizaje autodirigido, el desarrollo individualizado y el uso de materiales didácticos especiales para promover el desarrollo de los niños. La maestra Montessori guía a los niños en su desarrollo y enseña habilidades como la lectura, escritura, matemáticas, ciencias y habilidades artísticas.

La pedagogía de Montessori se conoce como Pedagogía Montessori. Esta pedagogía se basa en la libertad de elección, la independencia y el respeto a la individualidad de cada niño. Esta pedagogía también utiliza materiales diseñados específicamente para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sensoriales, habilidades motoras finas y habilidades de pensamiento. La pedagogía Montessori busca desarrollar el potencial de los niños para que sean capaces de ser autosuficientes y puedan alcanzar su máximo potencial.

Los precios de un Montessori varían ampliamente dependiendo de la ubicación, el tamaño del programa, la reputación, los servicios ofrecidos y otros factores. Por lo general, los precios comienzan en alrededor de 750€ por mes por un programa de medio día y pueden llegar hasta 2,500€ por mes o más por programas de día completo.

El salario de una guía Montessori depende de muchos factores, como la ubicación, la experiencia y la educación. Según un informe de la Asociación Montessori Internacional, los salarios para guías Montessori oscilan entre los 25.000€ y los 65.000€ anuales.

La duración de una clase Montessori depende del programa y del nivel educativo. Una clase Montessori de preescolar, por ejemplo, puede durar entre tres a seis horas, mientras que una clase Montessori de primaria puede durar entre seis y nueve horas.

No hay una respuesta correcta a esta pregunta. Las dos metodologías educativas tienen sus propias fortalezas y debilidades. La mejor opción para un estudiante depende de sus necesidades individuales, el ambiente de aprendizaje que mejor se adapte a su personalidad y habilidades, y las preferencias de sus padres.

El salario de un Maestro Montessori en Estados Unidos depende de varios factores como el lugar, la experiencia y el tipo de programa. En general, los maestros Montessori pueden ganar entre $25,000 y $75,000 por año.

No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que los salarios de los maestros Montessori varían según la ubicación, la experiencia y el nivel de educación. En general, un maestro Montessori certificado puede ganar entre 1.500 y 2.700 euros al mes. Además, los maestros Montessori certificados reciben una compensación adicional dependiendo de la cantidad de horas trabajadas.

La educación Montessori es un estilo de enseñanza único basado en el aprendizaje a través del descubrimiento y la exploración. Está diseñado para respetar y alentar el desarrollo natural de los niños, permitiéndoles desarrollar su propio ritmo. Los principios de la educación Montessori incluyen una gran variedad de experiencias de aprendizaje, un ambiente preparado, la libertad dentro de un marco establecido, la auto corrección y la interacción entre los niños. Esta forma de educación es muy efectiva para ayudar a los niños a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, creatividad, autoconfianza, responsabilidad y curiosidad por el mundo que los rodea. Por lo tanto, se puede decir que la educación Montessori es muy buena.

El modelo Montessori se basa en el respeto del niño y en el desarrollo de su autonomía y creatividad. Esto se logra a través de un enfoque individualizado de enseñanza, un entorno estimulante y ordenado, y la preparación del entorno para satisfacer las necesidades específicas de aprendizaje del niño. Estas son algunas de las razones por las cuales el modelo Montessori es considerado uno de los mejores. Además, el enfoque de Montessori se centra en el desarrollo de habilidades sociales, creatividad, independencia, libertad de movimiento y trabajo en equipo, así como en la colaboración y el respeto mutuo. Estas son algunas de las características que hacen que el modelo Montessori sea uno de los mejores en el campo de la educación.

Esta pregunta no tiene una respuesta correcta, ya que ambos enfoques de educación tienen sus propios beneficios. La elección de uno u otro depende de las necesidades y preferencias de los estudiantes, las prioridades y los objetivos de los padres y la disponibilidad de recursos. El enfoque Montessori enfatiza la libertad de los estudiantes para explorar, aprender por descubrimiento y trabajar por su cuenta. Esto puede ser beneficioso para los estudiantes con necesidades específicas o para aquellos que necesitan un enfoque más creativo. El enfoque tradicional, por otro lado, se centra más en el aprendizaje estructurado y contiene lecciones y materiales diseñados para una comunidad de aprendizaje más grande. Esto puede ser beneficioso para los estudiantes que necesitan una estructura más clara para el aprendizaje.