Diplomado en Derecho Marítimo

Diplomado en Derecho Marítimo

Duración

6 meses

Fecha de inicio

25-09-2025

ECTS

20

Horas

750

Financiación

6 meses

Precio

Presentación del Diplomado en Derecho Marítimo

El Diplomado en Derecho Marítimo de ISEIE de la Institución Superior Estudios Innovadores Europeos promueve la formación de profesionales que conozcan del nuevo concepto de geopolítica internacional de los mares y su vinculación con la exploración y explotación de los recursos renovables y no renovables de sus fondos marinos y costeros.

Nuestra institución desarrolla una oferta académica de postgrado vinculada al campo marítimo como eje para el desarrollo del comercio internacional.

En función de la demanda de profesionales especializados en el ámbito jurídico del mundo marítimo nacional e internacional, nuestro diplomado propone una formación innovadora para el desarrollo de profesionales especializados en el ejercicio de los derechos marítimo internacional híbrido.

ISEIE-que es derecho marítimo

Propósito del Diplomado en Derecho Marítimo

El Diplomado en Derecho Marítimo Internacional capacitará con el aprendizaje basado en retos reales: 

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Diplomado en Derecho Marítimo Internacional Híbrido dirigido a profesionales que tengan como objetivo comprender los fundamentos legales y las herramientas principales para emplear eficientemente las diferentes leyes y proponer una regulación efectiva de las mismas.

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a las leyes y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas del Derecho Marítimo Internacional Híbrido.

Estudiar Diplomado en Derecho Marítimo

El Derecho Marítimo es considerado tanto una disciplina del Derecho Mercantil como una disciplina del Derecho Internacional Público. Como disciplina del Derecho Mercantil, regula las relaciones comerciales y/o empresariales consistentes en el transporte e intercambio de bienes mediante la navegación por el mar; como disciplina del Derecho Internacional Público regula y delimita desde el punto de vista jurídico los espacios marítimos de cada Estado atendiendo a su territorio. 

Es un sector que cuenta con un reconocimiento cada vez mayor entre los profesionales del Derecho, ya que desde hace algunas décadas, y debido entre otros motivos a la globalización, la mayor parte del transporte internacional se realiza a través del mar gracias a la red de puertos de los diferentes países que permiten afianzar las relaciones comerciales entre Estados.

Solicita más información del Diplomado en Derecho Marítimo
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del diplomado en derecho marítimo

1

Ofrecer a los participantes una comprensión profunda y actualizada de los principios y convenciones del Derecho Marítimo Internacional.

2

Fomentar el conocimiento práctico de los temas relacionados con el transporte, la navegación y la seguridad marítima.

3

Proporcionar a los participantes un entendimiento de los marcos jurídicos y regulaciones internacionales para prevenir y controlar la contaminación marítima.

4

Desarrollar habilidades en resolución de conflictos y negociación marítima internacional.

5

Ofrecer una comprensión de la responsabilidad y los derechos de los estados en materia marítima.

6

Contribuir al desarrollo de habilidades para la prevención y resolución de conflictos en el mar.

7

Proporcionar a los participantes un entendimiento de cómo los acuerdos internacionales y convenciones afectan a los derechos marítimos.

8

Proporcionar una comprensión de la responsabilidad de los estados por la protección de los recursos marinos.

Beneficios del Diplomado en Derecho Marítimo

El derecho marítimo, también conocido como derecho del mar o derecho marítimo internacional, ofrece una serie de beneficios tanto para la industria marítima como para la sociedad en general. Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Regulación del comercio internacional: El derecho marítimo establece las reglas y regulaciones necesarias para el comercio internacional a través del mar. Esto incluye normas para el transporte de mercancías, contratos de fletamento, seguro marítimo, responsabilidad de los transportistas y solución de disputas en el ámbito marítimo. Estas regulaciones facilitan el comercio y promueven la eficiencia en las transacciones internacionales.

  • Protección del medio ambiente marino: El derecho marítimo también tiene como objetivo proteger el medio ambiente marino. Establece regulaciones para prevenir la contaminación de los océanos y mares, regular el transporte de sustancias peligrosas, regular la pesca y proteger la biodiversidad marina. Esto contribuye a la conservación y preservación de los recursos marinos y promueve la sostenibilidad.

  • Seguridad en el transporte marítimo: El derecho marítimo establece normas para garantizar la seguridad en el transporte marítimo. Esto incluye regulaciones sobre la seguridad de los buques, la prevención de accidentes marítimos, los procedimientos de emergencia y la responsabilidad por daños causados por el transporte marítimo. Estas normas protegen la vida humana en el mar y promueven la seguridad de las operaciones marítimas.

  • Resolución de disputas y conflictos: El derecho marítimo proporciona mecanismos para la resolución de disputas y conflictos en el ámbito marítimo. Esto incluye tribunales especializados, arbitraje y mediación para resolver controversias relacionadas con contratos de transporte marítimo, colisiones de buques, accidentes marítimos y reclamaciones de seguro marítimo. Estos mecanismos brindan un marco legal para resolver disputas de manera justa y eficiente.

Estos son solo algunos de los beneficios que el derecho marítimo brinda a la industria marítima y a la sociedad en general. Su importancia radica en regular el comercio internacional, proteger el medio ambiente marino, garantizar la seguridad y proporcionar mecanismos para resolver disputas y conflictos en el ámbito marítimo.

Importancia de el Derecho Marítimo

El derecho marítimo es de gran importancia debido a varios aspectos fundamentales:

  • Facilita el comercio internacional: El derecho marítimo regula el transporte marítimo de mercancías, lo que facilita el comercio internacional. Establece normas claras y uniformes para la contratación de buques, la carga y descarga de mercancías, y la responsabilidad de los actores involucrados. Esto garantiza la eficiencia y la seguridad en el transporte de bienes a nivel global.

  • Protege los intereses de las partes involucradas: El derecho marítimo protege tanto a los armadores y operadores de buques como a los cargadores y destinatarios de mercancías. Establece derechos y obligaciones para cada una de las partes, asegurando el cumplimiento de los contratos y la compensación por posibles daños o pérdidas.

  • Preserva la seguridad marítima: El derecho marítimo establece medidas para garantizar la seguridad en los mares y océanos. Regula aspectos como los requisitos de seguridad de los buques, la prevención de colisiones, la navegación segura y los procedimientos de emergencia. Esto contribuye a la prevención de accidentes y al mantenimiento de la seguridad de la vida humana en el mar.

  • Protege el medio ambiente marino: El derecho marítimo también tiene un papel importante en la protección del medio ambiente marino. Establece regulaciones para prevenir la contaminación del agua, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, regular la gestión de residuos y proteger la fauna y flora marinas. Esto contribuye a la conservación y preservación de los recursos naturales y ecosistemas marinos.

  • Resolución de disputas: El derecho marítimo proporciona mecanismos para la resolución de disputas y controversias en el ámbito marítimo. Esto incluye tribunales especializados, arbitraje y mediación, lo que permite resolver conflictos de manera justa y eficiente, salvaguardando los intereses de todas las partes involucradas.

En resumen, el derecho marítimo es de vital importancia para facilitar el comercio internacional, proteger los intereses de las partes involucradas, preservar la seguridad marítima, proteger el medio ambiente marino y proporcionar mecanismos de resolución de disputas. Es un conjunto de normas y regulaciones esenciales para la industria marítima y para el desarrollo económico sostenible a nivel global.

Diseño del plan de estudios Diplomado de Derecho Marítimo

Para el diseño del Plan de estudios de este  Diplomado de Derecho Marítimo
 de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Derecho maritimo

Requisitos del Diplomado de Derecho Marítimo de ISEIE

Compra el Diplomado de Derecho Marítimo

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
  • 7 Módulos
  • 750 Horas
  • 20 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado de Derecho Marítimo de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Diplomado de Derecho Marítimo de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEIE-estudiar derecho marítimo
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Diplomado

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Diplomado de Derecho Marítimo  de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Establece un exhaustivo régimen de ley y orden en los océanos y mares del mundo, emanando reglas que rigen todos los usos posibles de los océanos y sus recursos.

Es un abogado que se encarga de las relaciones jurídicas de Derecho público y privado que suceden en el mar o en conexión con él.

Como abogado marítimo, los tipos de casos que verás son realmente variados. Pueden variar desde lesiones y condiciones de trabajo en el mar, carga, transporte y comercio, hasta cualquier tipo de actividad ilegal que tenga lugar en el mar que cubra tanto los negocios como el placer. Esto hace que una carrera marítima no solo sea emocionante sino también desafiante. La ley marítima no solo difiere de las leyes en tierra, sino que dependiendo de las banderas que enarbolen los barcos, estos casos caerán bajo la línea marítima del país respectivo.

Los rasgos ideales de un abogado marítimo incluyen: 

-Capacidad de análisis. 

-Habilidades de pensamiento crítico. 

-Independiente. 

-Facilidad de trabajo de equipo. 

-Buena comunicación. 

-Resolución de problemas naturalmente.

 

Está dirigido a profesionales cuyo perfil esté orientado hacia el ejercicio del derecho marítimo, así
como a aquellos que se desempeñen laboralmente en los entes, Instituciones u Organismos, que de
manera directa o indirecta se relacionen con el sector marítimo-portuario.

El sueldo de estos profesionales es superior a los 22.700 euros al año.

Diplomado en Derecho Digital

Diplomado en Derecho Digital

Duración

6 meses

Fecha de inicio

25-09-2025

ECTS

20

Horas

750

Financiación

6 meses

Precio

Presentación del Diplomado en Derecho Digital

El Diplomado en Derecho Digital de ISEIE es un programa de estudio que aborda temas como el derecho de autor en la era digital, la privacidad en línea, la responsabilidad de los proveedores de servicios de Internet, la regulación de los medios sociales, la ciberseguridad, y otros temas relacionados con la tecnología y el derecho. El programa está dirigido a abogados, jueces, funcionarios gubernamentales, profesionales de la tecnología, empresarios, estudiantes y cualquier persona interesada en comprender las implicaciones legales de la tecnología y cómo aplicar las leyes en el entorno digital. El Diplomado en Derecho Digital se imparte en línea y consta de una serie de módulos que incluyen materiales de lectura, videos, foros de discusión y evaluaciones. El programa está diseñado para ser flexible y adaptable a las necesidades de los participantes.
derecho digital

Propósito del Diplomado en Derecho Digital

El Diplomado en Derecho Digital capacitará con el aprendizaje basado en retos reales:

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Diplomado en Derecho Digital dirigido a profesionales que tengan como objetivo comprender los fundamentos legales y las herramientas principales para emplear eficientemente las nuevas tecnologías y proponer una regulación efectiva de las mismas.

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a las nuevas tecnologías y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas de Derecho Digital en sus organizaciones.

Estudiar Diplomado en Derecho Digital

El Diplomado en Derecho Digital te prepara para comprender y abordar los desafíos legales y éticos que surgen en el entorno digital. Asimismo, este diplomado busca proporcionar a los participantes una sólida base de conocimientos en el ámbito del derecho digital, brindándoles las herramientas necesarias para comprender y aplicar las leyes que rigen el uso de la tecnología en diversos contextos, desde la protección de datos personales hasta la ciberseguridad, el comercio electrónico y la propiedad intelectual.

Solicita más información del Diplomado en Derecho Digital
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del diplomado en derecho digital

1

El egresado del Diplomado en Derecho Tecnológico adquiere los conocimientos actuales que le permitirán intervenir jurídicamente en asuntos públicos y privados a través de la asesoría, representación y litigio en el área del Derecho y su relación con temas o ámbitos vinculados a la Tecnología. 

2

Brindar los skills necesarios para desempeñarse tanto a nivel nacional como internacional en la solución práctica de los problemas que se presentan en la relación del Derecho con la Tecnología. 

3

Brindar los conocimientos y las competencias necesarias para gestionar y resolver las situaciones que puedan presentar en el ejercicio de la profesión como agentes de derecho tecnológico, elaborar estrategias de actuación y asesorar a sus clientes.

4

Ofrecer un conocimiento amplio y actualizado en el campo del derecho tecnológico. 

Beneficios del Diplomado en Derecho Digital

El Diplomado en Derecho Digital tiene varios beneficios como:

  • Actualización profesional: Al tratarse de un campo en constante evolución, el diplomado permitirá estar al día en las últimas tendencias y cambios legislativos relacionados con el derecho digital.

  • Especialización en un área en crecimiento: El derecho digital es un campo emergente y con un gran potencial de crecimiento. Al especializarse en esta área, se amplían las oportunidades laborales y se puede aprovechar el creciente interés de las empresas y organizaciones por garantizar la seguridad y protección de sus activos digitales.

  • Conocimiento de leyes y normativas digitales: El diplomado brindará un conocimiento profundo de las leyes y normativas que rigen el mundo digital, como la protección de datos personales, la ciberseguridad, el comercio electrónico, la propiedad intelectual en internet, entre otros. Esto permitirá asesorar adecuadamente a empresas, instituciones y particulares en estas cuestiones legales.

  • Habilidades de gestión y resolución de conflictos: El diplomado también proporcionará habilidades de gestión y resolución de conflictos en el ámbito digital. Esto permitirá mediar en disputas y conflictos relacionados con el uso y protección de los activos digitales, así como establecer medidas preventivas y mecanismos de solución de controversias.

  • Networking y oportunidades de colaboración: Al cursar un diplomado en Derecho Digital, se establecen contactos con profesionales y expertos en el área, lo que puede derivar en oportunidades de colaboración laboral y desarrollo profesional.

  • Adaptación a los cambios tecnológicos: El diplomado contribuirá a comprender y adaptarse a los cambios tecnológicos que afectan al ámbito jurídico y a la sociedad en general. Esto permitirá anticiparse a los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías.

  • Desarrollo de habilidades digitales: Al estudiar derecho digital, se adquieren y desarrollan habilidades relacionadas con el uso de herramientas digitales, la gestión de proyectos en entornos digitales y el manejo de bases de datos y plataformas tecnológicas.

¿Qué es y de qué trata el derecho digital?

El Derecho Digital es la rama del Derecho que estudia los asuntos y situaciones jurídicas relacionadas con el entorno virtual o ecosistema digital y tiene por objeto establecer normas y principios jurídicos para regular, controlar, cuidar y velar por el correcto uso y funcionamiento de las TIC en el espacio cibernético, no sólo por parte de los proveedores de servicios de internet, los motores de búsqueda y demás compañías tecnológicas relacionadas, estableciéndoles regulaciones, restricciones, controles y límites, sino también por parte de los individuos (incluyendo en este término a los “bots”, pues estos simulan el comportamiento humano), proteger los derechos humanos de las personas y evitar las consecuencias que generan su empleo indebido o inescrupuloso, bajo amenaza de sanción punitiva, corporal o pecuniaria, que encuentra su máxima expresión en los denominados delitos informáticos y demás hechos punibles.

El diplomado en Derecho Digital es importante porque proporciona a los profesionales del derecho una comprensión profunda y actualizada de las implicaciones legales y éticas de la tecnología digital en diferentes áreas, como el comercio electrónico, la protección de datos personales, la ciberseguridad, la propiedad intelectual, entre otros.

Algunas razones por las que este diplomado es importante son las siguientes:

  • Actualización profesional: En un mundo en constante evolución tecnológica, es fundamental que los abogados estén al día con los últimos desarrollos en materia de tecnología y su impacto en el ámbito legal. El diplomado proporciona las herramientas necesarias para comprender las implicaciones legales de la tecnología digital y aplicarlas en la práctica jurídica.

  • Demanda laboral: Existe una creciente demanda de profesionales especializados en Derecho Digital debido al aumento de los conflictos legales relacionados con la tecnología y la información digital. Las empresas y organizaciones requieren abogados con conocimientos específicos sobre los aspectos legales de la transformación digital.

  • Protección de derechos: El diplomado permite a los profesionales del derecho proteger y salvaguardar los derechos de las personas en el entorno digital. Conocer las leyes y regulaciones aplicables en el ámbito digital es esencial para brindar asesoramiento jurídico adecuado y garantizar la protección de los derechos de privacidad, propiedad intelectual y libertad de expresión, entre otros.

  • Prevención y manejo de riesgos: El diplomado proporciona las herramientas necesarias para identificar y gestionar los riesgos legales asociados con la implementación y uso de tecnologías digitales. Esto incluye temas como el cumplimiento normativo, la gestión de incidentes de ciberseguridad y la protección de datos personales.

  • Innovación jurídica: El Derecho Digital es un campo en constante evolución, en el que surgen nuevos desafíos y oportunidades a medida que avanza la tecnología. Este diplomado permite a los profesionales del derecho desarrollar habilidades innovadoras y adaptarse a los nuevos paradigmas legales que surgen con la digitalización.

En resumen, el diplomado en Derecho Digital es importante porque proporciona a los profesionales del derecho los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y abordar los desafíos legales de la era digital, así como para aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología en el ámbito jurídico.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Derecho Digital

Para el diseño del Plan de estudios de este  Diplomado en Derecho Digital
 de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

ISEIE-derecho digital que es

Plan de estudios Diplomado en Derecho Digital

1.1 Introducción a la Revolución Tecnológica

Definición y alcance de la revolución tecnológica
Implicaciones legales y sociales

1.2 Marco Legal para la Tecnología Emergente

Adaptación del marco jurídico a la innovación tecnológica
Desafíos y oportunidades legales en el contexto digital

2.1 Regulación de la Privacidad y Protección de Datos

Normativas de privacidad y su aplicación a las nuevas tecnologías
Gestión de datos personales y consentimiento informado

2.2 Ciberseguridad y Derecho Digital

Amenazas cibernéticas y marco legal de respuesta
Normativas internacionales y nacionales en ciberseguridad

3.1 Fundamentos Legales de Blockchain

Naturaleza legal de las cadenas de bloques y contratos inteligentes
Validación jurídica de transacciones en blockchain

3.2 Regulación de Criptomonedas y Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs)

Marco legal para criptomonedas y tokens
Aspectos regulatorios en la recaudación de fondos a través de ICOs

4.1 Derechos de Autor y Marcas en el Marketing Digital Protección legal de contenidos digitales y marcas en línea Uso de propiedad intelectual en estrategias de marketing digital 4.2 Enfrentando la Piratería y el Plagio Digital Acciones legales ante infracciones de propiedad intelectual en la web DMCA y otros mecanismos de protección digital

5.1 Responsabilidad y Ética en la Inteligencia Artificial

Asignación de responsabilidad legal en sistemas autónomos
Consideraciones éticas en el desarrollo y uso de IA

5.2 Regulación de Sistemas Autónomos y Aprendizaje Automático

Normativas para vehículos autónomos, asistentes virtuales, etc.
Supervisión legal de algoritmos y toma de decisiones automatizadas

6.1 Fundamentos de Contratación en el Entorno Digital

Elementos clave de los contratos digitales
Validación y ejecución de acuerdos en línea

6.2 Aspectos Legales en Contratos de Tecnología e Innovación

Cláusulas específicas para contratos de desarrollo tecnológico
Resolución de conflictos en acuerdos tecnológicos

7.1 Investigación y Aplicación Práctica

Selección de un tema relevante en el ámbito del derecho y tecnología
Análisis legal y propuestas para abordar los desafíos identificados

7.2 Presentación del Trabajo Fin de Diplomado

Estructura y contenido del informe final
Defensa oral del trabajo ante un comité académico

Requisitos del Diplomado en Derecho Digital de ISEIE

Compra el Diplomado en Derecho Digital

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
  • 7 Módulos
  • 750 Horas
  • 20 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado en Derecho Digital de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Diplomado en Derecho Digital de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEIE-especialización en derecho digital
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Diplomado

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Diplomado en Derecho Digital de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

A medida que la industria se vuelve cada vez más dependiente de la tecnología, y cada vez aparecen más roles fuera del perfil legal tradicional dentro de las empresas, tener una buena comprensión de los últimos avances en innovación en este campo se convertirá en un requisito absoluto. 

Quien decide estudiar derecho tecnológico está mejor preparado para afrontar los cambios en el sector que vayan llegando de la mano de los nuevos avances. La innovación puede ser esa cualidad que consiga que un estudio legal se vuelva más competitivo y se posicione como autoridad en el sector. 

Sí, la tecnología tiene mucho que aportarle a la Abogacía. En otros sectores se han adaptado y beneficiado mucho más en este aspecto, y ahora le toca al sector jurídico. .El uso de la tecnología, tanto para los abogados como los clientes, es ya imparable.

El Derecho Digital no es una rama diferenciada con un código específico como el Penal o el Civil, sino que abarca un amplio rango de temas y regulado de forma transversal en varias ramas jurídicas.

Internet y las nuevas tecnologías han transformado nuestra realidad, desde la comunicación hasta los negocios. Las normas, como reflejo de la sociedad, han tenido que evolucionar para dar solución a los conflictos y proteger los derechos de los ciudadanos en este nuevo escenario. Y para garantizar esa tutela de los derechos de los ciudadanos y empresas los abogados tienen también que especializarse en las nuevas tecnologías y en las relaciones digitales. 

Curso en Derecho Digital e Inteligencia Artificial

Curso Derecho Digital, Inteligencia Artificial y Nuevas Tecnologías

Duración

4 semanas

Fecha de inicio

06-07-2025

ECTS

4

Horas

100

Financiación

3 meses

Precio

Presentación del Curso de Derecho Digital

En la era digital en la que vivimos, el impacto de la tecnología en la sociedad y la forma en que interactuamos, comunicamos y realizamos transacciones ha sido extraordinario. Sin embargo, esta revolución digital también ha planteado desafíos legales y éticos únicos que requieren una comprensión profunda y actualizada del marco jurídico aplicable.

El propósito del Curso de Derecho Digital de ISEIE es proporcionar a los participantes una base sólida de conocimientos y habilidades en el ámbito del Derecho Digital. A lo largo del curso, utilizaremos una combinación de conferencias, discusiones, estudios de casos y actividades prácticas para fomentar el aprendizaje interactivo y el análisis crítico. También invitaremos a expertos y profesionales en el campo del Derecho Digital para que compartan sus conocimientos y experiencias.

Propósito del Curso en Derecho Digital e Inteligencia Artificial

Es la rama del derecho que se encarga del estudio de las nuevas regulaciones jurídicas que han tenido que surgir para velar por el buen uso de las tecnologías digitales en la nueva sociedad digital.

Y es que fenómenos como la democratización del internet, el auge de las redes sociales, la digitalización de los sistemas corporativos, la masificación de los smartphones, entre otros, han dado origen a nuevas conductas humanas que deben ser controladas por el sistema legal. Aunque realmente no son nuevas, ya que se tratan casi de las mismas conductas que se producen en el mundo tradicional, pero adaptadas al nuevo contexto de lo digital. 

Esto significa que el abogado digital debe entender cómo funcionan las tecnologías digitales, cómo se utilizan en la sociedad y qué responsabilidades generan de cara a los proveedores y a los usuarios, desde personas naturales hasta personas jurídicas para asesorar eficazmente a sus clientes sobre sus derechos y deberes digitales.

Estudiar Curso en Derecho Digital e Inteligencia Artificial

El curso de Derecho Digital de ISEIE te prepara para comprender y abordar los desafíos legales y éticos que surgen en el ámbito de la tecnología digital. En resumen, el curso de Derecho Digital te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para navegar por el complejo mundo legal de la tecnología digital. Te preparará para enfrentar los desafíos legales y éticos de manera efectiva y brindar asesoramiento legal sólido en el ámbito digital.

Nuestro curso en Derecho Digital de ISEIE forma al participante con un amplio conocimiento en el ejercicio de los derechos digitales, libertad de expresión, protección de datos, e-commerce, propiedad intelectual que les permitirán asesorar, ayudar, asistir a sus clientes dentro de este nuevo ámbito digital.

Opiniones del Curso Derecho Digital

Solicita más información del Curso en Derecho Digital e Inteligencia Artificial
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del curso derecho digital

1

Los operadores jurídicos deben estar preparados para estos nuevos retos, para lo que deberán conocer cómo deben aplicarse estas nuevas regulaciones digitales. 

2

Proporcionar conocimientos sobre el contenido en materia de protección de datos personales en el entorno online, aplicando las nuevas medidas de seguridad y educación digital. 

3

Preparar a los participantes para afrontar, desde una perspectiva jurídica, los diferentes retos que plantean los casos y proyectos de transformación digital. 

4

Conocer los derechos básicos en el entorno digital: protección de datos personales, garantía de los derechos digitales, delitos en plataformas, propiedad intelectual etc. 

5

Adquirir los conocimientos y dominar las aptitudes imprescindibles para el ejercicio de una profesión jurídica digital acorde a la actualidad disruptiva.

Beneficios del Curso en Derecho Digital e Inteligencia Artificial

El curso de Derecho Digital, proporciona un marco legal y regulatorio para proteger los derechos y libertades de los individuos en el entorno digital, estimulando el acceso a la información, la protección de datos personales, la libertad de expresión y la seguridad en línea, entre otros beneficios.

  • Acceso a la información: El derecho digital promueve y protege el acceso a la información en Internet para todos los ciudadanos. Esto significa que las personas pueden buscar y acceder a información relevante para su vida personal, profesional y educativa.
  • Protección de datos personales: El derecho digital establece una serie de normas y regulaciones para proteger la privacidad y los datos personales de los individuos en el entorno digital. Esto garantiza que los datos personales no sean utilizados de manera indebida o sin consentimiento.
  • Libertad de expresión: El derecho digital defiende y protege la libertad de expresión en Internet, permitiendo a las personas expresar sus opiniones y compartir información sin censura o restricciones injustificadas.
  • Seguridad en línea: El derecho digital promueve la seguridad en línea y establece medidas para proteger a los usuarios de amenazas y riesgos en Internet, como el robo de identidad, el fraude electrónico y el ciberacoso.
  • Comercio electrónico: El derecho digital fomenta el desarrollo del comercio electrónico al establecer las bases legales y regulatorias para transacciones seguras y confiables en línea. Esto beneficia tanto a los consumidores como a las empresas, facilitando el intercambio de bienes y servicios a través de Internet.
  • Transparencia y participación ciudadana: El derecho digital promueve la transparencia en la gestión del gobierno y el acceso a la información pública en línea. Esto permite a los ciudadanos participar activamente en la toma de decisiones y supervisar las acciones de las autoridades.
  • Protección de propiedad intelectual: El derecho digital protege los derechos de propiedad intelectual, como derechos de autor y patentes, en el entorno digital. Esto garantiza que los creadores y propietarios de contenido puedan beneficiarse de sus obras y promueve la innovación y la creatividad.

 

Importancia de el Derechos Digital

El derecho digital es de suma importancia en la sociedad actual, ya que regula las interacciones y transacciones que se realizan en el entorno digital. Algunas de las razones por las cuales es importante son las siguientes:

  • Protección de los derechos fundamentales: El derecho digital garantiza y protege los derechos fundamentales de las personas en el entorno digital, como el derecho a la privacidad, la libertad de expresión y el acceso a la información.
  • Regulación de las transacciones electrónicas: El derecho digital establece las normas y reglas para las transacciones y contratos que se realizan en línea, asegurando la validez y seguridad de estas operaciones.
  • Protección de datos personales: El derecho digital establece las normas para el manejo y protección de los datos personales en el entorno digital, asegurando que se respete la privacidad de las personas y evitando el uso indebido de la información personal.
  • Lucha contra el ciberdelito: El derecho digital establece las normas para prevenir y perseguir el ciberdelito, como el fraude electrónico, el robo de identidad y el acoso en línea. Esto contribuye a mantener la seguridad en el entorno digital.
  • Adaptación al avance de la tecnología: El derecho digital se encarga de regular y adaptarse al avance de la tecnología, asegurando que las normas legales sean aplicables y efectivas en el entorno digital.

El derecho digital es importante porque establece las normas y reglas para regular y proteger las interacciones y transacciones que se realizan en el entorno digital, garantizando los derechos de las personas y la seguridad en el ciberespacio.

Diseño del plan de estudios Curso de derecho digital

Para el diseño del Plan de estudios de este Curso de derecho Digital de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de 100 horas de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

ISEIE-master en derecho digital

Plan de estudios Curso de Derecho Digital

1.1. Fundamentos del Derecho Digital

1.2. Fuentes del Derecho Digital

 1.3. Jurisdicción y conflictos legales en el entorno digital

 2.1. Protección de datos personales

 2.2. Ciberseguridad y delitos informáticos

2.3. Cumplimiento normativo y gestión de riesgos

 3.1. Regulaciones de privacidad en Internet

3.2. Protección de la privacidad en redes sociales y aplicaciones

3.3. Derecho al olvido y gestión de la identidad digital

4.1. Contratos electrónicos y firmas digitales

4.2. Protección al consumidor en línea

4.3. Resolución de disputas en el comercio electrónico

5.1. Derechos de autor y derechos conexos

5.2. Patentes, marcas y diseños industriales

5.3. Protección de software y bases de datos

6.1. Responsabilidad de los proveedores de servicios en línea

 6.2. Responsabilidad por contenidos generados por usuarios

6.3. Resolución de conflictos en línea y arbitraje

 7.1. Políticas de uso y términos de servicio

7.2. Moderación de contenido y libertad de expresión

 7.3. Regulación de la publicidad en redes sociales

8.1. Derechos de los niños en el entorno digital

8.2. Prevención y combate del ciberacoso y el grooming

8.3. Educación digital y alfabetización mediática

9.1. Marco legal para el gobierno electrónico

9.2. Transparencia y acceso a la información pública

9.3. Participación ciudadana y democracia digital

10.1. Principios éticos en el uso de la tecnología

10.2. Ética de la inteligencia artificial y la automatización

10.3. Responsabilidad social y ambiental en el ámbito digital

11.1. Normativas internacionales de protección de datos

11.2. Transferencia internacional de datos personales

11.3. Protección de datos en el entorno globalizado

12.1 Introducción a la Inteligencia Artificial en el Derecho

12.2 IA en la automatización de procesos legales

12.3 Impacto de la IA en la práctica del derecho

12.4 IA y Protección de Datos en el Derecho Digital

12.5 Análisis de la relación entre la inteligencia artificial y la protección de datos personales

12.6 Aplicaciones de IA en la detección de amenazas cibernéticas

12.7 IA en la Automatización de Procesos Legales

12.8 Examen de las herramientas de IA que automatizan tareas repetitivas y procesales

12.9 IA y la Regulación de Tecnologías Emergentes

12.10 Aspectos Éticos y Responsabilidad Legal en el Uso de IA

12.11 Futuro de la IA en el Derecho Digital

 12.11.1 El abogado del futuro: nuevas competencias

Requisitos del Curso de Derecho Digital de ISEIE

Compra el Curso de Derecho Digital

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
  • 12 Módulos
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del curso de derecho digital

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso de derecho digital de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del curso.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

derecho digital iseie
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso de Derecho Digital de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información sobre el Curso.

El derecho digital es el conjunto de normas y principios que regulan el uso de las tecnologías digitales y garantizan el respeto a los derechos humanos en el ámbito de Internet.

El objetivo del curso es proporcionar a los participantes un conocimiento sólido sobre las implicaciones legales de la tecnología digital. Se busca comprender y abordar los desafíos legales y éticos que surgen en el ámbito digital, así como adquirir habilidades para aplicar el marco jurídico adecuado a situaciones relacionadas con la tecnología.

Los requisitos pueden variar según la institución o programa que ofrezca el curso. En general, es recomendable tener conocimientos básicos de derecho, aunque no es obligatorio. El curso puede ser beneficioso para profesionales del derecho, estudiantes de derecho y profesionales en campos relacionados con la tecnología y la protección de datos.

El curso aborda una amplia gama de temas, como la protección de datos y privacidad, ciberseguridad, delitos informáticos, propiedad intelectual y derechos de autor, contratos y transacciones electrónicas, responsabilidad legal en línea, entre otros. Estos temas son cruciales para comprender y manejar los desafíos legales en el entorno digital.

Sí, muchos cursos de Derecho Digital incluyen estudios de casos prácticos para aplicar los conocimientos teóricos a situaciones reales. Estos estudios de casos ayudan a comprender cómo se aplican los conceptos legales en el entorno digital y permiten el análisis y la resolución de problemas.

Curso en Derecho Marítimo

Curso Derecho Marítimo

Duración

4 semanas

Fecha de inicio

05-08-2025

ECTS

4

Horas

100

Financiación

3 meses

Precio

Presentación del curso derecho marítimo

Nuestro Curso Derecho Marítimo de ISEIE ofrece una visión general de los principios del Derecho Marítimo, desde el derecho internacional marítimo hasta los contratos marítimos y la responsabilidad contractual. El curso también incluye una discusión sobre los seguros marítimos, los litigios marítimos y los temas relacionados con la seguridad marítima. Estas son solo algunas de las muchas áreas que se abordarán en el curso.

Al final del Curso Derecho Marítimo, los estudiantes tendrán una comprensión clara de los principios básicos de la ley marítima y tendrán la capacidad de aplicar esos conocimientos a situaciones prácticas. El Curso Derecho Marítimo también proporcionará información útil sobre los mecanismos legales para resolver disputas marítimas y cómo se aplican los principios de la ley marítima en la práctica.

Como se sabe, aproximadamente el 90% del comercio mundial se moviliza por medio de buques. Este alto porcentaje de utilización del modo marítimo en el tráfico internacional, está vinculado con la capacidad que tienen los buques de movilizar grandes cantidades de carga y con las economías de escala que abaratan el traslado de mercancías objeto de intercambios comerciales.

 

derecho marítimo, cursos online iseie

Propósito del Curso en Derecho Marítimo

El derecho marítimo es una especialidad de gran relevancia en las relaciones económicas actuales. Si has estudiado Derecho y quieres profundizar tus conocimientos en esta área, una de las sendas de formación adecuadas es el Curso en Derecho Marítimo Internacional.

Nuestro programa ofrece una visión global de las áreas involucradas en los negocios internacionales, capacitando a sus alumnos para ejercer como expertos tanto en despachos de abogados como en empresas exportadoras, aduanas, aeropuertos, puertos, navieras o como consultores en firmas especializadas en comercio internacional.

Las llamadas ventas marítimas son una evidencia de esa realidad. Resulta evidente que ese intenso movimiento comercial y marítimo se refleja en una nutrida y sofisticada cantidad de relaciones jurídicas que involucran a distintos actores del sector privado y público, todos vinculados con el mar y lo marítimo.

En un curso de Derecho Marítimo, los estudiantes aprenderán sobre una amplia gama de temas relacionados con el transporte marítimo y la navegación.

Estudiar Curso en Derecho Marítimo

El Curso de Derecho Marítimo de ISEIE prepara a los estudiantes para comprender las leyes y regulaciones que rigen las actividades comerciales y de transporte en el mar. Este campo de estudio se enfoca en los aspectos legales relacionados con el transporte marítimo, la navegación, la carga y descarga de mercancías, la responsabilidad por daños y accidentes en el mar, la construcción y operación de barcos, la seguridad marítima y la protección del medio ambiente marino.

Al completar un curso de Derecho Marítimo, los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades que les permiten trabajar en una variedad de áreas relacionadas con el transporte marítimo y la industria naval, incluyendo la asesoría legal, el arbitraje, la gestión de riesgos y seguros, la administración portuaria, la consultoría marítima y la investigación académica.

En general, un curso de Derecho Marítimo proporciona a los estudiantes una comprensión detallada de las leyes y regulaciones que rigen el transporte marítimo y la navegación, y les da las herramientas necesarias para trabajar en la industria marítima o en áreas relacionadas con ella.

 

Solicita más información del Curso en Derecho Marítimo
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos del curso derecho marítimo

1

Desarrollar una comprensión profunda de los principios básicos de la ley marítima nacional e internacional, incluyendo la legislación marítima internacional, el derecho de la navegación, los contratos marítimos, el derecho de la propiedad marítima, el derecho de la pesca, la seguridad marítima y el derecho de la responsabilidad.

2

Investigar y examinar los principios básicos de la ley marítima, incluyendo la legislación marítima internacional, el derecho de la navegación, los contratos marítimos, el derecho de la propiedad marítima, el derecho de la pesca, la seguridad marítima y el derecho de la responsabilidad.

3

Explorar y debatir temas relevantes en el ámbito de la ley marítima, incluyendo el derecho de la navegación, el transporte marítimo internacional, la responsabilidad de los propietarios de buques y la propiedad marítima.

4

Desarrollar habilidades para interpretar y aplicar principios y disposiciones legales en el ámbito del derecho marítimo.

5

Aprender a desarrollar y evaluar estrategias legales para resolver problemas relacionados con la ley marítima.

6

Examinar la responsabilidad de los armadores y de los demás sujetos del derecho marítimo.

7

Estudiar el derecho internacional público y privado aplicable a los asuntos marítimos.

8

Estudiar el derecho aplicable a la navegación y el transporte marítimo internacional.

9

Estudiar el derecho internacional de la propiedad marítima, la responsabilidad de los propietarios de buques y la responsabilidad de los armadores.

10

Estudiar el derecho de la seguridad marítima y el derecho marítimo internacional del medio ambiente.

Beneficios del Curso en Derecho Marítimo

El curso de derecho marítimo de ISEIE es una oportunidad para aprender sobre los aspectos jurídicos del transporte y la navegación por el mar, así como de los recursos y el medio ambiente marinos.

  • Te capacitará para asesorar y resolver problemas legales relacionados con el comercio internacional, los contratos marítimos, la responsabilidad por daños y accidentes, los seguros, los litigios y la seguridad marítima

  • Te proporcionará una visión global e integradora del derecho marítimo internacional, basada en los principios y convenciones que lo rigen

  • Te permitirá acceder a una red de profesionales y expertos en derecho marítimo, que te ayudarán a ampliar tus oportunidades laborales y de colaboración

  • Te otorgará una certificación expedida por la Institución Superior Estudios Innovadores Europeos (ISEIE), que acredita tu formación y competencias en el campo del derecho marítimo

Importancia del derecho marítimo y la gestión portuaria

El derecho marítimo y la gestión portuaria son dos áreas del conocimiento que se relacionan con el comercio internacional y la actividad marítima. El derecho marítimo se encarga de regular los aspectos jurídicos del transporte y la navegación por el mar, así como de los recursos y el medio ambiente marinos. La gestión portuaria se ocupa de planificar, organizar y controlar las operaciones y los servicios que se realizan en los puertos, tanto de mercancías como de pasajeros.

El derecho marítimo y la gestión portuaria tienen una gran importancia económica y social, ya que el 90% del comercio mundial se realiza por vía marítima. Además, el derecho marítimo y la gestión portuaria se enfrentan a nuevos retos y oportunidades derivados de la globalización, la digitalización, la innovación y la sostenibilidad.

Con nuestro Curso en Derecho Marítimo conocerás cada parte y base sobre la gestión portuaria y el derecho marítimo 

Diseño del plan de estudios Curso de Derecho Maritimo

Para el diseño del Plan de estudios de este Curso de Derecho Maritimo
 de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Especialización derecho marítimo y tecnología

Requisitos del Curso Derecho Marítimo en ISEIE

Compra el Curso de Derecho Marítimo

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
  • 13 Módulos
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso Derecho Marítimo de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso Derecho Marítimo de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

ISEIE-asociación española derecho marítimo
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso Derecho Marítimo de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Nuestro Curso de Derecho Marítimo de ISEIE tiene una duración de 4 semanas.

Un abogado marítimo es especialista en Derecho Marítimo o en Derecho del Mar, y su objetivo es presentar soluciones a los problemas que se puedan suscitar en este campo, ayudando así, al Estado y a las empresas, públicas y/o privadas, a garantizar el uso correcto del mar y acompañar los procesos humanos.

Nuestro Curso de Derecho Marítimo de ISEIE tiene una costo de 300 Euros

Las ramas del Derecho Marítimo se pueden dividir en dos grandes ramas: Derecho Marítimo público y Derecho Marítimo privado.