Logo ISEIE

Máster en Derecho Digital​

Duración

1 año

Periodo de matricula

02-10-2023

Fecha de inicio

16-10-2023

Fecha de finalización

01-10-2024

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

3.000 €

Presentación del Máster en Derecho digital​

El Máster en Derecho Digital de ISEIE busca ofrecer una formación práctica en temas relacionados con el derecho de la tecnología de la información y la protección de datos, así como una visión global de la compleja relación entre las tecnologías digitales y el derecho. 

El programa está diseñado para ofrecer una formación exhaustiva en los principales temas legales relacionados con la tecnología de la información y la protección de datos. Los alumnos reciben una educación especializada en temas como el derecho de la propiedad intelectual, la protección de datos, el derecho de la sociedad de la información, el derecho de la competencia y el derecho de las telecomunicaciones. El programa también se centra en la aplicación práctica del derecho digital, aportando herramientas y conocimientos a los profesionales para que puedan aplicar el derecho de forma efectiva en el entorno digital. 

Además, el Máster en Derecho Digital también se enfoca en la educación ética en el entorno digital, ofreciendo herramientas para que los profesionales de la informática y la tecnología de la información puedan identificar y abordar los problemas éticos que se presentan en el mundo digital. El programa también está diseñado para proporcionar una visión integral de la relación entre el derecho digital y la tecnología, a través de una combinación de clases teóricas y prácticas. 

El programa de Máster en Derecho Digital de ISEIE es una excelente oportunidad para los profesionales de la informática y la tecnología de la información para adquirir una profunda comprensión de los aspectos legales relacionados con la tecnología y el derecho digital. El programa proporcionará a los estudiantes una educación de primera clase que les permitirá desempeñar un papel clave en el desarrollo de la tecnología digital.

Propósito del Máster en Derecho Digital:​

El propósito del Máster en Derecho Digital es proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los principios jurídicos aplicables en un entorno digital. Los estudiantes aprenderán a identificar y solucionar problemas legales relacionados con tecnologías como la computación en la nube, la inteligencia artificial, el comercio electrónico y la privacidad en línea. El programa también se centrará en la responsabilidad social y el desarrollo de políticas para el uso ético de la tecnología. El programa se basa en una perspectiva internacional y los estudiantes adquirirán herramientas para navegar en el entorno jurídico crecientemente complejo del siglo XXI.

Además, el máster también proveerá a los estudiantes con las habilidades necesarias para abordar la regulación y el comportamiento relacionado con la tecnología y los medios de comunicación digitales. Estas habilidades incluyen el análisis de datos, la aplicación de la ley y la creación de audiencias. Los estudiantes también aprenderán cómo identificar y explicar problemas legales, aplicar la ley a situaciones específicas y desarrollar soluciones innovadoras. Al completar el programa, los estudiantes estarán preparados para abordar los retos que la tecnología y el derecho digital presentan.

Sobre el Máster

ISEIE
Computadora
Innovación
grupo
Formación
copa
Sin horarios
estrellas
Experiencia
Computadora
Multiplataforma

¿Por qué estudiar nuestro máster en derecho digital? ​

Se puede afirmar que los avances tecnológicos han generado diferentes consecuencias en distintas industrias, en el comercio, la salud, las comunicaciones, la investigación, el acceso a la información, la enseñanza, el lenguaje, la forma de expresar ideas, el sistema de salud, las finanzas que, entre muchos aspectos, han sido revolucionados por las nuevas tecnologías. 

El mundo jurídico no ha sido la excepción. El sector legal ha tenido que innovar, construir, desarrollar nuevas competencias y habilidades de la mano con las tecnologías. Y es que desde lo vivido durante la Revolución Industrial no se había presentado un cambio de tanto impacto como el que estamos viviendo hoy en día con la tecnología. Estos cambios se seguirán presentando a lo largo de los próximos años, generando nuevos retos y cuestionamientos jurídicos, técnicos y éticos, que como abogados, debemos resolver. 

Nos encontramos, por tanto, en un escenario repleto de oportunidades y retos que van a requerir de abogados capaces de adaptarse a un mundo en constante cambio y que den respuesta jurídica a la multitud de interrogantes legales que surgen de la irrupción digital en la actividad personal y empresarial. 

El mundo empresarial demanda cada vez con más urgencia la presencia en sus organigramas de expertos en derecho digital que sepan desenvolverse con soltura en ese terreno y que puedan proteger sus intereses. No en vano, esta es una de las áreas laborales más lucrativas para los futuros graduados en derecho.

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Y además...

0 %
Mejora salarial​

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

0 %
Demanda laboral​

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

0 %
Flexibilidad​

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

Los objetivos del máster en derecho digital

1

Proporcionar a los estudiantes una comprensión de los temas clave en el ámbito jurídico digital, incluyendo la privacidad, el derecho de la propiedad intelectual, la regulación de la industria de la tecnología, el comercio electrónico, el derecho de la competencia, la ley de protección de datos, el derecho de la informática y las telecomunicaciones.

2

Preparar a los estudiantes para desempeñar un papel central en el desarrollo de la regulación en el ámbito digital.

3

Desarrollar habilidades para la interpretación y el análisis de la legislación vigente en el ámbito digital.

4

Desarrollar habilidades para la redacción, el análisis y la interpretación de contratos digitales.

5

Estudiar las tendencias actuales en el ámbito de la tecnología y el derecho digital, así como los cambios legales y tecnológicos recientes.

6

Preparar a los estudiantes para la práctica profesional en el ámbito digital.

7

Proporcionar a los estudiantes una comprensión de la dimensión internacional del derecho digital.

8

Desarrollar habilidades para la resolución de problemas en el ámbito digital.

9

Desarrollar conocimientos y habilidades para gestión de leyes en el ámbito digital.

10

Estudiar las leyes nacionales e internacionales relacionadas con el derecho digital.

Calidad académica

 El plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Tipos de abogados en Derecho Digital​

1. Abogado especializado en derecho de la propiedad intelectual.

2. Abogado especializado en derecho de protección de datos.

3. Abogado especializado en derecho de la privacidad.

4. Abogado especializado en derecho de la competencia digital.

5. Abogado especializado en derecho de las telecomunicaciones.

6. Abogado especializado en derecho de la informática.

7. Abogado especializado en derecho de la infraestructura tecnológica.

8. Abogado especializado en derecho de los medios de comunicación digitales.

9. Abogado especializado en derecho de la robótica y la inteligencia artificial.

10. Abogado especializado en derecho de las criptomonedas.

11. Abogado especializado en derecho de la publicidad digital.

12. Abogado especializado en derecho de los contratos electrónicos.

13. Abogado especializado en derecho de los derechos de autor.

14. Abogado especializado en derecho de las tecnologías móviles.

15. Abogado especializado en derecho de los negocios en línea.

Máster en derecho digital

A quién está dirigido el Máster en Derecho Digital:

El Máster en Derecho Digital está dirigido a profesionales de la abogacía, ingeniería informática, profesionales de la información, periodistas, periodistas científicos, profesionales de la empresa, emprendedores y estudiantes. 

El Máster está diseñado para proporcionar a los estudiantes una base sólida en los principios, leyes y regulaciones que rigen la informática, el Internet y otros asuntos relacionados con los derechos de autor y la privacidad. Los estudiantes también aprenderán a utilizar la tecnología de manera segura, asegurar sus datos, entender los términos de un contrato de licencia y aplicar los principios de la responsabilidad digital.

Plan de estudios máster en derecho digital

ISEIE Innovation School cuenta con un programa fundamentado en la innovación, tecnología, diversidad todo enfocado a la mejora profesional, que prepara a nuestro participante para alcanzar la excelencia en el ámbito del derecho digital.

Nuestra facultad de Derecho entiende tus necesidades, creando un contenido innovador basado en las últimas tendencias, y apoyado por la mejor metodología educativa y un claustro excepcional, que te otorgará las competencias para resolver situaciones críticas de forma creativa y eficiente.

Pensando en la mejora continua y profesional de los estudiantes preparándolos para alcanzar nuevas metas en el mundo del derecho, este programa se desarrolla en los siguientes módulos: 

Este programa se desarrolla en los siguientes módulos:

Módulo 1. Sociedad digital y Datos Personales

1.1. Introducción a la sociedad digital

1.1.1. Internet y Derecho digital

1.1.2. (Post)humanismo en la Sociedad digital

1.2. Datos personales y Dº digitales

1.2.1. E- Administración Pública

1.2.2. Legislación protección datos

1.2.3. Protección Dº persona

1.2.4. Responsabilidad proactiva

1.2.5. Normativas sectoriales

Módulo 2. Derecho Digital

2.1. Inmersión al Derecho Digital

2.1.1. Introducción al Derecho de la Sociedad de la Información

2.1.2. Impacto en la transformación digital en organizaciones, empresas y administraciones públicas

2.1.3. Gestión de riesgos y Compliance

2.1.4. Procesos, tecnología y resolución de conflictos

2.1.5. Estrategia Profesional y especialización

2.2. Derechos digitales de las personas

2.2.1. Los derechos de la personalidad en entornos digitales

2.2.2. Los derechos a la intimidad, honor y propia imagen en las Redes Sociales

2.2.3. Derecho a la información, libertad de expresión, asociación y pensamiento en las Redes

2.2.4. Los derechos en la infancia y la adolescencia en entornos digitales y responsabilidades parentales: aspectos civiles

2.2.5. Los derechos de los menores en los entornos digitales: aspectos penales

2.2.6. El desarrollo de los derechos civiles digitales a nivel internacional

ISEIE-máster derecho digital online

Módulo 3. Ciberdelincuencia

3.1. Procesos, prueba electrónica y resolución de conflictos

3.1.1. Incidencia de la tecnología en los procesos judiciales: el abogado, la nueva oficina judicial y el proceso electrónico.

3.1.2. Fuentes y medios de prueba electrónicos. Como dotar de seguridad jurídica a los documentos electrónicos.

3.1.3. Régimen jurídico de la prueba electrónica en el proceso civil: obtención y aportación de prueba electrónica.

3.1.4. Riesgos asociados en la prueba electrónica y colisión con derechos fundamentales. La cadena de custodia.

3.1.5. Análisis forense digital y su práctica por medio de expertos forenses: “computer forensics”.

3.1.6. Tendencias y nuevos modelos de resoluciones de conflictos digitales para canales digitales: arbitraje y mediación.

3.2. Ciberdelincuencia

3.2.1. Ciberdelincuencia y nuevos modelos criminológicos en entornos digitales

3.2.2. Evolución histórica, social, tecnológica y legislativa

3.2.3. Ciberdelitos: del hecho ilícito a la tipificación

3.2.4. Ciberdelincuencia económica

3.2.5. Ciberdelincuecia intrusiva

3.2.6. Especial análisis de redes sociales y actividades delictivas

3.2.7. Ciberdelitos y su diversa problemática procesal

3.2.8. Ciberinvestigación y proceso penal: diligencias y prácticas de investigación digital

3.2.9. Colisión con derechos fundamentales: derechos a la intimidad y secreto de las telecomunicaciones

3.2.10. Persecución de ciberdelitos: comunicación con ISP, unidades tecnológicas de cuerpos de seguridad y otras cuestiones prácticas

Módulo 4. Proceso jurídico en la era digital 

4.1. Investigación, prevención y sanción en la era digital

4.1.1. Prevención

4.1.2. Investigación, prevención y sanción en la era digital

4.1.3. El enjuiciamiento de los distintos “ciberdelitos”

4.1.4. Ordenadores, redes y sistemas de información

4.1.5. Seguridad de la Información

4.1.6. Ciber amenazas y ciberseguridad en el ámbito privado

4.1.7. Estrategia pública de ciberseguridad

4.1.8. La seguridad en el entorno de la prestación de servicios de las AAPP a los ciudadanos

4.2. Estrategias digitales para el asesoramiento jurídico

4.2.1. Los planteamientos constitucionales ante los retos del Derecho digital. 

4.2.2. Perspectiva de estrategia digital para el asesoramiento jurídico.

4.2.3. Las relaciones entre la procuraduría y la justicia en la era digital.

4.2.4. Las herramientas digitales en el desarrollo de la abogacía, smart contracts.

Módulo 5. Comercio Electrónico y Reputación Digital

5.1. Comercio Electrónico

5.1.1. Marco normativo y práctico en la prestación de servicios por Internet.

5.1.2. E-commerce: aspectos legales y fiscales.

5.1.3. Responsabilidad jurídica de los prestadores de servicios en Internet.

5.2. Reputación Digital

5.2.1. Gestión jurídica y comunicativa de las crisis.

5.2.2. Identidad corporativa y Publicidad online.

5.2.3. Social media: Aspectos jurídicos de las principales redes sociales.

Módulo 6. Abogados en la era Digital

6.1. Abogacía digital

6.1.1. Legaltech

6.1.2. Legal design

6.1.3. eMarketing, Redes Sociales, Marca, y Reputación profesional

6.2. Carrera profesional

6.2.1. Derecho y Mobile

6.2.2. Derecho y Juego Online

6.2.3. Derecho e Inteligencia Digital y Artificial

6.2.4. Otros (Cloud Computing, Big Data, BYOD, Internet of Things, Neuromarketing, …)

Módulo 7. Nuevos retos del derecho digital

7.1. Empresa y economía digital

7.1.1. Empresa digital

7.1.2. Modelos de negocio

7.1.3. Startups, emprendimiento y fiscalidad

7.1.4. Fintech y marketing

7.2. Contratación electrónica

7.2.1. Digital Single Market: estrategia de la Unión Europea para potenciar el mercado digital

7.2.2. Contenidos y servicios en el mercado digital: comercio electrónico y suministro de contenidos digitales

7.2.3. Regulación fiscal en el ámbito digital 

7.2.4. Regulaciones de sectores específicos online

7.2.5. Nuevos agentes en los sistemas y servicios de pago

7.2.6. Procesos de digitalización en las empresas

7.3. La seguridad de la información y de las TIC: visión técnico-jurídica

7.3.1. Fundamentos y estándares de Seguridad de la Información.

7.3.2. El binomio seguridad de la información como obligación legal y seguridad de la información como buenas prácticas.

7.3.3. Visión práctica de la auditoría de sistemas de información. El perfil profesional de auditor de sistemas de información.

7.3.4. Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI): ISO 27001: 2013.

7.3.5. Auditoría y perfil jurídico: métodos de trabajo de auditoría de seguridad aplicada a las obligaciones legales de auditar sistemas de información.

Módulo 8. Trabajo de Fin de Máster

ISEIE-máster de derecho en españa
ISEIE-consultoría de negocio que es

“Lo dificil no es entrar a la universidad, lo dificil es quedarse y hacerle frente.”

— Paola Rios

Alumna 2014

Solicita información

Llena el siguiente formulario y recibe toda la información en tu correo electrónico

iseie-master-innovacion-educativa

Preguntas frecuentes

El derecho digital estudia el conjunto de normas que regulan el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones, así como el tratamiento de los datos personales y la protección de la propiedad intelectual. Esta disciplina abarca una amplia gama de temas, desde la legislación sobre el comercio electrónico hasta los derechos de autor y privacidad en línea, entre otros.

Un abogado digital se especializa en la defensa de los derechos relacionados con la tecnología, la informática y la protección de datos. Estos abogados trabajan en áreas como la propiedad intelectual, la privacidad de la información, la protección de datos, el cumplimiento de la ley, los contratos electrónicos, la responsabilidad de los contenidos en línea y las cuestiones relacionadas con la nueva economía. Estos abogados pueden ayudar a sus clientes a cumplir con la ley y evitar problemas legales al mismo tiempo que protegen los intereses de sus clientes al ofrecerles consejo sobre cómo obtener el máximo beneficio de la tecnología disponible.

La Universidad de ISEIE es una de las principales universidades españolas que ofrece formación en Derecho Digital. Esta universidad ofrece el máster con un programa de 1 año de duración, en el que se abordan los principales temas relacionados con el Derecho Digital, como el Derecho de la Sociedad de la Información, la regulación de los contenidos digitales, la protección de los datos personales, así como otros temas relacionados con la seguridad informática y la protección de los derechos de autor. Además, la universidad ofrece un Máster en Derecho Digital, una Maestría de Investigación en Derecho Digital, un Máster en Seguridad Informática y un Máster en Propiedad Intelectual.

Para ser Ciberabogado, es necesario tener una licenciatura en Derecho y una comprensión profunda de la tecnología y la ciberseguridad. Además, se recomienda cursar una maestría en Derecho de la Información y la Comunicación. Esto ayudará a los abogados a comprender mejor el impacto de la tecnología en la práctica jurídica y a desarrollar una mejor comprensión de los ciberdelitos y los mecanismos para prevenirlos.

Los abogados también deben estar al tanto de los desarrollos tecnológicos más recientes, lo que significa que deben seguir educándose constantemente sobre la tecnología. Esto incluye la lectura de artículos y libros sobre el tema, así como la asistencia a conferencias y seminarios relacionados con el derecho de la tecnología. Los abogados también deben tener una buena comprensión de la legislación y la regulación de la ciberseguridad.

El precio de un máster en Derecho Digital oscila entre los 1.000 y los 10.000 euros, dependiendo de la universidad y la duración del máster. Algunos másters también ofrecen becas para ayudar a los estudiantes a financiar su estudio. Por tanto, el coste exacto dependerá de la universidad y el paquete de becas que ofrezca. Recomendamos a los estudiantes interesados que contacten directamente con la universidad para obtener información más detallada sobre el precio y las becas disponibles.

Es importante y necesario recordar que un jurista no sólo debe de entender el derecho, sino también el manejo de la información digital y su entorno.

A consecuencia de la transformación digital del sector legal, las modalidades de contratación están sufriendo grandes cambios, hoy las empresas y clientes del sector legal no solo exigen que los abogados tengan un profundo conocimiento del derecho, buscan abogados formados en habilidades blandas o “soft skills” como la inteligencia emocional, el liderazgo, el trabajo en equipo, entre otras.

Bienvenidos a
Durante todo el 2023, aumentamos nuestras becas del 10%:
Cursos Universitarios - Iseie
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 180€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 1.350€ Másteres: antes 3.000€ ahora 2.700€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?