Curso de Machine Learning e inteligencia artificial

Duración

1 mes

Periodo de matricula

26-04-2025

Fecha de inicio

30-05-2025

ECTS

4

Horas

100

Precio

285

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico

Este Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico de ISEIE España te adentra en la normativa que regula el entorno digital, abordando temas clave como contratos electrónicos, protección de datos, propiedad intelectual, fiscalidad online y derechos del consumidor. Aprenderás a identificar las obligaciones legales de las empresas en internet, garantizando la seguridad jurídica en tus operaciones comerciales digitales. Una formación esencial para profesionales y emprendedores que desean dominar el marco legal del comercio electrónico.

Propósito Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico

El propósito del Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico de ISEIE España es brindarte un conocimiento integral sobre el marco jurídico que regula las actividades comerciales en internet, desde los fundamentos legales del comercio digital hasta las normativas avanzadas que rigen las transacciones electrónicas.

Conocerás en profundidad las leyes que afectan al comercio electrónico, incluyendo la protección de datos personales, contratos electrónicos, propiedad intelectual, derechos del consumidor y las obligaciones fiscales en entornos digitales. Además, aprenderás a identificar los riesgos legales y cómo mitigarlos para operar de forma segura y conforme a la ley.

Este curso incluye el análisis de casos reales, legislación europea y española, y te dotará de habilidades clave para interpretar normativas, asesorar jurídicamente a negocios online y diseñar estrategias de cumplimiento legal. Al finalizar, estarás preparado para afrontar los desafíos legales del entorno digital, aportando valor a empresas y proyectos tecnológicos tanto en España como en Europa.

Para que te prepara el Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico

El Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico de ISEIE España te prepara para adquirir conocimientos teóricos y prácticos esenciales sobre la regulación del comercio digital y la normativa legal en entornos online.

Estarás capacitado para desempeñarte como asesor jurídico en comercio electrónico, consultor legal digital, gestor de cumplimiento normativo o profesional especializado en la aplicación de leyes para negocios digitales.

También podrás contribuir a la seguridad jurídica en proyectos tecnológicos, protegiendo derechos digitales, garantizando la legalidad de transacciones electrónicas y diseñando políticas de cumplimiento que impulsen el desarrollo de empresas en España y Europa.

Solicita más información del Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico
ISEIE
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico

1

Comprender la normativa legal que regula el comercio electrónico a nivel nacional e internacional.

2

Analizar los contratos electrónicos y su validez jurídica en transacciones digitales.

3

Identificar las obligaciones legales en materia de protección de datos y privacidad en entornos online.

4

Aplicar conocimientos legales para prevenir riesgos jurídicos en negocios digitales.

5

Asesorar profesionalmente sobre cumplimiento normativo y derechos del consumidor en el ámbito del comercio electrónico.

Diseño del plan de estudios Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico

Para el diseño del Plan de estudios de este Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico de ISEIE se han seguido las directrices del equipo docente, encargado de seleccionar rigurosamente la información que conforma el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrará un contenido actualizado y exhaustivo sobre las normativas y desafíos jurídicos del entorno digital, adaptado a las necesidades reales del comercio electrónico y orientado a integrar conocimientos académicos y profesionales en un contexto empresarial globalizado.

Todo ello mediante material de estudio presentado en un formato 100% online, accesible y flexible, pensado para profesionales que buscan conciliar formación y actividad laboral.

La aplicación de la metodología Relearning en este curso te permitirá consolidar y profundizar tus conocimientos legales, asegurando su retención y aplicabilidad a través de la reiteración práctica de los contenidos clave.

Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico

Plan de estudios Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico

1.1 Definición y evolución del comercio electrónico
1.1.1 Concepto y características del e-commerce
1.1.2 Diferencias con el comercio tradicional
1.1.3 Factores que impulsan su crecimiento
1.2 Tipos de comercio electrónico
1.2.1 B2B (Business to Business)
1.2.2 B2C (Business to Consumer)
1.2.3 C2C (Consumer to Consumer)
1.2.4 C2B (Consumer to Business)
1.2.5 B2G (Business to Government)
1.3 Marco normativo general del comercio electrónico
1.3.1 Regulaciones nacionales e internacionales
1.3.2 Organismos reguladores del e-commerce
1.3.3 Leyes aplicables en diferentes jurisdicciones
1.4 Principales retos legales del comercio digital
1.4.1 Seguridad y protección de datos
1.4.2 Regulación de pagos electrónicos
1.4.3 Protección al consumidor y derechos digitales
1.5 Diferencias entre comercio electrónico nacional e internacional
1.5.1 Barreras legales en el comercio transfronterizo
1.5.2 Aranceles y normativas aduaneras
1.5.3 Jurisdicción y leyes aplicables en disputas internacionales
1.6 Regulaciones emergentes en el e-commerce
1.6.1 Nuevas tendencias en legislación digital
1.6.2 Protección de derechos de autor en productos digitales
1.6.3 Regulación de influencers y publicidad digital
1.7 Relación entre comercio electrónico y economía digital
1.7.1 Impacto del e-commerce en la globalización
1.7.2 Nuevas formas de empleo y emprendimiento
1.7.3 Regulación de la economía colaborativa
1.8 Impacto del comercio electrónico en los modelos de negocio tradicionales
1.8.1 Transformación de las tiendas físicas
1.8.2 Omnicanalidad y nuevos modelos de consumo
1.8.3 Integración del e-commerce con el retail
1.9 Autoridades reguladoras y su papel en el comercio digital
1.9.1 Funciones y competencias de los organismos de control
1.9.2 Regulación de monopolios y competencia desleal
1.9.3 Supervisión de plataformas y marketplaces

2.1 Principales tratados y normativas internacionales
2.1.1 Directivas y reglamentos de la Unión Europea
2.1.2 Tratados de la OMC sobre comercio digital
2.1.3 Acuerdos de cooperación en materia de e-commerce
2.2 Regulación de la Unión Europea sobre comercio digital
2.2.1 Reglamento General de Protección de Datos (GDPR)
2.2.2 Ley de Servicios Digitales y su impacto en el e-commerce
2.2.3 Normativa sobre pagos electrónicos y ciberseguridad
2.3 Normativa en Estados Unidos: e-commerce y protección al consumidor
2.3.1 Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA)
2.3.2 Ley CAN-SPAM sobre publicidad digital
2.3.3 Regulación de comercio interestatal y federal
2.4 Regulaciones en América Latina y comparación con otros mercados
2.4.1 Leyes de protección al consumidor en Argentina, México y Brasil
2.4.2 Regulación de pagos digitales en la región
2.4.3 Desafíos regulatorios en economías emergentes
2.5 Legislación sobre comercio electrónico en Asia y su impacto global
2.5.1 Regulación del comercio digital en China, Japón e India
2.5.2 Normas de privacidad y seguridad en el mercado asiático
2.5.3 Crecimiento de las plataformas de e-commerce en la región
2.6 Organismos internacionales y su rol en la regulación del comercio digital
2.6.1 Naciones Unidas y la regulación del comercio electrónico
2.6.2 Banco Mundial y su influencia en la digitalización del comercio
2.6.3 Intercambio de información fiscal y comercio electrónico
2.7 Desafíos de la regulación global frente a las plataformas multinacionales
2.7.1 Responsabilidad de las big tech en la regulación del comercio digital
2.7.2 Protección de los derechos del consumidor a nivel global
2.7.3 Medidas antimonopolio en plataformas digitales
2.8 Regulaciones transfronterizas y su aplicación en negocios digitales
2.8.1 Implicaciones legales de vender productos en múltiples países
2.8.2 Acuerdos de cooperación internacional en protección al consumidor
2.8.3 Jurisdicción en disputas comerciales internacionales
2.9 Casos de estudio sobre conflictos normativos en comercio electrónico
2.9.1 Google y la multa de la UE por prácticas anticompetitivas
2.9.2 Caso de Amazon y la evasión de impuestos en Europa
2.9.3 Facebook y su impacto en la privacidad digital

3.1 Definición y requisitos legales de los contratos electrónicos
3.1.1 Elementos esenciales de un contrato digital
3.1.2 Diferencias con los contratos tradicionales
3.1.3 Jurisprudencia sobre contratación electrónica
3.2 Elementos esenciales de un contrato digital válido
3.2.1 Consentimiento electrónico y su validez
3.2.2 Obligaciones contractuales en plataformas digitales
3.2.3 Prueba documental en contratos electrónicos
3.3 Firma electrónica y firma digital: diferencias y regulaciones
3.3.1 Tipos de firmas electrónicas y su uso legal
3.3.2 Normativa sobre certificación digital
3.3.3 Regulación de firmas electrónicas en distintos países
3.4 Regulación de los smart contracts en el comercio electrónico
3.4.1 Concepto y funcionamiento de los contratos inteligentes
3.4.2 Uso de blockchain en la contratación digital
3.4.3 Desafíos legales de los smart contracts
3.5 Cláusulas clave en contratos de comercio electrónico
3.5.1 Términos y condiciones generales
3.5.2 Cláusulas de exención de responsabilidad
3.5.3 Políticas de reembolso y cancelación
3.6 Consentimiento y aceptación en transacciones digitales
3.7 Nulidad y rescisión de contratos electrónicos
3.8 Jurisdicción y resolución de conflictos en contratación digital
3.8.1 Determinación de la ley aplicable en disputas electrónicas
3.8.2 Arbitraje y mediación en conflictos de comercio digital
3.9 Conflictos legales en suscripciones digitales

4.1 Derechos del consumidor en transacciones digitales
4.1.1 Protección contra prácticas comerciales desleales
4.1.2 Derecho a la información clara y veraz
4.1.3 Responsabilidad del vendedor en el e-commerce
4.2 Normativa sobre publicidad engañosa y transparencia en el e-commerce
4.2.1 Regulación sobre publicidad en línea
4.2.2 Responsabilidad de influencers y marketing digital
4.2.3 Sanciones por prácticas engañosas
4.3 Políticas de devolución y derecho de desistimiento
4.4 Regulaciones sobre términos y condiciones en plataformas digitales
4.4.1 Requisitos legales en los términos de uso
4.4.2 Cláusulas abusivas y su invalidez legal
4.4.3 Transparencia y accesibilidad de los términos
4.5 Protección contra cláusulas abusivas en contratos electrónicos
4.6 Responsabilidad de los vendedores en marketplaces
4.7 Mecanismos de resolución de disputas en comercio electrónico
4.8 Legislación sobre garantías en productos y servicios digitales
4.8.1 Tipos de garantías aplicables en comercio electrónico
4.8.2 Responsabilidad del fabricante vs. vendedor
4.8.3 Garantías en productos digitales y sus desafíos legales
4.9 Casos de estudio sobre protección al consumidor en comercio electrónico

5.1 Regulación global de protección de datos personales (GDPR, CCPA, etc.)
5.1.1 Principales marcos normativos de privacidad
5.1.2 Diferencias entre GDPR y CCPA
5.1.3 Impacto en empresas de comercio electrónico
5.2 Consentimiento y manejo de datos en plataformas de comercio electrónico
5.3 Normativa sobre cookies y seguimiento en la web
5.3.1 Regulaciones sobre el uso de cookies en la UE y EE.UU.
5.3.2 Tipos de cookies y su impacto en la privacidad
5.3.3 Mecanismos de consentimiento y rechazo de cookies
5.4 Transferencia internacional de datos en e-commerce
5.5 Seguridad en la gestión de datos de los clientes
5.5.1 Medidas de protección de datos en e-commerce
5.5.2 Cifrado y almacenamiento seguro de información
5.5.3 Regulación de filtraciones de datos personales
5.6 Impacto de la IA y Big Data en la privacidad del usuario
5.6.1 Recolección masiva de datos y su uso en e-commerce
5.6.2 Regulación sobre perfilado y decisiones automatizadas
5.6.3 Derechos del consumidor frente a la IA en comercio electrónico
5.7 Responsabilidad de las empresas en caso de filtraciones de datos
5.8 Requisitos para la elaboración de políticas de privacidad en e-commerce
5.81 Elementos esenciales de una política de privacidad
5.8.2 Diferencias entre políticas de privacidad y términos de uso
5.8.3 Obligaciones de actualización y notificación de cambios
5.9 Casos de estudio sobre violaciones de privacidad en plataformas digitales
5.9.1 Facebook y el escándalo de Cambridge Analytica
5.9.2 Fugas de datos en grandes plataformas de e-commerce
5.9.3 Regulaciones y sanciones aplicadas en casos recientes

6.1 Protección de marcas y patentes en entornos digitales
6.1.1 Registro de marcas en comercio electrónico
6.1.2 Uso indebido de marcas en plataformas digitales
6.1.3 Regulación de patentes en tecnología aplicada al e-commerce
6.2 Derechos de autor en contenidos digitales y plataformas de e-commerce
6.2.1 Regulación de contenido generado por usuarios
6.2.2 Protección de imágenes, textos y videos en plataformas digitales
6.2.3 Uso de contenido con licencias abiertas
6.3 Licencias de uso y distribución de productos digitales
6.31 Modelos de licenciamiento en software y contenido digital
6.3.2 Diferencias entre venta y licencia de uso
6.3.3 Implicaciones legales en la reventa de contenido digital
6.4 Infracción de propiedad intelectual en marketplaces
6.4.1 Responsabilidad de las plataformas en infracciones de PI
6.4.2 Procedimientos de denuncia y eliminación de contenido infractor
6.4.3 Casos de estudio sobre falsificación y piratería en e-commerce
6.5 Regulación sobre uso de imágenes, textos y videos en plataformas digitales
6.5.1 Normativa sobre derechos de autor en publicidad digital
6.5.2 Uso de imágenes y derechos de propiedad industrial
6.5.3 Responsabilidad de los creadores de contenido en redes sociales
6.6 Copyright en productos digitales: software, música, arte y libros
6.6.1 Protección legal de software en e-commerce
6.6.2 Regulación de venta de contenido multimedia en plataformas digitales
6.6.3 Impacto de la piratería en la distribución de productos digitales
6.7 Tecnologías blockchain en la protección de la propiedad intelectual
6.7.1 Aplicación de blockchain en la trazabilidad de derechos de autor
6.7.2 Uso de NFT para la protección de activos digitales
6.7.3 Desafíos legales en la tokenización de propiedad intelectual
6.8 Medidas legales contra la piratería en el comercio electrónico
6.8.1 Estrategias de enforcement para evitar la distribución ilegal de contenido
6.8.2 Regulación del streaming y su impacto en el e-commerce
6.8.3 Responsabilidad de proveedores de servicios en la lucha contra la piratería

7.1 Principales amenazas de ciberseguridad en el comercio digital
7.1.1 Tipos de ataques cibernéticos en e-commerce
7.1.2 Vulnerabilidades en plataformas digitales
7.1.3 Impacto de la falta de seguridad en los negocios en línea
7.2 Regulación sobre seguridad informática en transacciones electrónicas
7.2.1 Normativa sobre protección de datos en pagos electrónicos
7.2.2 Requisitos de seguridad en plataformas de e-commerce
7.2.3 Cumplimiento de estándares de seguridad en transacciones
7.3 Tipos de fraudes en el comercio electrónico y cómo prevenirlos
7.3.1 Fraudes con tarjetas de crédito y suplantación de identidad
7.3.2 Fraudes en devoluciones y reclamaciones falsas
7.3.3Técnicas de detección y prevención de fraudes
7.4 Phishing y robo de identidad en plataformas de e-commerce
7.4.1 Regulaciones sobre seguridad en la autenticación de usuarios
7.4.2 Métodos de protección contra el phishing
7.4.3 Responsabilidad de las plataformas ante fraudes cibernéticos
7.5 Responsabilidad de las empresas ante brechas de seguridad
7.5.1 Normativas sobre notificación de incidentes de seguridad
7.5.2 Obligaciones legales en la protección de la información del usuario
7.5.3 Casos de negligencia en ciberseguridad y sus consecuencias legales
7.6 Normativa sobre encriptación y protección de datos financieros
7.7 Estrategias legales para combatir el cibercrimen en comercio electrónico
7.7.1 Colaboración entre el sector público y privado en la lucha contra el fraude
7.7.2 Regulaciones internacionales sobre delitos informáticos
7.7.3 Programas de ciberseguridad en empresas de comercio digital
7.8 Rol de las autoridades en la persecución de delitos informáticos
7.8.1 Principales organismos de regulación y su papel en la ciberseguridad
7.8.2 ooperación internacional en la lucha contra el cibercrimen
7.8.3 Jurisprudencia relevante en delitos cibernéticos

8.1 Marco legal de los pagos digitales y pasarelas de pago
8.1.1 Regulación de procesadores de pago en comercio electrónico
8.1.2 Cumplimiento normativo en pagos electrónicos
8.1.3 Licencias y permisos para operar pasarelas de pago
8.2 Regulación sobre tarjetas de crédito y débito en e-commerce
8.2.1 Normas de seguridad en transacciones con tarjetas
8.2.2 Protección del consumidor en fraudes con tarjetas
8.2.3 Regulación de proveedores de servicios de pago
8.3 Seguridad en transacciones electrónicas y prevención de fraudes
8.3.1 Protocolos de autenticación en pagos digitales
8.3.2 Medidas de prevención de fraudes en e-commerce
8.3.3 Responsabilidad de bancos y procesadores de pago
8.4 Legislación sobre criptomonedas y activos digitales en comercio electrónico
8.4.1 Uso de criptomonedas en transacciones digitales
8.4.2 Regulaciones gubernamentales sobre criptoactivos
8.4.3 Casos de adopción de blockchain en comercio electrónico
8.5 Responsabilidad en errores y reclamaciones en pagos electrónicos
8.5.1 Protección del usuario ante errores en pagos en línea
8.5.2 Procedimientos de disputa y reembolso en pagos electrónicos
8.5.3 Regulaciones sobre cancelación de pagos y devoluciones
8.6 Cumplimiento normativo en sistemas de pago internacional
8.6.1 Regulación de pagos transfronterizos
8.6.2 Normativa sobre lavado de dinero en transacciones digitales
8.6.3 Compliance en plataformas de pago digital
8.7 Protección del consumidor en transacciones electrónicas
8.7.1 Derechos del consumidor en pagos digitales
8.7.2 Regulaciones sobre estafas en e-commerce
8.7.3 Legislación sobre reembolsos y cancelaciones
8.8 Interoperabilidad y regulación de nuevas tecnologías de pago
8.8.1 Impacto de la inteligencia artificial en pagos electrónicos
8.8.2 Regulación de sistemas de pago descentralizados
8.8.3 Estándares globales para la interoperabilidad de pagos

9.1 Regulación emergente en comercio digital
9.1.1 Nuevas leyes y regulaciones sobre comercio electrónico
9.1.2 Adaptación de los marcos jurídicos a la transformación digital
9.1.3 Regulaciones específicas en sectores como salud, educación y entretenimiento
9.2 Inteligencia artificial y automatización en e-commerce
9.2.1 Uso de IA en la personalización de compras y recomendaciones
9.2.2 Regulación del uso de IA en la toma de decisiones comerciales
9.2.3 Derechos del consumidor frente a algoritmos automatizados
9.3 Metaverso y su impacto en el comercio digital
9.3.1 Creación de tiendas virtuales en entornos de realidad aumentada
9.3.2 Regulación de transacciones en el metaverso
9.3.3 Protección del consumidor y privacidad en espacios virtuales
9.4 Comercio electrónico en la Web3: desafíos legales
9.4.1 Blockchain y su impacto en el comercio digital
9.4.2 Regulación de los contratos inteligentes en las transacciones en línea
9.4.3 Seguridad y anonimato en las nuevas plataformas de e-commerce
9.5 Regulación de los influencers y marketing digital
9.5.1 Obligaciones legales de los creadores de contenido en la publicidad digital
9.5.2 Transparencia en la promoción de productos en redes sociales
9.5.3 Regulaciones sobre publicidad engañosa y responsabilidad legal de influencers
9.6 Economía colaborativa y nuevos modelos de negocio
9.6.1 Regulación de plataformas como Uber, Airbnb y marketplaces colaborativos
9.6.2 Implicaciones legales del trabajo en la gig economy
9.6.3 Fiscalización de ingresos en modelos de economía colaborativa
9.7 Sostenibilidad y responsabilidad social en e-commerce
9.7.1 Normativas sobre el impacto ambiental del comercio electrónico
9.7.2 Regulaciones sobre embalajes sostenibles y reducción de residuos
9.7.3 Responsabilidad de las empresas en prácticas de comercio justo
9.8 Adaptación legal a las innovaciones en pagos digitales
9.8.1 Regulación de billeteras digitales y criptomonedas
9.8.2 Legislación sobre Open Banking y su impacto en el comercio electrónico
9.8.3 Protección del consumidor en pagos sin intermediarios
9.9 Casos de estudio sobre tendencias disruptivas en comercio electrónico
9.9.1 Análisis de cambios regulatorios en países líderes en e-commerce
9.9.2 Impacto de nuevas tecnologías en la evolución del comercio digital
9.9.3 Desafíos legales enfrentados por empresas innovadoras en comercio electrónico

Requisitos del Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico

Comprar el Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE España
285
  • 10 Módulos
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico de ISEIE España, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Máster

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Aspectos Legales del Comercio Electrónico de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Este curso está dirigido a profesionales, emprendedores y estudiantes interesados en comprender y aplicar la normativa legal en el comercio electrónico.

 

Se tratan temas como contratos electrónicos, protección de datos, propiedad intelectual, fiscalidad digital y derechos del consumidor en entornos online.

No es necesario tener formación jurídica previa, ya que el curso está diseñado para ser accesible y práctico para todos los interesados en el comercio digital.

El curso se ofrece en modalidad 100% online, permitiendo estudiar a tu ritmo y acceder al contenido desde cualquier lugar.

Sí, al completar el curso recibirás un certificado de aprovechamiento emitido por ISEIE España, acreditando tus conocimientos en aspectos legales del comercio electrónico.

Nuestros Recomendados

Abrir chat
Hola 👋 Bienvenidos a ISEIE
¿En qué podemos ayudarte?