Logo ISEIE

Máster en Arritmias Cardíacas

Duración

1 año

Periodo de matricula

02-10-2023

Fecha de inicio

16-10-2023

Fecha de finalización

01-10-2024

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

12 meses

Precio

3.000 €

Presentación del máster en arritmias cardíacas

Una arritmia cardíaca es un latido irregular del corazón. Los problemas del ritmo cardíaco (arritmias cardíacas) ocurren cuando los impulsos eléctricos que coordinan los latidos del corazón no funcionan adecuadamente. La señalización defectuosa hace que el corazón lata demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de forma irregular. 

Las arritmias cardíacas pueden hacer que tengas una sensación de aleteo o de corazón acelerado y pueden ser inofensivas. Sin embargo, algunas arritmias cardíacas pueden provocar signos y síntomas molestos y, que, a veces, ponen en riesgo la vida. Sin embargo, a veces es normal que una persona tenga un ritmo cardíaco rápido o lento. Por ejemplo, la frecuencia cardíaca puede aumentar con el ejercicio o disminuir durante el sueño. 

El tratamiento de las arritmias cardíacas puede incluir medicamentos, procedimientos con catéter, dispositivos implantados o cirugía para controlar o eliminar los latidos cardíacos rápidos, lentos o irregulares. Un estilo de vida saludable para el corazón puede ayudar a prevenir los daños cardíacos que pueden desencadenar ciertas arritmias cardíacas.

Propósito del máster en arritmias cardíacas

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos estar enfocado en la mejora profesional de su participante, ofreciéndole el mejor conocimiento posible en Arritmias Cardíacas. Gracias a una distinción única y con demanda en el campo de esta especialidad, el egresado acabará teniendo amplias posibilidades de mejorar su actual puesto de trabajo, al igual que su propio prestigio Médico.

Nuestro Máster en Arritmias Cardíacas de ISEIE  ofrece la posibilidad de profundizar y actualizar los conocimientos en esta materia, con el uso de una tecnología educativa vanguardista. Ofreciendo una visión global y al mismo tiempo poniendo el foco en los aspectos más importantes e innovadores de la medicina.

Sobre el Máster

ISEIE
Computadora
Innovación
grupo
Formación
copa
Sin horarios
estrellas
Experiencia
Computadora
Multiplataforma

Para qué te prepara el máster en arritmias cardíacas

El Máster en Arritmias Cardíacas de ISEIE prepara a los estudiantes para adquirir un conocimiento especializado sobre las diferentes patologías cardíacas que afectan el ritmo del corazón. Los estudiantes aprenderán sobre la interpretación de las pruebas de diagnóstico y tratamiento de las arritmias.

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Y además...

0 %
Mejora salarial​

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

0 %
Demanda laboral​

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

0 %
Flexibilidad​

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

Los objetivos del máster en arritmias cardíacas

1

Los estudios de postgrado consisten no solo en adquirir conocimientos por parte del participante, sino que estos queden supeditados al desarrollo de una serie de competencias en función de los perfiles académicos y los correspondientes perfiles profesionales.

2

Nuestra función es centrar los objetivos de este máster y los diferentes módulos que lo conforman no solamente en la simple acumulación de conocimientos sino también en las hard skills y soft skills que permitan a los profesionales especializados en ARRITMIAS CARDÍACAS desempeñar su labor de forma exitosa en este mundo laboral en constante evolución.

Calidad académica

 El plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

¿Qué aprenderás en el máster en arritmias cardíacas?

En el Máster en Arritmias Cardíacas de ISEIE, los estudiantes aprenderán sobre las diferentes patologías que afectan el ritmo cardíaco, así como la interpretación de pruebas diagnósticas y las técnicas de tratamiento de las arritmias.

medicina, facultad de medicina, síntomas arritmias cardiacas, iseie, insuficiencia cardíaca, patologías cardíacas, ritmo cardíaco, pruebas diagnósticas, cardiólogos

A quién está dirigido el máster en arritmias cardíacas

Profesionales de la medicina, estudiantes, cardiólogos que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos. Y cualquier profesional del área médica interesados en el tema.

Plan de estudios máster en arritmias cardíacas

Nuestra facultad de medicina entiende tus necesidades, creando un contenido innovador basado en las últimas tendencias, y apoyado por la mejor metodología educativa y un claustro excepcional, que te otorgará las competencias para resolver situaciones críticas de forma creativa y eficiente. 

Pensando en la mejora continua y profesional de los estudiantes preparándolos para alcanzar nuevas metas en el mundo de la farmacia, este programa se desarrolla en los siguientes módulos: 

Módulo 1. Las Arritmias. Conceptos fundamentales

1.1. Fisiología

1.1.1. Características especiales de las células miocárdicas

1.1.2. Potencial de acción

1.1.3. Principales corrientes iónicas involucradas

1.2. Genética de las Arritmias

1.3. Sistema de conducción cardíaco

1.3.1. Nodo sinusal y nodo AV

1.3.2. Sistema His-Purkinje

1.4. Mecanismos de las Arritmias

1.4.1. Automatismo

1.4.2. Actividad desencadenada

1.4.3. Reentrada

1.4.4. Microreentrada

1.5. Fármacos Antiarrítmicos

1.5.1. Tipo I

1.5.2. Tipo II

1.5.3. Tipo III

1.5.4. Tipo IV

1.6. Técnicas diagnósticas básicas utilizadas en Arritmias

1.6.1. Holter

1.6.2. Tilt test

1.6.3. Test farmacológicos

1.6.4. Holter insertable

1.6.5. Wearables y otros dispositivos

1.7. Procedimientos habituales realizados para el diagnóstico y tratamiento de las Arritmias

1.7.1. EEF y ablación

1.7.2. Sistemas de Mapeo Electroanatómico. Navegadores

1.8. Anatomía cardíaca enfocada en Arritmias

1.9. Anatomía radiológica

1.10. Organización y funcionamiento de las Unidades de Arritmias

Módulo 2. Arritmias e insuficiencia cardíaca

2.1. Importancia de los trastornos del ritmo en la insuficiencia cardíaca

2.2. FA e insuficiencia cardíaca

2.2.1. Epidemiología de la FA en la insuficiencia cardíaca

2.2.2. Implicación pronóstica de la presencia de FA en pacientes con insuficiencia cardíaca

2.3. FA e Insuficiencia cardíaca. Papel de la ablación y los fármacos antiarrítmicos

2.4. Valoración del Riesgo de Arritmias ventriculares en IC

2.4.1. Papel de la RMN

2.4.2. Papel de la genética

2.5. Manejo de Arritmias ventriculares en la insuficiencia cardíaca

2.6. Indicaciones de Terapia RSC y otros dispositivos en el contexto de insuficiencia cardíaca

2.6.1. Resincronizador convencional

2.6.2. Estimulación fisiológica (hisiana y rama izquierda)

2.7. Taquimiocardiopatía

2.7.1. Concepto y epidemiología

2.7.2. Estudio diagnóstico

2.8. Manejo de pacientes con Taquimiocardiopatía

2.8.1. Tratamiento médico

2.8.2. Indicaciones y enfoque de ablación

2.9. Disfunción ventricular mediada por MP. Prevalencia y manejo

2.10. BRIHH y disfunción ventricular. ¿Existe la disincronopatía?

 

ISEIE-Máster en Arritmias Cardíacas

Módulo 3. Fibrilación auricular

3.1. Aspectos anatómicos y fisiológicos

3.1.1. Mecanismos electrofisiológicos y presentación clínica

3.2. Diagnóstico

3.2.1. Consideraciones generales para la estrategia terapéutica

3.3. Manejo terapéutico en fase aguda

3.4. Manejo terapéutico en fase crónica

3.5. Tromboprofilaxis en FA

3.6. Ablación de FA

3.7. Mecanismos de la FA

3.7.1. Selección de pacientes 

3.8. Técnicas de ablación

Módulo 4. Taquiarritmias

4.1. Taquiarritmias Supraventriculares

4.1.1. La Taquicardia Supraventricular

4.1.2. Tipos de taquiArritmias Supraventriculares. Diagnóstico diferencial clínico

4.1.3. Manejo agudo de una Taquicardia Supraventricular. Visión desde Urgencias

4.1.4. Manejo crónico de una Taquicardia Supraventricular. Visión desde la consulta

4.1.5. El tratamiento farmacológico en las Taquicardias Supraventriculares

4.1.6. Estudio electrofisiológico de Taquicardia Supraventricular

4.1.7. Taquicardia por reentrada nodal

4.1.8. Taquicardia por reentrada AV (vía accesoria)

4.1.9. Flutter auricular común

 

 

 

4.1.10. Otras taquicardias macroreentrantes

4.1.11. Taquicardia auricular focal

4.2. Taquiarritmias Ventriculares

4.2.1. Taquicardia ventricular

4.2.2. Taquicardia Ventriculares Idiopática

4.2.3. Diagnóstico clínico y electrocardiográfico

4.2.4. Diagnóstico diferencial electrocardiográfico entre taquicardias de QRS ancho

4.2.5. Manejo agudo de taquicardia ventricular. Visión desde urgencias y del paciente crítico

4.2.6. Manejo crónico de Taquicardia Supraventricular. Visión desde la consulta

4.2.7. Tratamiento farmacológico en las Taquicardias Ventriculares

4.2.8. Estudio electrofisiológico y ablación de Taquicardia Ventricular

4.2.9. Extrasistolia ventricular

4.2.10. Extrasistolia ventricular. Estudio y ablación

Módulo 5. Síndromes arrítmicos, muerte súbita y canalopatías

5.1. Muerte súbita de origen cardíaco

5.1.1. Concepto y epidemiología de la muerte súbita

5.1.2. Causas de muerte súbita de origen cardíaco

5.2. Muerte súbita de origen cardíaco

5.2.1. Estudio diagnóstico tras una parada cardíaca recuperada

5.2.2. Manejo clínico. Prevención

5.3. Concepto de canalopatía. Epidemiología

5.4. Síndrome de Brugada

5.4.1. Indicaciones de estudio electrofisiológico

5.4.2. Indicaciones de DAI

5.4.3. Tratamiento farmacológico

5.5. Síndrome de QT largo

5.5.1. Indicaciones de DAI

5.5.2. Tratamiento farmacológico

5.6. Síndrome de QT corto

5.6.1. Indicaciones de DAI

5.6.2. Tratamiento farmacológico

5.7. Repolarización precoz y CVPT

5.7.1. Indicaciones de DAI

5.7.2. Tratamiento farmacológico

5.8. La importancia de la genética

5.8.1. Estudios familiares

Módulo 6. Arritmias y deporte

6.1. Adaptaciones del sistema cardiovascular al entrenamiento

6.2. Electrocardiograma del deportista

6.3. Diferencias en los deportistas e las principales miocardiopatías

6.4. Ecocardiografía y otras técnicas de imagen en el deportista

6.5. Arritmias en deportistas

6.6. Trastornos de conducción

6.7. Canalopatías

6.8. Muerte súbita en deportistas

6.9. Práctica deportiva de competición con cardiopatías

6.10. Ejercicio físico y deporte adaptado a diferentes situaciones

6.11. Síndrome de Brugada

Módulo 7. Dispositivos (Marcapasos, DAI y Resincronizador)

7.1. Marcapasos

7.1.1. Funcionamiento de un Marcapasos

7.1.2. Indicaciones de implante de Marcapasos

7.2. Técnica de implante de Marcapasos

7.2.1. Canalización venosa

7.2.2. Realización de bolsillo quirúrgico

7.2.3. Implante electrodo ventricular

7.2.4. Implante de electrodo auricular

7.3. Programación básica de Marcapasos

7.3.1. Programación al alta tras implante

7.3.2. Protocolo de seguimiento en consulta

7.4. DA

7.4.1. Funcionamiento de un DAI

7.4.2. Indicaciones de implante de un DAI

7.4.3. Técnica implante de DAI. Peculiaridades respecto a Marcapasos

7.4.4. Programación al alta tras implante

7.4.5. Protocolo de seguimiento en consulta

7.5. Terapia de resincronización

7.5.1. Fundamentos teóricos

7.5.2. Indicaciones de implante de resincronizador cardíaco

7.5.3. Técnica del implante de RSC. Peculiaridades respecto a otros dispositivos

7.5.4. Programación al alta tras implante

7.5.5. Protocolo de seguimiento en consulta

7.6. Estimulación fisiológica

7.6.1. Estimulación hisiana

7.6.2. Estimulación de rama izquierda

7.7. Otros dispositivos implantables

7.7.1. Marcapasos sin cables

7.7.2. DAI subcutáneo

7.8. Extracción de electrodos

7.8.1. Indicaciones de extracción de electrodos

7.8.2. Procedimiento de extracción

Módulo 8. Trabajo de fin de máster

ISEIE Master en Medicina Arritmias Cardiacas
ISEIE-consultoría de negocio que es

“Lo dificil no es entrar a la universidad, lo dificil es quedarse y hacerle frente.”

— Paola Rios

Alumna 2014

descarga el programa académico y solicita información

Llena el siguiente formulario para descargar el temario del programa académico y recibir toda la información en tu correo electrónico

Facultad de medicina

Preguntas frecuentes

El máster en arritmias cardíacas es un programa de formación especializado que proporciona conocimientos avanzados en el diagnóstico y tratamiento de las arritmias cardíacas

La duración del máster en arritmias cardíacas puede variar según la institución y el programa específico, pero generalmente oscila entre 1 y 2 años.

Los requisitos de admisión para el máster en arritmias cardíacas varían según la institución, pero generalmente se requiere una licenciatura en medicina o un campo relacionado, y experiencia en cardiología.

El máster en arritmias cardíacas aborda temas como la interpretación de pruebas diagnósticas, técnicas avanzadas en electrofisiología cardíaca y terapia de ablación, y la gestión de pacientes con arritmias cardíacas.

Al completar el máster en arritmias cardíacas, los estudiantes adquieren habilidades avanzadas en el manejo de las arritmias cardíacas, conocimientos especializados en electrofisiología cardíaca, habilidades en la gestión de pacientes y en la investigación en este campo.

  1.  

Las salidas profesionales tras completar el máster en arritmias cardíacas pueden incluir trabajar en hospitales y clínicas especializadas en el tratamiento de las arritmias cardíacas, así como en la investigación y la docencia.

  1.  

Sí, algunas instituciones ofrecen modalidades de estudio a distancia o en línea para el máster en arritmias cardíacas.

Bienvenidos a
Durante todo el 2023, aumentamos nuestras becas del 10%:
Cursos Universitarios - Iseie
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 180€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 1.350€ Másteres: antes 3.000€ ahora 2.700€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
Bienvenidos a
Solo durante enero del 2023, aumentamos nuestras becas del 70%:
Déjanos tus datos para poder solicitar tu beca:
Cursos: antes 200€ ahora 60€ Diplomados: antes 1.500€ ahora 450€ Másteres: antes 3.000€ ahora 900€
Estas becas son aplicables a cualquier facultad, rellena el formulario para más información y comienza tu formación en ISEIE Innovation School.
× ¿Necesitas asesoramiento?