Presentación del curso metaverso y derecho
El Metaverso representa un cambio de paradigma en la forma en la que socializamos, hacemos negocios, aprendemos, transmitimos la propiedad o nos comunicamos tanto a nivel personal como comercial. Y ha sido la evolución tecnológica de los últimos años lo que nos ha llevado hasta aquí, ya que el Metaverso es posible gracias al desarrollo de tecnologías como Blockchain, Inteligencia Artificial, IoT, 5G, realidad virtual y realidad aumentada, las cuales convergen para dar lugar a este nuevo espacio virtual.
Cabe tener en cuenta que el Metaverso está formado por numerosos mundos virtuales con características diversas en términos de gobernanza, economía, propósito, naturaleza o rol del usuario. Siendo uno de los retos clave del sector conseguir la interoperabilidad sin fisuras entre cada uno de los mundos virtuales con todo lo que ello implica en términos de identidad digital, gestión de derechos y propiedad.
Propósito del curso metaverso y derecho
El propósito de nuestro curso es abordar algunas cuestiones jurídicas relevantes que pueden suscitarse en relación a los conceptos más actuales y desafiantes del nuevo metaverso.
Podemos definir el Metaverso como una red de entornos digitales que, gracias a la realidad aumentada, realidad virtual y blockchain, junto con otras tecnologías emergentes, habilitan la creación de espacios virtuales simulados, generando una experiencia inmersiva y en muchos casos multisensoriales, aplicados a diferentes casos de uso.
Se han abordado, desde diversos enfoques, los posibles riesgos legales asociados al Metaverso, lo que pone de relieve la necesidad de contar con profesionales del derecho a la hora de participar en este espacio virtual, utilizando la regulación como aliada para un crecimiento sostenible y seguro de la organización.
Sobre el Curso
- Duración: 2 a 4 semanas
- Curso Universitario
- Modalidad: Virtual
- Certificado expedido por la Institución Superior Estudios Innovadores Europeos (ISEIE).
- Unidades créditos: 4 créditos ECTS
